ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplos de Casos Prácticos relativo a Sociedades Mercantiles


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2021  •  Tareas  •  1.336 Palabras (6 Páginas)  •  650 Visitas

Página 1 de 6

Ejemplos de Casos Prácticos relativo a Sociedades Mercantiles

CASO NÚMERO UNO

José Luis González Martínez, Alejandro Antonio Salgado Hernández y Scott Nacif Stuart el 15 de abril de 2014 llegan a su despacho para plantear la siguiente voluntad y proyecto societario en conjunto:

José Luis González Martínez y Alejandro Antonio Salgado son de nacionalidad mexicana y ambos están dispuestos a aportar un capital de USD 8,000 (ocho mil dólares americanos) cada uno, y Scott Nacif Stuart de nacionalidad estadounidense decide quedarse en México para emprender este proyecto poniendo a disposición una aportación de 10,000 EUR. (Diez mil euros). El objetivo de los tres es celebrar un contrato de Sociedad creando un ente mercantil bajo la denominación de “EL TRÉBOL”, dedicada al procesamiento, distribución (que implique incluso exportación) y comercialización directa de productos diversos derivados de la leche, es decir, toda una amalgama de productos lácteos que permita reducir las importaciones lecheras y promover la producción nacional.

El ente mercantil que pretenden es uno que pueda expandirse rápidamente, que otorgue a su vez toda la seguridad jurídica que se requiere en el actual tráfico mercantil tanto nacional como global, asimismo le exponen que el ente jurídico es muy probable esté sujeto a variaciones constantes de su capital social, de modo que le piden una vía jurídica flexible para tal acto.

Por otro lado, los señores ya identificados, le exponen también que de una previa cotización con expertos en el ramo del mercado de los lácteos y dado el impacto y alcance inicial que desean de su empresa en la industria lechera, resulta indispensable atraer a otros potenciales inversionistas quienes deben participar para poder echar a andar a la sociedad mercantil pretendida, hasta reunir un capital fundacional de $ 500,000 (quinientos mil pesos mexicanos) en total (es decir, sumando sus propias aportaciones). En consecuencia le solicitan una explicación jurídica de las posibilidades para alcanzar tal objetivo.

Por consiguiente a parte de lo anterior, debe desarrollar de manera detenida, fundamentada y acertada, las siguientes interrogantes:

¿Qué tipo de ente mercantil le propondría, por qué y cuál sería el procedimiento de constitución a seguir según las pautas del supuesto previamente planteadas? Explique con detenimiento, fundamentando jurídica y legamente.

Debido a la inflación propia del mercando mexicano, los socios desean que el capital social sea plasmado en la escritura constitutiva en dólares, ¿es esto posible?

El Señor Scott Nacif Stuart, al no ser de nacionalidad mexicana ¿presenta, en la práctica mercantil mexicana, algún impedimento para participar con su respectiva aportación en tal sociedad mercantil? Fundamente de conformidad a la ley que corresponde.

Dada la participación de un extranjero en el ente mercantil en cuestión, ¿se debe cumplir con otro requisito distinto de los típicamente reservados para las sociedades con capital netamente nacional?

Los socios desean participar en la administración del ente ¿es esto posible? Fundamente.

José Luis González Martínez, Alejandro Antonio Salgado Hernández y Scott Nacif Stuart como socios fundadores le plantean el deseo que tienen de gozar de un 20% de las utilidades anuales de la empresa de manera vitalicia, dado que ellos consideran que echaron a andar el proyecto y se lo merecen. ¿Es esto posible?

CASO NÚMERO DOS

La sociedad “TRÉBOL EN COMANDITA POR ACCIONES” de nacionalidad mexicana, debidamente constituida el 25 de abril de 2013 dedicada al procesamiento, distribución y comercialización directa de productos diversos derivados de la leche, es decir, toda una amalgama de productos lácteos que permiten reducir las importaciones lecheras y promover la producción nacional; tiene un capital de $ 100,000 (cien mil pesos mexicanos) dividido en 1,000 acciones de 100 pesos de valor nominal cada una. Todas las participaciones tienen los mismos derechos y están repartidas de la siguiente manera: Felipe Roa es titular de 400 Acciones, “Envasados Industriales, S.A.” de 200 y los hermanos Julio, María, Raúl y Fermín

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (49 Kb) docx (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com