ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion de Organigramas


Enviado por   •  20 de Marzo de 2020  •  Trabajo  •  606 Palabras (3 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 3

Definición De Organigramas

Un organigrama es un esquema de la organización jerárquica de una empresa o entidad. También se utiliza este término para nombrar la representación grafica de las operaciones que se realizan en el marco de un proceso industrial o informático.

Un organigrama permite analizar la estructura de la organización representada y cumple con el rol informativo, al ofrecer datos sobre las características generales de una empresa; este puede incluir los nombres de las personas que dirigen cada departamento o división de la entidad, para explicar las relaciones jerárquicas y competencias vigentes.

De esta manera, los organigramas debes representar de forma gráfica o esquemática los distintos niveles de jerarquía y la relación existente entre ellos; no tiene que abundar en detalles, sino que su principal función es ofrecer información fácil de comprender y sencilla de utilizar.

Clasificación de los Organigramas

  1. Organigramas Verticales: Se basa en una estructura jerárquica piramidal, cuyas responsabilidades recaen en la cima de la misma. A medida que descendemos por la cadena en cada área funcional, el nivel de autoridad y responsabilidad disminuye.

Así pues, la representación gráfica es escalonada de arriba hacia abajo; los organigramas verticales son los más utilizados tradicionalmente por las empresas.

[pic 2]

  1. Organigramas Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.

Representando los mismos elementos de los anteriores y en la misma forma, solo que comenzando el nivel máximo jerárquico a la izquierda y haciéndose los demás niveles sucesivamente hacia la derecha

[pic 3]

  1. Organigramas Mixtos: Esquema organizacional de una empresa o entidad, que nombra en forma representativa grafica las operaciones o tareas para un proceso y que permite analizar la estructura de la organización, el cual ofrece datos de esta misma, es de tipo mixto ya que se utiliza la forma vertical y horizontal y en un solo sentido es utilizado para ampliar las posibilidades agregando en forma jerárquica responsabilidades, áreas y funciones.

En un sentido amplio, este tipo de organigrama supone una mezcla de dos o más de los siguientes: organigramas verticales, organigramas horizontales y organigramas circulares

[pic 4]

  1. Organigramas Circulares: El organigrama circular es un tipo de organigrama empresarial que se identifica por su forma esférica. Se trata de un organigrama que representa servicios al cliente y no determina la cadena de mando como otros organigramas. El circulo centras es la figura de máxima autoridad y los círculos concéntricos representan a la organización.

[pic 5]

  1. Organigramas Escalares: es el que utiliza la sangría en el margen izquierdo para señalar los niveles jerárquicos y determinar la importancia de cada cargo o de los diversos departamentos que comprenda la organización. Mientras menos sangría exista, menor será el cargo que se desempeñe.

Este tipo de esquema organizacional, coloca en la parte de arriba los niveles de mayor jerarquía y con menos sangría y luego se van colocando los cargos que dependen de este, a los cuales se les colocan mayor cantidad de sangría

No requiere la utilización de recuadros para colocar los nombres de las distintas unidades de la estructura, solo se realizan líneas y encima de ellas es que se pondrán los nombres. En el caso de que una de las líneas salga en sentido vertical y provenga de una línea horizontal, significa que tiene autoridad sobre esta última.[pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (251 Kb) docx (189 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com