ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creditos Y Evaluacion De Creditos


Enviado por   •  20 de Mayo de 2015  •  2.335 Palabras (10 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 10

Créditos y evaluación de créditos

Créditos

El crédito se origina debido a una necesidad de satisfacer de atender

“El banco creo necesidad”

El crédito es un instrumento que nos permite generar riqueza o generar gastos (me empobrece más)

La naturaleza: es satisfacer las necesidades de gasto o de inversión

¡Es importante el crédito?

Sí, es importante porque genera dinamismo ara poder comprar aquella que no la podríamos hacer si fuera al contado, es importante indicar que el crédito puede mejorar nuestra condición o empeorarla y ello depende del uso que le demos, se necesita compromiso

El BCR regula el excesivo crédito, el mejor uso ue le puede dar a un crédito es la inversión que me genere retorno ya que con ello asegurare el pago de la obligación adquirida y el interés que por ello debo pagar.

Los estados financieros

El crédito: existen en el mundo diversas formas de calificar el riesgo, en el pero así como el mundo es necesario antes de otorgar un préstamo, cumplir con ciertos requisitos que me aseguren el retorno del dinero preciado, estos requisitos no garantizan al 100% la devolución del préstamo pero al menos otorga un gran margen de seguridad en el retorno del préstamo

Las entidades financieras para que presten a las empresas solicitan a estos sus estados financieros con la finalidad de ver la realidad de la misma en los estados financieros se van a mostrar la situación real de la empresa a un tiempo determinado y la utilidad obtenida en ese mismo

Los requisitos mínimos para evaluar y aprobar créditos son:

1.- Situación legal del préstamo

2.- Capital social inscrito en registros públicos

3.- Estados financieros actualizados (en los que se demostrara la situación financiera a un perido determinado y la situación económica a dicho periodo).

4.- Registro único de contribuyente debidamente actualizado en los que se verificara la condición del habido.

5.- Declaraciones juradas de impuestos (Mensual y anual)

6.- Relación de principales clientes

7.- Relación de principales proveedores

8.- Historial crediticio

9.- Sus bienes y propiedades que poseen la empresa

Modalidades de créditos:

Modalidades de créditos.- Existen diversas modalidades de créditos ante lo que podemos destacar lo siguiente

Crédito Simple:

- A) línea de crédito

- B) Crédito resolvente

- C) Descuento (letras de cambio y pagare)

El banco otorga préstamos hasta por el monto máximo autorizado para que el solicitante lo emplee en la actualidad requerida o en los fines que están convenientes.

El banco antes de otorgar el préstamo debe cotejar y corroborar las cuotas brindadas por el cliente.

De conformidad con el propósito específico los créditos se clasifican en:

- Préstamos para capital de trabajo (invertir) son los que se declinan a actividades productivos, comerciales y de servicio

- Préstamo para activo fijo.- Que implique incremento de la capacidad incluida o de servicio que implique modernización o nueva inversión

- Atendiendo el plazo de su utilización se clasifican en:

A) Por el plazo:

– A corto plazo: aquella que por utilización será mayor o igual a 12 meses como máximo incluyendo dentro de ellos a los que se destine para capital de trabajo cuyo ciclo de recuperación resulta mayor de 1 año.

- A mediano plazo: son aquellos préstamos que a su tiempo de devaluación serán mayores a 1 año (12 meses) y menores de 3 años.

- A largo plazo: son aquellos cuya utilización serán mayores a los 3 años.

Descripción:

Financiamiento a mediano y largo plazo documentado mediante contrato, para personas físicas o morales con el fin de apoyar su actividad económica.

Características:

• Plazo máximo de 7 años incluyendo periodo de gracia.

• Control de pagos a través de un Calendario de amortizaciones.

Beneficios:

• Puede disponerse del monto total del Crédito Simple una sola vez, o bien sea en varias ministraciones.

• Apoyar en el desarrollo de la actividad económica del cliente.

La garantía:

Todos los préstamos que se generan necesitan ser cubiertos por garantías que son prendas que respaldan el préstamo otorgado, las garantías otorgan seguridad a las entidades financieras y se dan como respaldo del compromiso que estamos asumiendo , sin las garantías, tal vez los prestamos serían más onerosos debido a que implica mayor riesgo, es por ello que resulta más barato obtener un préstamo hipotecario, que un préstamo del consumo, ya que en el préstamo hipotecario garantiza, prenda la propiedad que se está adquiriendo, mientras que en el préstamo de consumo no se garantiza nada.

“contrato de arras”= compromiso entre las partes

Tipo de garantías:

- - La garantía hipotecaria.- en la que nosotros avaluamos con la hipoteca de la deuda

- - La garantía con un pagare.- es un título calor que garantiza el pago de la deuda

- - una carta fianza

- - El aval y otros.

Tipos de garantía

Garantías tradicionales

Las garantías tradicionales son la prenda, anticresis, hipoteca, derecho de retención, aval y fianza y se clasifican en garantías reales y garantías personales conforme se detalla a continuación:

Garantías reales

Las garantías reales tradicionales, también se denominan derechos reales de garantía o derechos reales accesorios y se encuentran establecidas en la Sección Cuarta del Libro V (titulado Derechos Reales) del Código Civil Peruano de 1984, y que son las siguientes: Anticresis, Hipoteca y Derecho de Retención.

Prenda.- La prenda además de ser una garantía es un derecho real de garantía, o derecho real accesorio, que se caracteriza por recaer sobre bienes, la prenda se constituye sobre un bien mueble, mediante su entrega física o jurídica, para asegurar el cumplimiento de cualquier obligación.

Anticresis.- La anticresis además de ser una garantía es un derecho real de garantía o derecho real accesorio, que se caracteriza por recaer sobre bienes inmueble, por la anticresis se entrega un inmueble en garantía de una deuda, concediendo al acreedor el derecho de explotarlo y percibir sus frutos.

Por lo cual podemos afirmar que el derecho real de anticresis no es muy utilizado en la actualidad por que más eficiente resulta la hipoteca cuando queremos constituir una garantía sobre un bien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com