ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas Chilenas E IFRS


Enviado por   •  26 de Enero de 2015  •  4.066 Palabras (17 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 17

Adopción de IFRS en empresas

chilenas. Énfas is en los efectos

cuantitativos sobre la información

financiera

Adoption of IFRS by Chilean firms.

Emphasizing quantitative effects on

financial information

Luis Alberto Jara Sarrúa1 y Harold Enrique Contreras Muñoz2

Resumen

La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por su sigla en inglés)

ha generado múltiples estudios, analizando algunos la transición contable desde un enfoque

cualitativo, mientras que otros utilizando una óptica cuantitativa. La evidencia empírica demuestra

que en la mayoría de los países donde se han aplicado las IFRS por mandato, se han generado significativos

cambios en las partidas contables de las empresas afectadas. A través del análisis de las

empresas chilenas que comenzaron a aplicar IFRS a partir del 01 de enero de 2009 y el 01 de Enero

de 2010 (206 empresas en total), se obtienen resultados similares a los hallazgos internacionales, más

específicamente a los europeos, donde las normas internacionales más representativas de los cambios

en las cifras contables se identifican con NIC 16 y NIC 39, siendo la primera la que explica mayoritariamente

estas variaciones. Por otro lado, se determina que existe una propensión al alza en el patrimonio

neto medido bajo IFRS y se encuentra evidencia de que estas variaciones son significativas

para las empresas cuyo año de transición fue el 2009.

Palabras clave: IFRS. Normas Internacionales de Información Financiera, Patrimonio Neto, Primera

Adopción, Propiedades, Plantas y Equipos.

Abstract

The adoption process of the International Financial Reporting Standards (IFRS) has lead several

articles, some of which analyze this transition through a qualitative approach, while others using a

quantitative perspective. Empirical evidence demonstrates that in most countries where IFRS has

been mandatorily applied, significant changes have generated in accounting figures of the firms

affected. Through the analysis of Chilean companies which started to apply IFRS from January 1st

2009 and January 1st 2010 (206 companies in total), the results are similar to international findings,

specifically the European where the international standards more representative of changes in

accounting numbers are identified with IAS 16 and IAS 39, being the first one which largely explains

these variations. On the other hand, the results show an increase in average on firms equity measured

under IFRS and there is further evidence that these variations are significant for those companies

whose transition year was 2009.

Keywords: International Financial Reporting Standards; Equity; First Adoption, Property, Plant and

Equipment.

1 Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Líneas de desarrollo:

Normas Internacionales de Información Financiera, Contabilidad Social y Medioambiental, Responsabilidad Social Corporativa. E-mail: ljaras@fen.uchile.cl.

2 Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Líneas de desarrollo:

Contabilidad Internacional, Finanzas Corporativas, Gobiernos Corporativos. E-mail: hcontrer@fen.uchile.cl

14 CAPIC REVIEW Vol. 8 2010 ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en línea

I. INTRODUCCIÓN

El proceso de convergencia a las Normas

Internacionales de Información Financiera (en

adelante IFRS por su sigla en inglés) a nivel

mundial, ha tenido un rápido crecimiento durante

los últimos años. Es así como en la actualidad

más de cien países requieren, permiten o

tienen una política de convergencia con IFRS. De

esta manera, países como Japón, EEUU y Canadá

tienen activos programas diseñados para lograr

un acercamiento con este estándar contable

(Gill, 2007).

A su vez, en el ámbito internacional, numerosos

estudios han revelado los efectos que ha

generado la adopción de las IFRS en los países

en los cuales se ha instruido su aplicación, concluyendo

en su mayoría que las diferencias generadas

son significativas y explicadas por los

ajustes valorativos y reclasificaciones requeridas

por IFRS (Delvaille et al., 2005).

En Chile, la incorporación de las IFRS ha

sido, principalmente, liderada por el agente regulador

del mercado de capitales, es decir, la

Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Dicha institución, adquiere el compromiso de

impulsar la convergencia en el año 2005, definiendo

como fecha de inicio para su aplicación

obligatoria el 1 de Enero del año 20093. En el

marco de lo establecido por la SVS se definió

una implementación por etapas, siendo la primera

de ellas el año 2009, donde las entidades

chilenas fiscalizadas por la SVS y obligadas a

aplicar IFRS presentaron sus primeros estados

financieros confeccionados bajo el estándar Internacional.

El presente trabajo se orienta a determinar el

origen y cuantificar la magnitud de las diferencias

generadas en la reexpresión del Patrimonio

Neto y del Resultado, producto de la adopción

de las IFRS en una muestra de empresas chilenas

fiscalizadas por la SVS.

El artículo se estructura con una revisión

bibliográfica de los estudios internacionales relacionados

con el tema. Posteriormente se exponen

las hipótesis, metodología de trabajo, descripción

de la muestra utilizada y los resultados

obtenidos, para finalizar con las conclusiones e

implicancias del estudio.

1. Revisión de literatura

Los efectos del proceso de convergencia a

IFRS han sido estudiados por diversos artículos

principalmente bajo dos aristas. La primera

se orienta a determinar los efectos observados

sobre las cifras contables (enfoque cuantitativo).

Mientras que la segunda se centra en las características

presentes en la información financiera

confeccionada bajo este estándar (enfoque cualitativo).

El énfasis dado a esta revisión bibliográfica

se acota a estudios realizados sobre países

pertenecientes a la Unión Europea, los cuales

comenzaron a aplicar IFRS a partir del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com