ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costo Capital Ponderado


Enviado por   •  27 de Mayo de 2015  •  3.360 Palabras (14 Páginas)  •  945 Visitas

Página 1 de 14

COSTO DE CAPITAL PONDERADO

También conocido como WACC (en inglés) o CPPC (en español). Refleja el costo promedio esperado de los fondos y se calcula ponderando el costo de cada tipo específico de deuda por su participación o proporción en la estructura de financiación. Se conoce también como la tasa mínima requerida de retorno, y se utiliza básicamente para tres fines o propósitos:

• Evaluación de proyectos de inversión

• Para valorar la compañía o empresa

• Para calcular el EVA

También se conoce como la rentabilidad mínima que deben producir los activos operacionales de una compañía.

Para calcular el WACC, se requiere conocer los montos, tasas de interés y efectos fiscales de cada una de las fuentes de financiamiento seleccionadas, por lo que vale la pena tomarse el tiempo necesario para analizar diferentes combinaciones de dichas fuentes y tomar la que proporcione la menor cifra. Comparativamente, sin entrar al detalle de la evaluación del proyecto, “el WACC debe ser menor a la rentabilidad del proyecto a fondear” o expresado en otro orden, “el rendimiento del proyecto debe ser mayor al WACC”.

EVA: Valor económico agregado

Herramienta financiera que le dice en cuánto está sobrepasando el WACC y sugiere que hacer si no lo está haciendo, y ratifica que mientras un negocio tenga un rendimiento inferior a su costo de capital operará a perdida aun pagando impuesto como si se tuviese una ganancia real. En dicha situación la empresa deja un beneficio económico menor a los recursos que gasta o consume, cuando ello ocurre no crea riqueza, la destruye.

CALCULO DEL COSTO PONDERADO DE CAPITAL PARA NUEVAS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN

A la hora de realizar nuevas inversiones, éstas seguramente se financiarán con una combinación de deuda (proveedores, bancos, hipotecas, entre otros), acciones preferentes1 y capital contable ordinario (acciones comunes). Esta combinación se llama estructura de capital.

PASOS PARA EL CÁLCULO DEL COSTO PONDERADO DE CAPITAL

PASO 1: En primer lugar se utilizará los procedimientos matemáticos vistos en el análisis vertical o análisis de estructura. Dicho de otra forma, se debe calcular el porcentaje de participación que tiene cada componente sobre el total de la estructura de financiación.

EJEMPLO 1

Supongan que la empresa ABC encuentra una alternativa de inversión de $50.000.000. Esta inversión (activos) se piensa financiar de la siguiente manera:

Deuda a corto y largo plazo $30.000.000

Acciones preferentes $5.000.000

Acciones ordinarias $15.000.000

Total pasivo y patrimonio $50.000.000

Si analizamos la estructura de financiación en términos porcentuales se podrá notar la combinación de las diferentes fuentes de financiación: Datos en miles de pesos

FUENTE CALCULO ABSOLUTO RELATIVO

Deuda a corto y largo plazo $30.000/50.000 0.60 60%

Acciones preferentes $5.000/50.000 0.10 10%

Acciones ordinarias $15.000/50.000 0.30 30%

Total financiación 1.00 100%

ANÁLISIS: La estructura de capital de ABC está conformada por un 60% de deuda, 10% de acciones preferentes y 30% de acciones ordinarias. El Administrador Financiero de ABC considera que esta combinación logrará maximizar la inversión de los accionistas y que todos los nuevos proyectos de inversión deberán mantenerla.

PASO 2: Ahora se va a suponer que la deuda a corto y largo plazo tiene un costo antes de impuestos del 26% (KD). Las acciones preferentes tendrán un costo del 18% (Kp) mientras que las acciones ordinarias tendrán un costo del 20% (Ks). La empresa paga un impuesto de renta del 35% (T). Cabe recordar que el uso de la deuda tiene como beneficio la deducción de impuestos a los intereses, por lo tanto y aplicando la formula de KD ( 1- T ) se tendría un costo de deuda del 16.9%.

KD representa la tasa de interés; T representa la tasa de impuestos: Valores absolutos: 0.26(1-0.35)=0.169=16.9%

PASO 3: El siguiente y último paso consiste en hallar el promedio ponderado de los diferentes costos de las fuentes de financiación. Este ponderado se halla multiplicando el porcentaje de participación (% relativo) de cada componente de financiación por su correspondiente costo financiero. Después se suman estos resultados. La sumatoria ES EL COSTO PONDERADO DE CAPITAL.

FUENTE % RELATIVO (1) COSTO (2) (1 * 2 )

Deuda a corto y largo plazo 60% 16.90% 10.14%

Acciones preferentes 10% 18.00% 1.80%

Acciones ordinarias 30% 20.00% 6.00%

Total PROMEDIO PONDERADO 17.94%

El costo promedio ponderado de ABC es del 17.94%.

ANÁLISIS: ABC debe obtener un retorno (tasa de rentabilidad) igual o mayor al 17.94% si quiere cubrir las expectativas de rentabilidad que sus diferentes agentes de financiación esperan. Deben recordar que el costo financiero de cada fuente de ABC, es el retorno o utilidad esperado por cada proveedor de recursos de capital. A continuación se demostrarán los resultados obtenidos teniendo en cuenta el retorno mínimo que ABC debe obtener para el monto de inversión de $50 millones.

Intereses deuda $30.000.000 * 26.00% = $7.800.000

Menos Ahorro de impuestos $7.800.000 * 35% = - $2.730.000

Costos Intereses netos (A) $5.070.000

Retorno esperado Accionistas Preferentes (B) $5.000.000 * 18% = $900.000

Retorno esperado Accionistas Ordinarios (C) $15.000.000 * 20% = $3.000.000

Retorno esperado (A+B+C) $50.000.000 * 17.94% = $8.970.000

Al realizar un análisis externo de rentabilidad, la rentabilidad que origina la nueva inversión (utilidad operacional) deberá ser mayor o igual al 17.94% en caso de que ésta desee añadir valor con el nuevo proyecto en condiciones normales de operaciones. Para cubrir el costo de oportunidad del accionista, la empresa debe generar una rentabilidad neta sobre el patrimonio mayor o igual que las expectativas de los empresarios y mayor al costo ponderado de capital de toda la organización.

EJEMPLO 2

Supóngase que se tienen las siguientes fuentes de financiamiento disponibles para un proyecto, cuyo monto total a fondear es de $400.00 y cuya rentabilidad es del 11%

1) Préstamo con alguna institución crediticia por un monto de $200.00 a una tasa de interés anual del 15%, los intereses son deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuya tasa es del 30%

2) Capital social representado por acciones comunes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com