ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos De Producción


Enviado por   •  21 de Febrero de 2013  •  1.805 Palabras (8 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 8

NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

PRESENTADO POR:

PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD LIBRE (SEDE BOSQUE POPULAR)

FACULTAD DE INGENIERÍA

COSTOS DE PRODUCCIÓN

BOGOTÁ D.C.

07/02/2013

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 4

2. OBJETIVOS 5

2.1 OBJETIVO GENERAL 5

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO 5

3. NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN, CONTABILIDAD GERENCIAL Y CONTABILIDAD FINANCIERA. 6

3.1 COMPONENTES DEL SISTEMA CONTABLE 6

3.1.1 CONTABILIDAD FINANCIERA 6

3.1.2 COSTOS DE PRODUCCIÓN 6

3.1.3 CONTABILIDAD GERENCIALES 6

3.2 DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y GERENCIAL 7

3.3 SEMEJANZAS ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y GERENCIAL 9

3.4 MANEJO DE LA INFORMACIÓN GERENCIAL 9

3.5 CONTABILIDAD DIFERENCIAL 10

3.6 CONTABILIDAD POR RESPONSABILIDAD 10

3.7 INFORMACIÓN PARA TOMA DE DECISIONES 11

3.8 LAS ORGANIZACIONES Y SU ESTRUCTURA 11

3.9 ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES INDUSTRIALES 12

4. CONCLUSIONES (PREGUNTAS) 13

5. BIBLIOGRAFÍA 14

1. INTRODUCCIÓN

En la vida moderna, las herramientas para la toma de decisiones de un ingeniero industrial en una empresa de un mundo globalizado, viene a definir la supervivencia de la misma a largo plazo.

En este sentido, la tarea del ingeniero viene a desarrollarse de acuerdo al manejo que este tenga de la contabilidad de costos, lo cual implica tener amplias aptitudes para la planeación y el control, formación financiera y gerencial, además, por supuesto, de tener un basto conocimiento del proceso productivo que lidera, las tendencias del mercado (laboral, materias primas, producto terminado, entre otros) y sus posibilidades y limites en la toma de decisiones

En este trabajo se mostrara la evolución y algunas tendencias actuales sobre la contabilidad de costos, instrumentos que nos permitirán tener una mayor comprensión de esta ciencia económica, con todas sus premisas, ventajas y desventajas, y con el aporte que estas puedan tener en el logro de los mejores resultados.

De esta forma, se pasara por la conceptualización básica de la contabilidad de costos, las diferentes clases de contabilidad, la clasificación y estructura de los costos, presentación de diversas teorías y modelos contables, proceso presupuestario para cada tipo de empresa según su actividad económica.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Reconocer la contabilidad de costos como herramienta fundamental para la toma de decisiones en una empresa de acuerdo a su actividad.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Conocerla la clasificación de los costos.

 Comprender las diferentes teorías y modelos de la contabilidad de costos.

 interiorizar los conceptos básicos de la contabilidad de costos.

 Identificar las semejanzas y diferencias de las diferentes contabilidades de costos que se maneja en una organización.

 Mostrar que la contabilidad gerencial tiene un rol más importante que la financiera en la toma de decisiones.

 Considerar la información cualitativa y cuantitativa en la toma de decisiones.

 aprender que las organizaciones industriales como otras empresas tiene una sola ética.

3. NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN, CONTABILIDAD GERENCIAL Y CONTABILIDAD FINANCIERA.

3.1 COMPONENTES DEL SISTEMA CONTABLE

Los costos de producción interactúan con la contabilidad financiera y la contabilidad gerencial ya que los conceptos y técnicas que son utilizados en este, también son una herramienta para estos.

3.1.1 CONTABILIDAD FINANCIERA

El propósito de la contabilidad financiera es suministrar información de la organización de acuerdo a los resultados operacionales, posición financiera y flujos de efectivo

La información contenida en los estados financieros se dirige a usuarios externos como inversionistas potenciales o agentes gubernamentales.

3.1.2 COSTOS DE PRODUCCIÓN

Se relaciona con la estimación de los costos hacia un producto o servicio, los métodos de asignación y la determinación de los costos de los bienes o servicios, ingresos y posición financiara de toda organización.

3.1.3 CONTABILIDAD GERENCIALES

Es el proceso de identificación , medición , análisis , preparación , interpretación y comunicación de la información financiera usada para evaluar, planear y controlar la organización para el uso apropiado de sus recursos , de la siguiente forma :

• Estimación de costos

• Planeación: puede involucrar decisiones de agregar un nuevo producto o servicio, construir nuevas instalaciones, entre otras.

• Control de costos: verifica que este en concordancia para las actividades que realiza.

• Medición de la actuación : se utiliza para evaluar el desempeño gerencial

• Motivación gerencial: congruencia de metas, los estadales, presupuestos son desarrollados con acuerdos motivacionales.

• Creación de sistemas: debe satisfacer a las necesidades gerenciales de planeación, control e información.

3.2 DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y GERENCIAL

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD GERENCIAL

 HACE MÁS ÉNFASIS SOBRE EL FUTURO :

se utiliza como base para formular los planes futuros pero esta información simplemente es un historial de la organización

Incluye en su estructura formal cifras que representan estimados y planes para el futuro como también información sobre el pasado.

 LE DA MENOS IMPORTANCIA A LA PRECISIÓN

No se tienes el 100% de precisión de los números trabajados hasta el último centavo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com