ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas Multinacionales


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2014  •  1.579 Palabras (7 Páginas)  •  177 Visitas

Página 1 de 7

Hablar sobre las empresas multinacionales es un gran reto y un tema muy extenso, hay miles de ellas y en todos lados del mundo, digo, por algo son multinacionales, uno jamás se ha puesto a pensar de donde vienen todos los productos que consumimos a diario, no se imagina uno el proceso que se lleva a cabo para tenerlo listo y mucho menos si esa empresa se encuentra cerca de nosotros o inclusive dentro del país. ¿Te podrías llegar a imaginar que las Coca-Colas tardaran meses en llegar a nuestro país? O ¿Qué se les prohibiera la entrada a dicho producto? Es algo que no tomamos en cuenta porque no nos lo imaginamos de tal forma, pero en algún momento puede suceder, y no específicamente con el refresco. Algo tan simple como contestar ¿Qué piensas de las empresas multinacionales? Se puede extender mucho. Y bueno, ¿Qué son las empresas multinacionales? Las empresas Multinacionales son conocidas también como empresas transnacionales y son todas aquellas que no sólo están establecidas en su país de origen, sino que tienen una se podría llamar sucursal en otros países, estados, continentes o en todo el mundo para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido. Su filosofía tiene un concepto global, ya que ellas mantienen un punto de vista global en sus negocios, servicios, etc. Y así logran alcanzar una economía global.

Algunas características de las empresas multinacionales son:

• Se extienden en todo el territorio. Abren sus puertas a las personas usuarios de todo el mundo

• Sus propietarios llevan sus productos o servicios a comunidades de todo el mundo abriendo nuevas sucursales en otros continentes fuera del de su origen

• Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de productos.

• Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y publicidad.

• Son fuertes inversiones en investigación y desarrollo para las comunidades.

• Conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los mecanismos políticos de los países donde están implantadas.

• Una de sus formas habituales de crecimiento es mediante los procesos de fusiones y adquisiciones.

• Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual es iniciado. Lo transportan a otra planta en otro continente para ser finalizado. Y a otra para ser comercializado

Entre más…

Siento que las empresas multinacionales forman una parte muy importante del mundo y del entorno económico ya que sin ellas realmente no tendrían éxito miles de tiendas, de empresas etc. ¿Se imaginan una vida en donde no existieran empresas de otros países o inclusive de estados en nuestra propia ciudad? No conoceríamos otros productos, no tendríamos el privilegio de usar ropa de marca, de tener reproductores de música hasta de culturizarnos y vaya que el pensarlo hasta suena imposible. El comercializar con otros países es algo fundamental, algo que obvio siempre estará presente y que si deja de existir tal vez la economía del mundo llegue a los suelos, porque por ejemplo, ¿Qué haría Estados Unidos si no le compran la ropa los latinos? O los mexicanos ¿Qué harían con todos sus vegetales, frutas, etc.? Es un poco raro de pensar pero es muy importante, algo a lo que casi no le prestamos atención pero que es fundamental en nuestras vidas. Pienso que es de gran inteligencia quienes son dueños/as de ellas, ya que se tiene que hacer un gran plan, estructura y sobre todo no darse por vencido para que sus empresas lleguen a convertirse en éstas. Obviamente si te lo propones puedes llevar tu empresa hasta lo más alto, pero hay que pensarle de verdad muy bien ya que no es nada fácil y mucho menos de un día a otro.

Dentro de estas empresas multinacionales existen muchas ventajas y desventajas sobre todo en los países, quienes las reciben y quienes las manda. Si fuera sencillo tener una empresa multinacional, todos la tendrían. En este caso, si México recibe una empresa del extranjero habrán puntos negativos y positivos, ya que la empresa en si no es propiedad mexicana y entonces la fama que puede llegar a tener siempre será de los créditos de Estados unidos, pasa lo mismo con todas las matrices del mundo y con sus sucursales. una de las principales ventajas que disfrutan las empresas multinacionales sobre las compañías que limitan sus operaciones a regiones geográficas más pequeñas es que tienen un mayor número de clientes potenciales.

También hay na posible desventaja que enfrentan las empresas multinacionales es que están sujetas a más leyes y regulaciones que otras empresas. Algunos países

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com