ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MODELO DEMING PRIZE


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2014  •  984 Palabras (4 Páginas)  •  1.825 Visitas

Página 1 de 4

1.1. EL MODELO DEMING PRIZE

1.1.1. Definición del modelo

El modelo Deming Prize ha estado presente en Japón desde 1951 y se creó con el objeto de convertirse en una herramienta para la mejora de las empresas de ese país.

El premio que promulga se entrega a las empresas que se destacan sobresalientemente por la dirección y control de Calidad, y además por promover la Gestión de la Calidad en aquellas empresas que ven en este modelo una oportunidad de excelencia.

1.1.2. Criterios de evaluación

Este modelo pretende que cada empresa realice una autoevaluación, entienda su condición actual, determine sus objetivos y retos, y además de determinar cómo logrará cumplir con ellos. Para lo anterior no existen criterios determinados, ya que lo que se pretende obtener es que no sea un sistema normativo, sino que sea la convicción y objetivo de una organización de implementar la Gestión de la Calidad Total.

En el año 2004, el modelo contaba con los siguientes criterios que servirán de ejemplo de los alcances de este:

• Políticas de la dirección y su despliegue en relación con la gestión de la Calidad.

• Desarrollo de nuevos productos y/o innovación de procesos.

• Mantenimiento y mejora de la calidad operativa y del producto.

• Establecimiento de sistemas para gestionar la calidad, la cantidad, la entrega, los costos, la seguridad y el entorno.

• Desarrollo de los recursos humanos

1.1.3. Proceso de evaluación

El comité denominado Deming Application Prize Subcommittee, es el encargado de realizar la evaluación inicial ya que finalmente el comité del premio (Deming Prize Committe) es el encargado de seleccionar al merecedor de esta distinción. Los evaluadores revisan las actividades que desarrollan y si son conducentes al cumplimiento de sus objetivos más importantes.

La presente evaluación pretende que cada una de las empresas puedan identificar sus oportunidades de mejora y como desarrollarlas, con esto confluir en el desarrollo de la Gestión de la Calidad Total (GCT).

Tres años después las empresas galardonadas deben presentar un informe sobre el estado de las prácticas de la GCT, asegurando con esto un control de las empresas ganadoras.

La existe una herramienta para la evaluación de los diferentes criterios del modelo, los que son evaluados de los siguientes ángulos:

• Efectividad: efectivo en conseguir los objetivos.

• Consistencia: consistente a través de la organización.

• Continuidad: continuo desde el punto de vista del medio y largo plazo.

• Minuciosidad: minuciosa implementación en el departamento correspondiente.

Cada uno de estos ángulos tiene una relación más fuerte con relación a los criterios, los que se reflejan en la tabla a continuación:

Finalmente existe la posibilidad de que antes de presentarse las empresas puedan diagnosticarse, con el objeto de verificar su real estado en su orientación a la GCT.

1.1.4. Beneficios de la aplicación del modelo.

La asociación JUSE (Union Japanese Scientists and Engineers), establece en diez puntos los beneficios que se esperan obtener, desde el punto de vista de los consumidores como de los ingresos que generará este premio, los que a continuación se detallan:

1. Estabilización y mejora de la calidad

Al implementar conceptos de calidad, métodos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com