ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercial 2


Enviado por   •  9 de Mayo de 2013  •  2.272 Palabras (10 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 10

COMERCIAL 2

Son todas aquellas personas que realizan actos de comercio (Actividades que la

Ley considera Mercantiles, Articulo 10 CC.

CRITERIOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DEL COMERCIANTE

A. PROFESIONALIDAD: Se predica del conocimiento que se tenga en el negocio

que habitual y permanentemente desarrolla; este profesional debe ejecutar

constantemente actos de comercio enunciados en el Código Mercantil.

Hechos Que Hacen Presumir Los Actos De Comercio

a. Cuando la persona se haya inscrito en el registro mercantil

b. Cuando la persona establecimiento de comercio habitual

c. Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio

B. Realizar Actos de Comercio

BIENES MERCANTILES

Los bienes en materia comercial son:

a. Establecimiento de comercio

b. Propiedad industrial

c. Titulos valores

ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

Conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la

empresa.

- Es un conjunto de bienes: elemento objetivo

- Organizados para uno fines : elemento intelectual o economico.

ELEMENTOS INTEGRANTES DEL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

1. CORPORALES :

a. mercancías

b. maquinaria

c. los fondos en bancos y cajas

d. muebles e instalaciones

2. INCORPORALES :

a. nombre o razón social

b. marcas y patentes de los productos o servicio

c. derechos y obligaciones mercantiles

d. clientela

e. good Will

PRESERVACIÓN DE LA UNIDAD:

Siempre que proceda la enajenación forzada de un establecimiento de

comercio se prefiere que se realice esta en bloque o como unidad económica.

LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO:

a. derecho al local

b. derecho a la renovación del local.

DERECHO DE RENOVACION DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO:

Art. 18 Co de Comercio “El empresario que a titulo de arrendamiento haya

ocupado no menos de dos años consecutivos un inmueble con un mismo

establecimiento de comercio, tendrá derecho a la renovación del contrato al

vencimiento del mismo, salvo los siguientes casos:

4. Cuando el arrendatario haya incumplido el contrato.

5. Cuando el propietario necesite el inmueble para su propia habitación o para

un establecimiento suyo destinado a una empresa sustancialmente distinta

a la que tuviere el arrendatario.

6. Cuando el inmueble deba ser reconstruido o reparado son obras necesarias

que no puedan ejecutarse sin la entrega o desocupación, o demolición por

su estado de ruina o para la construcción de una obra nueva. “

El derecho de renovación no limita a la propiedad sobre el inmueble, simplemente establece una restricción especial a la ejecución del derecho de disposición que posee el propietario.

EL DESAHUCIO:

Desahuciar en este caso es dar noticia de la intención de poner fin al contrato. En los dos últimos casos del art 518 Co de Comercio. El propietario esahuciara al arrendatario con no menos de 6 meses de antelación a la fecha de terminación del contrato, so pena de que este se considere renovado o prorrogado en las mismas condiciones y por el mismo término del contrato inicial. Excepto en caso en que el inmueble sea ocupado o demolido por orden de autoridad competente.

OPERACIONES DEL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

1. ENAJENACION:

a. la enajenación de un establecimiento de comercio se perfecciona con la

solemnidad.

b. Mediante escritura publica o privada reconocida ante el notario.

c. La enajenación debe inscribirse en la cámara de comercio.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN LA ENAJENACION

El enajenante y el adquiriente responderán solidariamente por todas las obligaciones que consten en los libros y que se hayan contraído hasta el momento de la enajenación.

Transcurridos dos meses desde la inscripción de la enajenación en el registro mercantil cesara la responsabilidad del enajenante.

RESPONSABILIDAD POR DEUDAS QUE NO CONSTEN EN LOS LIBROS

Las obligaciones que no consten en los libros de contabilidad continuaran a cargo del enajenante del establecimiento, pero si el adquiriente no demuestra buena fe responderá solidariamente. La enajenación del establecimiento de comercio para que sea oponible a terceros requiere:

a. inscripción en el registro mercantil

b. información a los acreedores por medio difusión

2. PRENDA SIN DESAPODERAMIENTO

Todos los elementos integrantes de los establecimientos con excepción de los

activos circulantes para garantía de los demás acreedores.

3. CONTRATOS QUE AFECTAN EL DOMINIO

Arrendamiento, usufructo, anticresis, siempre y cuando cumplan con las formalidades.

Auxiliares de comercio: todas aquellas personas que por mandato o correduría

contribuyen a la realización de actividades mercantiles. Estas colaboran con el

desarrollo del comercio.

Su principal característica es que tienen independencia jurídica. Auxiliar del comerciante: aquel que bajo subordinación laboral colabora con un comerciante principal o auxiliar.

TÍTULO I.

EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

CAPÍTULO I.

ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO Y SU PROTECCIÓN LEGAL

ARTÍCULO 515. <DEFINICIÓN DE ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO>. Se entiende por establecimiento de comercio un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma persona podrá tener varios establecimientos de comercio, y, a su vez, un solo establecimiento de comercio podrá pertenecer a varias personas, y destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales.

ARTÍCULO 516. <ELEMENTOS DEL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO>. Salvo estipulación en contrario, se entiende que forman parte de un establecimiento de comercio:

1) La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y de servicios;

2) Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas que se utilicen en las actividades del establecimiento;

3) Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás valores similares;

4) El mobiliario y las instalaciones;

5) Los contratos de arrendamiento y, en caso de enajenación, el derecho al arrendamiento de los locales en que funciona si son de propiedad del empresario, y las indemnizaciones que, conforme a la ley,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com