ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Organizacional


Enviado por   •  22 de Mayo de 2015  •  1.762 Palabras (8 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 8

ÍNDICE

Descripción pág.

- INTRODUCCIÓN 03

I. LOS FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS 03

1.1 Resumen ejecutivo 05

1.2 Análisis de Mercado 06

1.2.1 Análisis del Sector 07

1.2.2 Estimación del Mercado Potencial 08

1.2.3 Análisis de la Competencia 09

1.2.4 Análisis de la Ventaja Competitiva 09

1.3 El FODA empresarial 10

1.4 Establecimiento de una Dirección para la organización 11

1.5 Ventaja de Comercialización y Ventas 12 1.5.1Estrategia de Producto 12

1.5.2 Estrategia de precio 13

1.5.3 Estrategia de promoción 13

1.5.4 Estrategia de Plaza 14

1.6 Análisis del proceso productivo 14

1.6.1 Diseño del Producto o del Servicio 14

1.6.2 Proceso Productivo 15

1.6.3Distribución del espacio en el área de trabajo 16

1.6.4 Cálculo de materiales 17

1.6.5 Determinación de máquinas, herramientas y equipos 17

1.6.5.1 Para las máquinas 17

1.6.5.2 Para las herramientas y equipos 18

1.6.5.3 Organización de las personas en el proceso productivo 18

1.7 Análisis económico y Financiero 20

1.7.1 Presupuesto de Ventas e Ingresos 20

1.7.2Presupuesto de Costos 21

1.7.3 Presupuesto de Inversiones 22

1.7.3.1 Cálculo del Costo Unitario y del Precio 22

1.7.3.2 Cálculo del Punto de Equilibrio 24

1.7.4 Análisis Financiero 24

1.7.4.1 El Estado de Ganancias y Pérdidas 24

1.7.4.2 El Flujo de Caja Económico 25

1.7.4.3 El Flujo de la deuda 26

1.7.4.4. El Balance General Proyectado 29

II. LOS MODELOS SIMBÓLICOS 31

CUADRO Nº 1: MERCADO POTENCIAL DE ARTÍCULOS DE CUERO E.I.R.L. 32

CUADRO Nº 2: MATERIA PRIMA NECESARIA PARA LA ELABORACIÓN

DE UNA BILLETERA …………………………………………………………….. 32 CUADRO Nº 3: MATERIA PRIMA NECESARIA PARA LA ELABORACIÓN

DE 200 BILLETERAS. …………………………………………………………….. 33

CUADRO Nº 4: MÁQUINAS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA ELABO-

RACIÓN DE BILLETERAS. ……………………………………………………… 33

CUADRO Nº5: HERRAMIENTAS REQUERIDAS PARA LA ELABORACIÓN

DE BILLETERAS. ………………………………………………………………… 33

CUADRO Nº 6: CUADRO DE ASIGNACIÓN DE PERSONAL. ……………….. 33

CUADRO Nº 7: ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN Y EL FINANCIAMIENTO. 33

CUADRO Nº 8: PRESUPUESTO DE VENTAS: BILLETERAS PARA DAMAS

(EN UNIDADES) …………………………………………………………………... 34

CUADRO Nº 9: INGRESOS POR PRODUCTO …………………………………... 34

CUADRO Nº 10: PRESUPUESTO DE INGRESOS – BILLETERAS PARA

DAMAS (EN UNIDADES). ………………………………………………………… 34

CUADRO Nº 11: GASTOS PREOPERATIVOS. …………………………………... 34

CUADRO Nº 12: PRESUPUESTO DE COSTOS ………………………………… 35

CUADRO Nº 13: PRESUPUESTO DE INVERSIÓN – BILLETERAS PARA

DAMAS. …………………………………………………………………………… 36

PROCEDIMIENTOS DE CALCULO: 37

1. CÁLCULO DEL COSTO UNITARIO Y DEL PRECIO 37

2. CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO 38

CUADRO Nº 14: DEPRECIACIÓN DE BIENES TANGIBLES DE ARTÍCULOS

DE CUERO E.I.R.L. …………………………………………………………………. 38

CUADRO Nº 15: FINANCIAMIENTO BANCARIO PARA DESARROLLO DEL NEGOCIO. …………………………………………………………………………… 39

CUADRO Nº 16: ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS. …………………… 39

CUADRO Nº 17: FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO ……………. 40

CUADRO Nº 18: BALANCE GENERAL PROYECTADO MES 0 ……………… 40

CUADRO 19: BALANCE GENERAL PROYECTADO MES 1 …………………… 41

CUADRO 20: BALANCE GENERAL PROYECTADO MES 2 …………………… 41

INTRODUCCIÓN

Con la finalidad de orientar metodológicamente a los equipos de emprendimiento que hayan superado la etapa de Formulación de la Idea de Negocios y hayan tomado la decisión de continuar en el desarrollo de su Proyecto, presentamos la Guía para formular el Plan de Negocios, el mismo que tomando como insumo (materia prima) la Idea de negocios los llevará de la mano en el paso a paso para preparar en términos reales y efectivos el Plan de negocios; instrumento de gestión que servirá a su vez para tomar decisiones de su financiamiento e implementación.

La aparente sencillez de los procedimientos de proceso de su elaboración, responden por una parte, a los niveles de Desarrollo Empresarial en el ámbito de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE), que es el ámbito de acción del Proyecto “Banco de Proyectos de Factibilidad para Constituir y Gestionar Micro y Pequeñas Empresas”, aprobado por Resolución Nº 381-2009-UNTECS, de fecha 21 de Agosto 2009; y, por otra parte, a que en estos niveles de financiamiento, las exigencias son más flexibles, tal como lo modela PROINVERSIÓN – Agencia para la Promoción de Inversión Privada – Perú; de cuya fuente hemos adaptado su modelo a las necesidades de la Universidad, con fines específicos de facilitar la formulación del Plan de Negocios, por montos enmarcados en lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 1086 – Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente; la misma que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com