ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  Tesis  •  578 Palabras (3 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 3

Diez cosas que puede hacer la OMC

El mundo es complicado. La Organización Mundial del Comercio es complicada. Este folleto, aunque breve, trata de exponer la complejidad y el dinamismo del comercio y de las normas comerciales de la OMC. Destaca las ventajas del sistema de comercio, pero sin pretender que todo es perfecto. Si así fuese, no sería necesario seguir negociando ni adaptar y reformar el sistema constantemente.

El proteccionismo es caro: hace que los

precios aumenten. El sistema mundial de la OMC

reduce los obstáculos al comercio mediante la

negociación y se basa en el principio de la no

discriminación.

El resultado es la diminución de los costos de

producción (ya que las importaciones utilizadas

para elaborar un producto son más baratas),

y de los precios de los productos acabados y

los servicios. Hay más donde elegir y en última

instancia el costo de la vida es más bajo.

En otra parte, nos centramos en los problemas que

plantean las importaciones. Aquí nos centramos

en los efectos que tienen sobre nosotros, los

consumidores.

Los ingresos mundiales pueden aumentar. El

Gobierno de los Estados Unidos estima que, desde

1945, la apertura del comercio ha hecho que los

ingresos anuales aumenten 1 billón de dólares,

es decir 9.000 dólares por hogar en ese país.

Gracias a dos grandes acuerdos concluidos en el

decenio de 1990 – la Ronda Uruguay de la OMC y

el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,

concluido entre los Estados Unidos, el Canadá y

México – el poder adquisitivo de una familia media

americana de cuatro miembros ha aumentado

entre 1.300 y 2.000 dólares al año.

La Unión Europea, que al crear su mercado único

puso en marcha la tercera gran liberalización

de finales de siglo, calcula en unos 600 euros

anuales los beneficios que obtiene el consumidor

europeo medio gracias a la mayor variedad de

bienes y servicios, a lo que hay que añadir la

ventaja de contar con precios más bajos.

Los alimentos son más baratos si se reduce

la protección.Si un país protege su agricultura,

los alimentos son artificialmente caros. Cuando la

protección es especialmente alta – como sucede

cuando los precios del mercado son bajos – los

efectos pueden ser enormes.

Se calcula que en 1997 la protección de la

agricultura incrementó los precios de los alimentos

en torno a 1.500 dólares al año para una familia

de cuatro miembros en la Unión Europea, y que

equivalía a un impuesto del 51 % sobre esos

productos en el Japón en 1995. En solo un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com