ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos identificados.


Enviado por   •  11 de Marzo de 2016  •  Documentos de Investigación  •  456 Palabras (2 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 2

Antecedentes

Como primer antecedente, Edgar Rolando Guevara Galarraga (2012) en su tesis elaboró una crema exfoliante a base de saponinas triterpénicas de la quina, utilizando el agua de desamargado de la quinua como base experimental, en santa catalina en el cajón de mejía, provincia de pichincha obtuvo como resultado que las saponinas presentes en la quinua poseen características de limpieza que actúan como excipiente en la crema las cuales actúan como principio activo en su formulación.

Albuja Cadena Jenny y Rodríguez Rodríguez Ingrid (2012), presentaron su tesis en la ciudad de guayaquil, Ecuador; una mascarilla a base de barro para el auto-tratamiento de cutis graso y seco del segmento femenino en el mercado Ecuatoriano. Actualmente son más las mujeres quienes ocupan un rol no solo al ser amas de casa si no también se desenvuelven como profesionistas por lo que su agitado ritmo de vida y estrés constante ha provocado el descuido de los efectos que produce un cutis graso y seco como: acné, manchas, cicatrices, envejecimiento cutáneo entre muchos más.

Montes MArtínez Diana Maria y Duque Mendoza Lina Maria (2013) realizaron una tesis en  Pereira, Colombia; mostraron el estudio hecho en una empresa fabricadora de un exfoliante a base de café para el cuidado de la piel.

Ana belén Herrera Cruz (2015) en su tesis, elaborada en la ciudad de quito universidad de las américas se llevó a cabo el proceso de herramientas estadísticas para conocer el mejor análisis sensorial y como resultados se obtuvo que gracias al aprovechamiento de la absorción del agua de la chía se captan mayor componentes antioxidantes útiles para una buena humectación.

José Carlos Moreno Valdez (2016) en su tesis, llevada a cabo en Madrid descubre cómo cuidar la piel en invierno evitando que se pierda humectación y se formen arrugas y obtiene como resultado que cada 9 de 10 personas que utilizan su crema exfoliante obtiene mayor luminosidad en la piel.

Referencias bibliográficas

GUEVARA, E (2012), ´Elaboración de una crema con actividad exfoliante saponinas triterpenicas de la quinua (chenopodium quinua will)´, ingeniero bioquímico, santa catalina en el cajón de mejía.

ALBUJA, J, RODRÍGUEZ, I (2012), ´ Introducción de una mascarilla facial a base de barro para el auto-tratamiento de cutis graso y seco del segmento femenino en el mercado guayaquileño´, ingeniero en marketing, Universidad Laica Vicente Rocafuerte.

MONTES,D, DUQUE,L (2013), ´Estudio de factibilidad para el montaje y puesta en marcha de una empresa fabricadora de jabón exfoliante a base de café para el cuidado de la piel´, tecnología industrial, Universidad Tecnológica de Pereira.

HERRERA, A (2015), ´Diseño de un producto cosmético a base de semillas y aceite de chia (salvia hispánica)´, ingeniero agropecuario, universidad de las américas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com