ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costo Por Ordenes De Produccuion


Enviado por   •  16 de Abril de 2015  •  1.735 Palabras (7 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 7

COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN

Es un sistema de unidad de costeo por grupo o lote de producción iguales. Y se dividen en dos clases:

Costo por órdenes de producción

Costo por proceso

El procedimiento en el costeo por Órdenes de Producción, es aquel que permite reunir, uno a uno, cada elemento del costo para cada Orden de Trabajo, terminada o en proceso.

Para convertir materia prima en producto terminado es necesario que se dé una Orden de Producción, para cada uno de los departamentos que intervengan en el proceso productivo o pedido.

Los elementos de los costos por órdenes son:

Materia Prima: Compras, Devolución, Entrega a Producción.

Mano de Obra: Rol de Pagos, Rol de Beneficios,

Gastos indirectos de Fabricación: Costos Históricos, Predeterminados.

Documentos Básicos de Sistemas de Costos

Orden de Producción: Pedido mediante el cual el departamento de producción recibe instrucción para realizar un producto mínimo fecha descripción de Producción la cantidad, el precio de venta y la Fecha de Entrega.

2.1 La producción uniforme y la producción variada

Producción Serie o Continua

Los procesos productivos uniformes, son los que generan productos en grandes cantidades, es decir todos poseen características similares, productos homogéneos son procesos altamente mecanizados o automatizados. Ejemplos: las fábricas de muebles, artefactos eléctricos y embotelladoras de refrescos. Son procesos ininterrumpidos en el tiempo, los cuales se detienen por reparaciones o mantenimiento mayor, causando grandes pérdidas.

Producción Intermitente

Los procesos productivos variados generan diferentes productos, con distintas características o especificaciones técnicas, los cuales pueden ser pedidos o proyectos únicos. Cada pedido tiene su propia secuencia y tiempo de tratamiento, demoras, especificaciones.

2.2 Sistemas de acumulación de costos

Un sistema de acumulación de costos es un conjunto de normas contables, y procedimientos de acumulación de datos para poder determinar el costo unitario del producto. Estas normas se traducen en un conjunto de libros, formas, cuentas y asientos es decir un Libro contable.

2.3 Acumulación de costos por productos (órdenes).

Se emplea cuando la producción consiste en trabajos a pedido; también se utiliza cuando el tiempo requerido para fabricar una unidad de producto es relativamente largo y cuando el precio de venta depende estrechamente del costo de producción.

El uso de los de los costos se da para controlar la eficiencia en las operaciones. Esto se hace ordinariamente comparando los costos reales con las estimaciones o presupuestos previos, cuando los precios se cotizan al cliente con anticipación.

2.4 Características del sistema

El objeto del costo es la orden de producción.

Se utiliza en el sistema Intermitente (Pedido o Especificaciones).

Es necesaria la emisión de la orden de producción (Hoja de Costos).

Es detenible.

Se puede utilizar costos históricos o predeterminados.

Se puede utilizar costos absorbentes y costos variables.

2.5 El costo de productos terminados

Productos terminados: representa los bienes terminados listos para ser vendidos.

Todos los gastos que se incurren en la terminación de un producto se contabilizarán al costo estimado y al final de la orden de producción se valorará las existencias de lo entregado y contabilizado al costo real.

El costo de los bienes producidos se suma al inventario de bienes terminados para determinar el monto de bienes disponibles para la venta, resultando en el costo de los bienes vendidos cuando se le resta el inventario final de productos terminados.

Está formado por el costo de los artículos terminados al final o al inicio del periodo.

Incluye todos los artículos terminados en el negocio y que aun no han sido vendidos.

Se contabiliza por:

Artículos terminados en el período o en periodos anteriores

+ Artículos comprados para su reventa.

2.6 Los gastos operacionales

Gastos operacionales es el dinero que posee una empresa por concepto de diferentes actividades directas para la producción de un bien. Los gastos operacionales se dividen en cuatro clases:

Gastos administrativos, sueldos y servicios de la empresa

Gastos financieros los haberes de la empresa intereses, emisión de cheques

Gastos hundidos son aquellos gastos que se realizan antes del comienzo de las operaciones correspondientes a las actividades

Gastos de representación, incluyen viáticos movilidad en los mismos, por comidas, entre otros

2.7 El precio de venta

El precio de venta es el valor monetario de los productos que se venden a los clientes.

La determinación de este valor, está dada por el valor que el cliente está dispuesto a pagar por los bienes producidos, lo que considera un precio justo. Por otro lado, la empresa espera, a través del precio, cubrir los costos de la producción y obtener ganancias.

El precio de venta es igual al costo total del producto más la ganancia.

Precio de Venta = Costo Total + Utilidad

2.8 El costo de productos vendidos

COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS

Materiales directos xxxx

Mano de obra directa xxxx

Costos indirectos de fab. aplicados xxxx

= Costo de producción (normal) xxxx

+ Inventario inicial de productos en proceso xxxx

- Inventario final de productos en proceso xxxx

= Costo de producto terminado (normal) xxxx

+ Inventario inicial de productos terminado xxxx

= Costo de producto disponible para la venta (normal) xxxx

- Inventario final producto terminado xxxx

= Costo de productos vendidos (normal) xxxx

+ o – Variación de costos indirectos xxxx

= Costo de productos vendidos ( real) xxxx

2.9 La rentabilidad de cada producto

Determinar la rentabilidad de un producto consiste en saber si la empresa está cumpliendo con los objetivos para los cuales ha sido constituida, el generar utilidad para los empleados y sobre todo los accionistas.

Además, representa si las estrategias, y acciones que la gerencia de producción está siguiendo son correctas o no, para realizar los ajustes necesarios que corrijan el problema.

BIBLIOGRAFÍA

Contabilidad de costos, Fernando Cuevas

La Contabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com