ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  755 Palabras (4 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 4

EN BUSCA DEL CONTENIDON DE LAS REDES SOCIALES: LOS “MOTIVOS” DE LAS RELACIONES

El estudio de las relaciones permite precisar características muy determinantes: el contexto de origen, las interacciones (frecuencia El análisis de redes sociales ya ha mostrado el impacto de las estructuras relacionales sobre los comportamientos, los recursos, la circulación de información, las lógicas de poder, etc. (Degenne, Forsé, 1994).

Las redes sociales están constituidas por relaciones y el devenir de estas últimas concierne a las estructuras de redes, aunque sólo sea que porque ellas aparecen, desaparecen, se interconectan más o menos estrechamente para construir esa estructura.

Se sabe poco sobre “qué pasa” en la línea del vínculo, a parte de algunos indicios a menudo contenidos en los generadores de nombres (las personas más “cercanas”, aquellas en las que se confía, con quienes se intercambia ayuda, etcétera).

Los motivos de los vínculos.

El contexto de encuentro es a menudo asimilado al rol relacional. Por encontrarse en un banco de la escuela, en el inmueble, en la playa, en la oficina, se será entonces compañeros de la escuela, vecinos, amigos de vacaciones o colegas.

Sin embargo, ese contexto inicial puede ser muy diferente del marco actual de frecuentación, ya sea porque los miembros de dicha relación han abandonado la escuela, se han mudado, han cambiado de empleador, las vacaciones se han terminado, pero ellos continúan viéndose. Después del encuentro se han sucedido eventualmente diversas interacciones.

Por lo tanto han construido una historia: entonces se ha sobrepasado la

Interacción para entrar en la relación. Las experiencias vividas y memorizadas han permitido que se desarrollen expectativas, rutinas y certezas. La confianza se ha establecido. Los reencuentros son ahora provocados y la frecuentación deja de estar sometida a la oportunidad.

Se han entonces desarrollado poco a poco “reglas de pertinencias” que definen implícitamente los marcos y los límites del compromiso (Allan, 1979).

y modalidad de encuentro, tipos de intercambio), las cualidades del vínculo (antigüedad, especialización o polivalencia), las cualidades de los miembros de la relación (edad, nivel educativo), también las cualidades comparadas de esos mismos miembros (hemofilia, proximidad y distancias geográficas o sociales).

El motivo de una relación es aquello que anima la “fuerza de atracción” entre dos personas, se trata de aquello que los “mantiene juntos”, más allá de las diversas cualidades de la relación.

Ese motivo se construye tomando elementos de los contextos y las cualidades de las personas, las interacciones y los vínculos, pero no es reductible a ninguno de ellos.

Este análisis se basa en una investigación longitudinal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com