ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de plan para el mejoramiento del FTTQ en línea de producción Hyundai Glovis


Enviado por   •  22 de Marzo de 2020  •  Trabajos  •  4.627 Palabras (19 Páginas)  •  806 Visitas

Página 1 de 19

Nombre: Daniel Gibrán Villarreal Almanza

Matrícula: al02825701

Nombre del curso: Administración de operaciones

Nombre del profesor: Omar Feliciano Paván Romero

Módulo 2: Administración de una cadena de suministro

Evidencia 2: Proyecto Final

Fecha: 5 de julio de 2017

Bibliografía:

Schroeder, R. (1992). Administración de operaciones. México: McGraw-Hill.

Gómez, M., Cervantes, J.& González,P.. (2012). Material didáctico. Notas del curso de administración de proyectos.. Junio, 2017., de Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa Sitio web: http://www.cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/Notas_Admon_de_Proyectos_v2_2.pdf

Ingenio Empresa. (2016). Cómo hacer un plan maestro de producción MPS. Junio, 2017., de Ingenio Empresa Sitio web: https://ingenioempresa.com/plan-maestro-produccion-mps/#Que_es_plan_maestro_de_produccion_o_MPS_PMP

Lambert,D.&Stock,J.. (2001). Strategic Logistics Management. Boston: McGraw-Hill.

Chase, R., y Jacobs, R. (2014). Administración de operaciones, producción y cadena de suministros (13ª ed.). México McGraw-Hill

Lefcovich,M.. (2005). Administración de operaciones. Julio, 2017, de Gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/administracion-de-operaciones/

Zamarripa, N.. (2008). Cadena de suministro. Julio,2017, de Gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/cadena-suministro/

García, E.. (2010). Organización y planificación de la producción. Julio, 2017, de Gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/organizacion-planificacion-produccion/

Anaya, J.. (2007). Logística Integral: La gestión operativa de la empresa. Madrid: ESIC.

Gómez, G.. (2001). Producción Justo a Tiempo. Julio, 2017, de Gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/produccion-justo-a-tiempo/

Desarrollo de plan para el mejoramiento del FTTQ en línea de producción Hyundai Glovis

Hyundai Glovis es una empresa que se enfoca en la transportación de unidades, almacenamiento, servicios de embalaje y servicios de cadena de suministro. Se enfoca en inspeccionar las unidades que llegan de planta para la validación y pase de calidad para que puedan ser llevadas a su destino final, el comprador. También llevar un manejo operacional y cumplimiento de los estándares y políticas que se aplican en los procesos de la empresa. El procedimiento para que una unidad cumpla con los estándares de calidad es de ser inspeccionada en una última línea de inspección, donde si se le encuentra algún defecto se debe enviar a reparación.

En este proyecto lo que se plantea es dar solución a uno de los problemas que enfrenta la empresa debido a diferentes factores que juegan un papel importante para el rendimiento de producción. Estos factores que se involucran directamente en el proceso son:

  • Falta de entrenamiento de personal
  • Falta de control de inventario
  • Disponibilidad de unidades para procesar
  • Falta de material para reparaciones en línea
  • Factores externos como: campañas, condiciones climáticas, etc.

El objetivo de la empresa es entregar unidades con la mejor calidad y ser líderes en la industria automotriz, por lo que se requiere aumentar el rendimiento FTTQ de línea. De esta manera se incrementa el número de embarcaciones por día y se cumple la meta diaria por mercado.

Mediante este proyecto se buscará implementar un plan maestro de producción que permita aumentar el flujo de unidades que se embarcan y disminuir el tiempo de almacenaje pro unidad. Además de mejorar los tiempos de proceso por cada etapa mediante la clasificación de operaciones y agrupación de tareas específicas.

El objetivo primordial es el de crecimiento y el de alcance de metas mediante la distribución adecuada de los recursos basados en la información de demanda y capacidad de producción. Para esto se debe de empezar a estabilizar y estandarizar los procesos que se llevan a cabo para tomar mejores decisiones, además de conseguir proveedores que trabajen al ritmo de la empresa y no se tenga problemas de entrega de material.

Por último en el presente trabajo se debe de realizar investigación sobre los procesos que se llevan a cabo y las distribuciones de las actividades para conocer como atacar el problema, posteriormente realizar un plan de trabajo para toma de tiempos que nos den como resultado maneras de hacer eficiente el proceso. Con la ayuda de herramientas como el QFD, FODA, SPOC, entre otras se puede mejorar el rendimiento y realizar cambios que haga más eficiente el proceso actual.

Marco Teórico

Como se ha mencionado a lo largo del curso, la administración de operaciones es un elemento muy importante que sirve como guía en las actividades dentro de la empresa que funciona como herramienta para la toma de decisiones. Nos sirve para que los recursos fluyan de manera eficiente y controlada, algunos conceptos que se involucran son:

  • Recursos
  • Sistemas
  • Actividades que agregan valor

Con la ayuda de esta herramienta podemos mejorar la productividad para un crecimiento y desarrollo económico de la empresa. La cadena de suministro es otro punto importante que funciona para conocer como las organizaciones están vinculadas, es decir, los proveedores que insumos ofrecen, operaciones, servicios que transforman los insumos en productos y los proveedores de distribución.

  • Diseño de producto

Como menciona Schroeder, es de gran importancia para la supervivencia y el desarrollo de las empresas. Existen industrias que cambian con gran rapidez y la introducción de los nuevos productos bien diseñados ha constituido parte fundamental de su éxito. La toma de decisiones sobre el diseño de producto es primordial, pues afectan a cada área de la toma de decisiones, por lo que el diseño del producto debe de coordinarse con el área de diseño de procesos y sistemas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (228 Kb) docx (781 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com