ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EPM, MODELO EXITOSO EN LA GESTIÓN PÚBLICA


Enviado por   •  15 de Julio de 2021  •  Trabajo  •  1.317 Palabras (6 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 6

EPM, MODELO EXITOSO EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Entrevista al Gerente General de EPM,

Juan Esteban Calle Restrepo

  1. ¿Cuál ha sido el modelo de gestión de EPM?

El desempeño de EPM durante sus 57 años de historia ha apuntado a dos objetivos, complementarios entre sí: su fortalecimiento empresarial en lo económico y en lo técnico, y el impulso al desarrollo de las comunidades donde actúa.

El fortalecimiento de las relaciones con los Grupos de Interés, eje de nuestra estrategia empresarial, y la actuación social y ambientalmente responsable en todas las zonas de influencia de nuestros negocios, nos permiten alcanzar el objetivo último y primordial: generar  valor para todos y propiciar el beneficio mutuo para el crecimiento de la sociedad.

Hoy trabajamos por una empresa más humana, que piense permanentemente en la gente y enfoque sus actuaciones  hacia su bienestar. La gente es hoy el gran foco de EPM.

  1. ¿EPM está sentando un precedente como empresa pública exitosa?

Por supuesto. Nos sentimos orgullosos de nuestra naturaleza pública, porque es un patrimonio y un legado que distintas generaciones han sabido administrar con eficiencia y con transparencia.

Con EPM nació una cultura empresarial que se ha fortalecido a través de los años. No obstante su carácter público, su dueño, el Municipio de Medellín, le dio  autonomía para desarrollarse por sí misma y le ha permitido consolidar las políticas de Gobierno Corporativo y de Responsabilidad Social Empresarial en el marco del Convenio de Gobernabilidad. Hoy EPM es una mezcla afortunada de las mejores prácticas empresariales públicas y privadas.

  1. ¿Qué ha logrado EPM fuera de Colombia y qué planes tiene?

El Grupo EPM es hoy en uno de los principales agentes del sector eléctrico en la región centroamericana. Entre 2010 y 2011 adquirió empresas de  distribución eléctrica en Guatemala (Grupos Empresariales DECA y GENHIDRO), El Salvador (ENSA) y Panamá (DELSUR). En este último país  estamos construyendo además la central hidroeléctrica Bonyic, para atender el mercado interno.

 

EPM tiene todo a su favor para posicionarse como una empresa multilatina de alto reconocimiento, en el marco de una estrategia de internacionalización que  busca generar eficiencia y rentabilidad con criterio de sostenibilidad. Seguimos  analizando oportunidades en algunos países de Centroamérica, al igual que en Chile, Perú y Brasil. También estamos interesados en incursionar en el sector del agua  especialmente en  México, un mercado clave por su tamaño y por su ubicación geográfica.

  1. ¿Bajo qué modelo se están expandiendo?

EPM quiere replicar en sus filiales las mejores prácticas que la han llevado a ser reconocida nacional e internacionalmente. Es una oportunidad para trabajar juntos, en equipo, con responsabilidad social y ambiental, con todo el respeto que merece la cultura de cada país, de cada región. Valoramos y respetamos la experiencia y el conocimiento del talento humano, y en esa medida queremos transferir conocimientos entre nuestras filiales para enriquecer el modelo empresarial del Grupo EPM.

  1. ¿Quiénes son los principales socios de EPM?

EPM dispone de una enorme fortaleza, y es el respaldo permanente del sector financiero nacional e internacional, sin el cual sería imposible crecer y ejecutar nuevos proyectos. Pero en el desarrollo de EPM  también han sido vitales los proveedores de bienes y servicios, el Municipio de Medellín que como dueño le ha dado autonomía jurídica y financiera, sus filiales y la misma ciudadanía, que además de pagar cumplidamente sus servicios, ha sabido defender y respetar la entidad, velando por un manejo responsable de los recursos públicos.

  1. ¿EPM cree en la diversificación de negocios? ¿Ha contemplado la posibilidad de incursionar en otras áreas?

EPM está monitoreando permanentemente las señales del entorno. Estamos interesados en toda la cadena de valor del gas natural, los hidrocarburos, el aseo y el transporte lineal, para suplir las falencias que existen en Colombia en campos como estos. Hay múltiples oportunidades que EPM puede aprovechar en temas vitales para el desarrollo de nuestro país.

  1. ¿Cómo ha repercutido el crecimiento de EPM en la calidad de vida de Medellín y dónde se ven reflejados los  excedentes de la compañía?

Decimos con orgullo que los habitantes de Medellín efectivamente ven reflejados los recursos de EPM en múltiples obras de ciudad. En 2011, como dueño de la empresa, el Municipio recibió de EPM $797 mil 500 millones por concepto de transferencias ordinarias y extraordinarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (82 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com