ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costo de oportunidad


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2021  •  Apuntes  •  1.436 Palabras (6 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 6

Departamento de Ingeniería Industrial Análisis de Decisiones de Inversión IIND 2401 2020-20[pic 1]

Taller 7: FCL II

Fecha de entrega: 01 noviembre

Hora: 11:59 p.m.

Lugar: Enlace Sicua Plus

Nombre: Natalia Barrera         _        Código:  201812316        

Taller 7: FCL II

Instrucciones:

  • El Taller se debe subir en un archivo que de nombre tenga el usuario Uniandes (i.e. af.gomez1345.doc(X)).
  • El Taller debe ser realizado individualmente.
  • El documento de Word o PDF debe ser auto contenido (solo se calificará este archivo), es decir que se debe mostrar el procedimiento claramente. No se revisará ningún otro archivo (Excel, R, etc…).
  • La presentación de este taller es una actividad académica que se rige por el reglamento de la Universidad por lo que en caso de plagio, copia o demás actitud deshonesta, será tratado de acuerdo con las acciones del Reglamento de Estudiantes
  • Para los puntos del taller que son no teóricos o conceptuales, usted deberá mostrar los cálculos y fórmulas utilizadas para su realización, de lo contrario su nota se verá afectada.
  • Respuestas sin procedimientos serán anuladas
  • Sustente todas las respuestas con dos (2) decimales de aproximación, excepto que se indique lo contrario.
  • Para efectos de todos los puntos del Taller, tenga en cuenta que:
  • 1 año tiene 360 días
  • 1 año tiene 12 meses
  • 1 año tiene 52 semanas
  • 1 mes tiene 4 semanas
  • 1 mes tiene 30 días
  • 1 día tiene 24 horas

Bruder es una pequeña cervecería artesanal con un local en Bogotá y una planta de producción en Tunja. Bruder ha logrado posicionarse en la capital de Colombia gracias a la calidad de su producto, así como por sus nuevos sabores y aromas. La empresa está analizando la posibilidad de abrir una nueva línea de cerveza llamada “Fuego Verde”.

Este producto se testeará hasta finales del 2023. En ese año se decidirá si continuar o no con la producción de la cerveza dependiendo de si cumplieron o no metas de ventas. Para realizar las proyecciones correspondientes el equipo debe basarse en el balance general y el estado de resultados de los años 2019 y 2018 (Ver Anexos).

[pic 2]

Ilustración 1: Publicidad de la nueva cerveza

Por políticas de la empresa, siempre se debe realizar un análisis de mercado antes de sacar un nuevo producto. Históricamente, después de realizado el estudio, en la mayoría de los casos se suele autorizar la realización del nuevo producto. El área de estrategia confía en que el costo de este estudio se puede estimar como un 30% de la propiedad, planta y equipo del año 2019 (Ver balance general año 2019).

De ser autorizada la cerveza, la inversión para la elaboración del nuevo producto será muy baja dado que solo es necesario realizar una actualización a las mismas maquinas que actualmente posee la empresa. La inversión inicial, realizada en el 2019, se puede proyectar como el 20% del total de los activos no corrientes de la empresa en el 2019. En el plan de negocio del proyecto, se estima que se tendrán que hacer dos nuevas actualizaciones a la maquinaria, una en el 2021 y otra en el 2023. No obstante, estas actualizaciones serán solamente del 50% del valor de la primera. Todas las actualizaciones se depreciarán en línea recta sin valor de salvamento a cinco años.

Para los ingresos, se espera que para el 2020 las ventas de Fuego Verde sean del 65% de los ingresos del 2019. De ahí en adelante, el crecimiento será del 9% cada año respecto a las ventas del año inmediatamente anterior.

Para proyectar la utilidad bruta, se calculará primero el promedio del margen bruto del año 2018 y 2019. Este margen promedio se utilizará para calcular la utilidad bruta de todos los años de proyección. Respecto a los gastos administrativos no habrá necesidad de incurrir en nuevos empleados. Sin embargo, si se requerirá contratar por medio tiempo a un ingeniero químico en la planta que tendrá un salario de 800.000 pesos mensuales en el primer año; de ahí en adelante, su salario crecerá a un valor constante determinado por la inflación.

Margen Bruto periodo 𝑡 =  𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎𝑡

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠𝑡

Para la estimación del capital de trabajo la empresa supone que se cumplirán los siguientes días de rotación, cobro y pago. Las cuentas por cobrar se calculan con base en los ingresos. El inventario y cuentas por pagar, con base en los costos de ventas totales.

2020

2021

2022

2023

Días cuentas por cobrar

15

13

15

10

Días de inventario

10

8

5

4

Días cuentas por pagar

5

12

6

15

𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑜(𝑑𝑖𝑎𝑠) ∗ 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠[pic 3]

360

𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑜(𝑑𝑖𝑎𝑠)[pic 4]

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 =


360


∗ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 =


𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑜(𝑑𝑖𝑎𝑠) 360


∗ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠[pic 5]

Dada la recesión economía por la que está pasando el país, la empresa ha tomado una postura conservadora respecto a sus inversiones. Así pues, la única alternativa que consideraría la empresa, en caso de no lanzar Fuego verde, es invertir sus recursos en un Fondo de Inversión Colectiva (FIC) llamado “Renta Fija Plazo”. La empresa supone que la rentabilidad que dará el FIC será igual a la que ha dado hasta ahora en lo corrido del año (Ver Ilustración 2).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (448 Kb) docx (925 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com