ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE ACEPTACIÓN DE UN CENTRO DE ALMACENAMIENTO FÍSICO A LAS PYMES.


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2016  •  Práctica o problema  •  3.443 Palabras (14 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 14

ESTUDIO DE ACEPTACIÓN DE UN CENTRO DE ALMACENAMIENTO FÍSICO A LAS PYMES EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN

Leidy Tatiana Guarin

Vanessa Oliveros Padrón

Leidy Yamile Mazo

Fundación Universitaria Autónoma de las américas

RESUMEN

La logística como una herramienta para optimizar los procesos y crear valor dentro de los sistemas productivos nos llevó con el presente trabajo a tratar de arrojar cual es el nivel de aceptación de un centro de almacenamiento físico a las pymes en la ciudad de Medellín. Partimos de un estudio de mercado y de las demandas del mundo para ver si es atractivo o no implementar un centro de almacenaje y distribución de mercancías. Siendo esta una herramienta eficaz también hablamos de sus limitantes como lo son las pocas capacitaciones que reciben los empresarios para implementar estos nuevos métodos y sus gestiones retrogradas que generan miedo al cambio y del marco legal que rige al transporte en Colombia. La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño metodológico no experimental, su población objetivo son pymes de la ciudad de Medellín con una muestra de 10 empresas y el instrumento por el cual hicimos la recolección de los datos son encuestas que nos ayudaron a detectar que El 100% de las Pymes encuestadas consideran que un canal de logística y distribución bien estructurado le ayudará a reducir el valor total de los sobre costos en un 50%.

Palabras claves: Optimizar procesos, bajos costos, nivel de aceptación, pymes, legal, Logística, centros de distribución.

ABSTRACT

Logistics as a tool to optimize processes and create value within production systems led us to this work to try to shed what level of acceptance of physical storage center for SMEs in the city of Medellin. We start with a market study and demands the world to see if it attractive or not to implement a storage and distribution center of goods. Since this is an effective tool also we talk about its limitations as are the few entrepreneurs receiving training to implement these new methods and retrograde steps that generate fear of change and the legal framework governing transport in Colombia. The research is a quantitative approach with a non-experimental study design, target population are SMEs in the city of Medellin with a sample of 10 companies and the instrument by which we collect data are surveys that helped us to detect that the 100% of SMEs surveyed consider a logistics and distribution channel well-structured will help reduce the total value of the above costs by 50%.

Key Words: Optimize processes, lower costs, level of acceptance, legal, logistics, distribution centers.

ESTUDIO DE ACEPTACIÓN DE UN CENTRO DE ALMACENAMIENTO FÍSICO A LAS PYMES EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN

Planteamiento del problema

Evidenciar por medio de un estudio de mercado el comportamiento de la demanda y sus necesidades de complementar el desarrollo de sus actividades con un trasporte rápido y eficaz de bajo costo que se adapte a la competitividad que exigen las diferentes empresas.

Prever la exigencia de crear estrategias que se pongan en el funcionamiento para el beneficio de las empresas y lograr contrataciones exitosas

Formulación del problema

¿El nivel de aceptación de un centro de almacenamiento físico, dirigido a empresas pequeñas y medianas de la ciudad de Medellín en el segundo semestre del año 2016, serviría como, mecanismo para analizar la aplicación de un canal de logística y distribución?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos Generales

Determinar el nivel de aceptación de un centro de almacenamiento físico dirigido a empresas pequeñas y medianas de la ciudad de Medellín en el segundo semestre de 2016, servirá como mecanismos para analizar la aplicación de un canal de logística y distribución.

Objetivos Específicos

- Evaluar el nivel de satisfacción relacionado con la creación de un centro de almacenamiento físico, para dar respuesta a la pregunta de investigación.

- Hacer un estudio para definir la viabilidad de la creación de un centro de almacenamiento físico.

- Detectar las falencias en los sistemas de distribución logística actuales de los posibles clientes.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

En el mundo de hoy que está regido por la globalización se evidencia claramente la necesidad de complementar la actividad productiva con un transporte rápido, eficaz y de bajo coste, que se adapte a la competitividad que exigen los diferentes mercados internacionales, los tiempos de entrega, así como los costes relacionados con las operaciones de transporte de mercancías se convierten en factores de gran determinación en el momento en que las empresas se internacionalizan.

La gestión logística es el arte de almacenaje, movimiento de mercancías y de información, su buena práctica disminuye los costos, aumenta la velocidad de respuesta, y mejora el nivel de servicio. La gestión logística implica una administración coordinada de los flujos del material y de información. Su objetivo es simplificar la cadena de abastecimiento para controlar costos, mejorar la calidad, maximizar el servicio y aumentar el beneficio. Conseguir el equilibrio en la cadena de abastecimiento, implica jugar con demasiadas variables, pero conseguirlo es generar un valor adicional en una organización.

La buena técnica en estrategias logísticas retira procesos innecesarios, agrega valor a las actividades de una empresa y la hace más competitiva, el control y medición con rigurosidad del nivel de implementación y optimización de procesos logísticos mediante indicadores, muestran el nivel de cumplimiento que una organización tiene en toda su cadena productiva.

Con base a estas necesidades es de gran importancia realizar un estudio de aceptación dirigido a empresas medianas y pequeñas, así poder determinar si la idea de implementar un centro de almacenaje y distribución de mercancías es atractiva o no, medir su grado de aceptación y aportar una solución a la problemática ya identificada.

La aceptación por parte de las empresas pequeñas de implementar un centro de almacenamiento logístico permitirá la reducción de costos de almacenaje y transporte para las empresas de los diferentes sectores, aprovechando las sinergias que existen al compartir el almacenaje y distribución.

LIMITACIONES DE ESTUDIO

Dentro del mercado global la logística se encuentra entre unas de las herramientas que agrega mayor valor dentro de todos los sistemas productivos y en sus diferentes canales de comercialización, al mismo tiempo es importante ir implementando de una manera gradual cada uno de sus procesos.

Siendo la logística una herramienta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (211 Kb) docx (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com