ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMPRESA TRANSNACIONAL SAL CRISTAL


Enviado por   •  18 de Agosto de 2019  •  Tareas  •  2.165 Palabras (9 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

el presente informe refleja a la transnacional LUNA SALADA que presenta un problema con respecto a los sindicatos, el salario y otros. Para una mejor comprensión abordaremos en el tema para dar solución a estos problemas mediante herramientas que nos permitirán aclarar el ambiente por el cual está pasando la transnacional.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EMPRESA TRANSNACIONAL SAL CRISTAL

La empresa transnacional que tiene una sucursal constituida en Bolivia opera desde más o menos 20 años en varios rubros de actividad vinculados especialmente con servicios hacia el hotelería tiene varias actividades vinculadas al turismo, al desarrollo turístico a la expansión de actividad hotelera en regiones turísticas en algunos mares próximos al salar de Uyuni, se ha establecido contactos con organizaciones de comunarios interesados en desarrollar y explotar la actividad hotelera.

Esta firma ha decidido por parte del convenio asumir la responsabilidad de todo el personal que trabaja en las organizaciones vinculadas a su giro comercial a la fecha suman alrededor de mil quinientos trabajadores distribuidos en aproximadamente cincuenta empresas.

Empresas que han surgido de estos acuerdos con los comunarios del salar de Uyuni como con otras organizaciones empresariales en otras regiones del país. En todas estas organizaciones el aporte de capital de la sociedad extranjera expresa en todos los derechos sociales que debe asumir con estos trabajadores más el traspaso de tecnología y los empresarios bolivianos que se asocian a esta firma asumen los demás costos.

Es comprensible que en estas empresas en las cuales esta organización internacional (sociedad extranjera) se han organizado diferentes sindicatos y una confederación, pero cada año también cada una de estas organizaciones sindicales presentan a sus empresas sus respectivos pliegos en algunos casos de reclamación y en otros de petición los cuales se trasladan para su atención a la empresa transnacional

A principios del año 2019 veinte sindicatos y el ente gestor de seguridad social al que se encuentran afiliados han presentado demandas judiciales en el primer caso por problemas vinculados a la seguridad ocupacional en sus empresas, así como el pago de montos de dinero destinados al pago o a cubrir gastos de transporte de los trabajadores hacia sus fuentes de trabajo alegando que entre las viviendas de los trabajadores y los lugares donde deben prestar servicios existen distancias que superan los 11km (distancia de la población hasta el puesto de trabajo) y, por lo tanto, los trabajadores quieren que se les pague un bono de transporte, además del lugar donde trabajan son lugares que no tienen condiciones adecuadas en la seguridad ocupacional y el ente gestor que está ejecutando cobranzas por defecto en la presentación de las planillas mensuales de cotización al seguro social de corto plazo como al seguro social de largo plazo, eficiencias que por una parte identifican salarios declarados distintos a los salarios efectivamente percibidos por los trabajadores muchos de los cuales han solicitado su jubilación dando lugar a exponer estas diferencias, así mismo los trabajadores a través de la confederación están planteando la total independencia de su salario hacia la firma extranjera ( no queremos ser parte de una sola planilla conjunta con esta empresa, sino que queremos tener en cada una de las empresas total independencia. que el salario que tengan sea de cada una de las empresas).Por último los trabajadores están reclamando un tratamiento diferenciado de salario en vista de las distintas realidades en las que operan las empresas en las que trabajan, manifiestan que hay regiones que por pocas características y su economía tienen mejores posibilidades de obtener recursos que otras por lo tanto debería estar diferenciado, también refieren y reclaman pago de salario dominical y monetización de las vacaciones no utilizadas, que se ha producido en las empresas por diferentes circunstancias.

Dentro de los proyectos futuros de la empresa está la constitución o la creación de un organismo que pueda atender directamente o por delegación los problemas de salud de todos los dependientes de la empresa y pueda administrar las cotizaciones del seguro a largo plazo.

RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA

Los sindicatos mediante el planteamiento dan a conocer las siguientes demandas que hacen a la transnacional:

  1. sindicatos y el ente gestor de seguridad social al que se encuentran afiliados han presentado demandas judiciales en el primer caso por problemas vinculados a la seguridad ocupacional en sus empresas - del lugar donde trabajan son lugares que no tienen condiciones adecuadas en la seguridad ocupacional”

Problema central: SEGURIDAD OCUPACIONAL

El problema hace menciona del lugar de trabajo no es adecuado, el cual nos hace entender que por causas de salud ya que la sucursal está ubicada en Uyuni la cual cuenta con un clima frio seco.

Según LA LEY GENERAL DE SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR:  habla de los factores que afectan al trabajador físicos, psicosociales, la salud del trabajador, la calidad de vida del trabajador, el de su seguridad y su familia.

  1. Los trabajadores mediante los sindicatos hacen mención también de: - se les pague un bono de transporte-, el cual les ayudaría a cubrir el gasto de transporte desde sus viviendas hasta su puesto de trabajo el cual llegaría a tener una distancia de 11km.

Problema central: PETICIÓN DE BONO PARA DE TRANSPORTE

Según LA LEY GENERAL DEL TRABAJO, nos indica:

ARTICULO 10º Cuando el trabajo se verifique en lugar que dista más de dos kilómetros de la residencia del trabajador, el Estado podrá, mediante resoluciones especiales, imponer a los patronos la obligación del traslado.

Esta ley nos permite identificar una solución a uno de los factores mas importantes del trabajo el cual llegaría a ser el transporte, ya que el trabajador lo toma como un gasto, un tanto perjudicial para su salario y su familia

  1. En la siguiente demanda de los trabajadores señalan: - que el ente gestor que está ejecutando cobranzas por defecto en la presentación de las planillas mensuales de cotización al seguro social de corto plazo como al seguro social de largo plazo, eficiencias que por una parte identifican salarios declarados distintos a los salarios efectivamente percibidos por los trabajadores muchos de los cuales han solicitado su jubilación-, ante esto responden:- los trabajadores a través de la confederación están planteando la total independencia de su salario hacia la firma extranjera-.manifestando que hay regiones que por pocas características y su economía tienen mejores posibilidades de obtener recursos que otras por lo tanto demandan que haya un salario dominical.

Problema Central: TRATAMIENTO DIFERENCIADO DEL SALARIO

Por el momento no hay alguna ley que ampare esta situación o demanda ya que entre las garantías que para el trabajador incorpora el art. 14 nuevo de la Const. Nacional se halla el derecho de percibir “igual remuneración por igual tarea”. El año anterior nuestro país había ratificado la Convención 100 de la OIT sobre igualdad de remuneración y, consecuente con esta actitud, por decr. 2739/56 se dispuso equiparar los salarios establecidos para la mano de obra masculina y femenina por un trabajo de igual valor. siempre que la diferencia entre ambos no excediera del diez por ciento y, en caso de que fuere mayor, se incrementaba el salario de la mano de obra femenina en un cincuenta por ciento de la diferencia existente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (164 Kb) docx (324 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com