ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPECTATIVAS LABORALES (TRABAJO DE INVESTIGACION)


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  3.218 Palabras (13 Páginas)  •  448 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ASIGNATURA:

ESTADISTICA II

DOCENTE:

ING. OSCAR RENE RENDON

TEMA:

EXPECTATIVAS LABORALES

(TRABAJO DE INVESTIGACION)

INTEGRANTES:

DORIS ARACELY FLORES BENITEZ

RONALD XAVIER JOVEL ALVARENGA

JOSUE ENOC MONTIEL SARAVIA

MARCO ANTONIO BELTRAN BARCAS

MARITZA YAMILETH CHICAS VÁSQUEZ

BLANCA LIDIA MONTOYA PAIZ

SAN MIGUEL, LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2013

Índice

CONTENIDO Pág.

Pregunta de investigación 3

Objetivo de investigación 3

Determinación de la población y muestra 3

Hipótesis de trabajo 4

Indicadores de la investigación 4

Presentación de resultados 5

Conclusiones de la investigación 19

Recomendaciones 20

ANEXOS 22

Cuestionario

1- PREGUNTA DE INVESTIGACION

Cuáles son las expectativas laborales que poseen los estudiantes de cuarto y quinto año de la Universidad Capitán General Gerardo Barrios de la Faculta de Ciencias Empresariales

2- OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

Determinar las expectativas laborales que tienen los estudiantes al culminar sus estudios profesionales.

3-DETERMINACION DE LA POBLACION Y MUESTRA

Población: 115 estudiantes de licenciatura en Ingles de la Universidad Gerardo Barrios.

Determinación de la muestra:

n= Z² .p. q. N

(N-1) E²+Z².p.q

Dónde:

n= tamaño de la muestra=115

Z= coeficiente de confianza=1.96 (95%)

P= proporción poblacional de ocurrencia=50%

Q= proporción poblacional de no ocurrencia=50%

N= población total= económicamente activa

E= error muestral = 5% (0.05)

n= Z² .p. q. N

(N-1) E²+Z².p.q

n = (1.96)². (0.5). (0.5) (163) =

(163-1)(0.05)²+ (1.96)² (0.5) (0.5)

n= 156.5452

1.3654

n= 114.62 ≃ 115 Encuestas

4-HIPOTESIS DE TRABAJO

Son buenas las expectativas que tienen los estudiantes de cuarto y quinto año de Administración de Empresas de la Universidad Capitán General Gerardo Barrios, San Miguel, al momento de culminar su formación profesional.

5-INDICADORES DE LA INVESTIGACION

Ocupación

Estudios Profesionales

Tiempo

Jornada Laboral¬

Oportunidades

Desempeño

Factores

Salario

6- PRESENTACION DE RESULTADOS

Sexo

Objetivo: Indagar el tipo de sexo al que pertenece cada una de las personas encuestadas

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos Femenino 63 54.8 54.8 54.8

Masculino 52 45.2 45.2 100

Total 115 100 100

Análisis: un 54.8% de estudiantes de cuarto y quinto año de licenciatura en administración de empresas de la UGB encuetados son mujeres y un 45.2% son hombres.

Interpretación: De los 115 encuestados la tabla nos muestra que las mujeres poseen un mayor número se puede decir que hay más mujeres que hombres.

Edad

Objetivo: Conocer entre qué edad oscilan los estudiantes encuestados

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos De 18 a 20 10 8.7 8.7 8.7

De 21 a 23 66 57.4 57.4 66.1

De 24 a 26 28 24.3 24.3 90.4

De 27 a 29 8 7 7 97.4

Más de 30 3 2.6 2.6 100

Total 115 100 100

Análisis: un 8.7% de estudiantes de cuarto y quinto año de licenciatura en administración de empresas de la UGB encuetados tiene una edad entre 18 a 20 años, un 57.4% de 21 a 23 años, un 24.3% de 24 a 26 años, un 7.0% de 27 a 29 años y un 2.6% Más de 30 años.

Interpretación: del rango edades que se pueden dar en la Universidad Gerardo Barrios, la que tiene mayor ventaja es el rango de 21 a 23 años, implica que la mayoría de los estudiantes oscilan entre estas edades.

1-¿Qué ciclo estudia?

Objetivo: Conocer el nivel académico de los estudiantes

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos 8 60 52.2 52.2 52.2

10 55 47.8 47.8 100

Total 115 100 100

Análisis: un 52.2% de estudiantes de cuarto y quinto año de licenciatura en administración de empresas de la UGB encuetados pertenecen a octavo ciclo y un 47.8% pertenecen a decimo ciclo.

Interpretación: La tabla nos da a entender que hay más estudiantes en el ciclo octavo que en el décimo, aunque no es tan grande la diferencia, pero si se puede deducir que en el décimo ciclo ya son menos los estudiantes.

2-¿Cuál es su ocupación?

Objetivo: Investigar la dedicación del tiempo de los estudiantes encuestados

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos solo estudiar 80 69.6 69.6 69.6

estudiar y trabajar 35 30.4 30.4 100

Total 115 100 100

Análisis: un 69.6% de estudiantes de cuarto y quinto año de licenciatura en administración de empresas de la UGB encuetados su ocupación es solo estudiar y un 30.4% se dedican a estudiar y trabajar.

Interpretación: la tabla nos da a entender que la mayoría de estudiantes solo dedican su tiempo al estudio, lo cual significa que les financian sus estudios universitarios, ya sean sus padres, familiares o alguna institución.

3-¿Usted confía que la formación que recibe en la universidad le facilita su inserción al medio laboral?

Objetivo: Conocer la opinión de los estudiantes si la formación que les brinda la universidad les facilitara su inserción al medio laboral.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos si 101 87.8 87.8 87.8

no 14 12.2 12.2 100

Total 115 100 100

Análisis: un 87.8% de estudiantes de cuarto y quinto año de licenciatura en administración de empresas de la UGB encuetados confían que la formación que reciben en la universidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com