ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia internacional. Temas de estudio de la economía internacional


Enviado por   •  25 de Julio de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.192 Palabras (5 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 5

ECONOMÍA INTERNACIONAL

La economía internacional estudia el intercambio comercial y la interdependencia entre países.  Se estudia principalmente con la finalidad de analizar los efectos del tránsito internacional de bienes, servicios y factores de producción sobre el bienestar de la sociedad.  El comercio internacional es fundamental porque ningún país tiene la capacidad y los recursos necesarios para producir todos los bienes que la población necesita, o porque algunos bienes se producen internamente sólo de forma ineficiente.  Se puede afirmar entonces que un alto porcentaje del bienestar económico de las sociedades actuales descansa en la interdependencia comercial con el resto del mundo.  

Generalmente, el intercambio comercial se explica porque los países son distintos, es decir, presentan diferencias en cuanto a la producción y consumo de bienes.  Esas diferencias existen básicamente por la heterogeneidad de tres factores: la dotación de recursos, la tecnología y los gustos y preferencias de los consumidores.  Si estas condiciones fueran las mismas en todas las naciones del mundo, prácticamente no existirían bases para el comercio[1].

La economía internacional se justifica como rama separada de la teoría económica porque las relaciones económicas entre países difieren de las domésticas.  Al existir esas diferencias se hace necesaria la utilización de herramientas de análisis distintas.  No obstante, la economía internacional utiliza como base de análisis los conceptos derivados de la microeconomía y macroeconomía, mismos que también se amplían, adaptan e integran.  

Aun cuando la conducta de oferentes y demandantes es la misma en cualquier parte del mundo, se derivan problemas específicos de la interacción económica entre países.  Cuando un productor doméstico busca mercados fuera de las fronteras de su país, debe enfrentar restricciones como aranceles, reglas de origen, etc.  También debe resolver diferencias de lenguaje, costumbres, leyes y formas de pago.

Temas de estudio de la economía internacional

La teoría del comercio internacional se interesa principalmente por las siguientes cuestiones: las bases, patrones y ganancias del comercio.  En otras palabras, busca dar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Por qué los países importan y exportan ciertos bienes? ¿A qué precios relativos (términos de intercambio) los comercian? y ¿Cuáles son los beneficios del comercio internacional en términos de producción y consumo?  La economía internacional también se interesa por las políticas de comercio internacional cuando analiza los obstáculos al libre comercio y el proteccionismo.  Finalmente, también estudia la balanza de pagos que registra los pagos efectuados y recibidos del resto del mundo y la determinación del tipo de cambio.

Balanza de pagos

La balanza de pagos es el registro sistemático de las transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período de tiempo determinado (generalmente un año).  Una transacción económica internacional se refiere al intercambio de bienes, servicios o activos que implican el registro de un crédito o un débito en la contabilidad de la Balanza de Pagos.  Una operación de crédito indica el ingreso de un pago efectuado por extranjeros y una operación de débito es el registro de un pago realizado a extranjeros.  Debido a que en las cuentas de balanza de pagos se aplica el sistema de contabilidad por partida doble, a cada cargo le corresponde una contrapartida de abono y viceversa.  En teoría, no deberían existir diferencias en el saldo de la balanza de pagos, sin embargo, cuando se reportan déficits o superávits; éstos se refieren a saldos de subcuentas particulares, pero no al valor total de la balanza.

Se registra un superavit cuando el saldo de una cuenta o subcuenta es positivo y un déficit cuando el saldo es negativo.

Estructura de la balanza de pagos

La balanza de pagos se integra básicamente por una cuenta corriente y una cuenta de capital y financiera.  Las discrepancias estadísticas por errores u omisiones ocurridas en el proceso de recopilación de la información generan diferencias que deben ser corregidas por medio de la cuenta de errores u omisiones.  Para el caso de Guatemala, la balanza de pagos del año 2008, fue compilada conforme lineamientos del Quinto Manual de Balanza de Pagos (MBP5) del Fondo Monetario Internacional (FMI)[2].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (114 Kb) docx (18 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com