ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo El economista camuflado


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2015  •  Ensayo  •  954 Palabras (4 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 4

Daniela Ortiz Torres[pic 1]

Código 201184

Finanzas

Ingeniería Industrial

ENSAYO EL ECONOMISTA CAMUFLADO:
La Escasez y el poder de negociación

Hoy en dia nos preguntamos cómo vivían nuestros abuelos sin muchas de las cosas que para nosotros se nos hacen indispensables en estos tiempos. Deseariamos muchas veces, no depender tanto de estos objetos, pues casi todo el tiempo estamos gastando dinero comprando productos o servicios aun cuando no los necesitamos.

Y, es que cuando de gastar dinero se trata, no somos racionales, compramos de forma emotiva y segados por nuestro ego que nos lleva a comprar lo mismo que compró el del lado o algo mejor. Estas debilidades son muy bien explotadas por los expertos en marketing.

Para el marketing, la necesidad es una sensación asociada con la idea de confort, y en relación a esto, el mercado tiene la capacidad de satisfacer dichas necesidades. Muchas veces se dice que las necesidades (no básicas) son creadas por el mismo mercado para luego vendernos un producto o servicio.

El mercado entonces, al despertar ese deseo de adquirir ese producto o servicio, hace que existan necesidades ilimitadas, lo cual conlleva a que los recursos se vuelvan escasos. Hablamos de escasez cuando un recurso, bien o servicio es muy poco abundante. De esta situacion, el británico Tim Harford quien publicó el libro titulado El economista camuflado, deduce algo conocido como “El Poder de la Escasez”, algo que recae sobre la persona o empresa que posea en exclusiva dicho bien y le otorga a la vez  un gran poder de negociación que hace que éste pueda exigir un alto precio por el bien o servicio que ofrece.

Existen productos que parecen escasos pero que en verdad no lo son, pues las personas siempre pueden elegir no comprarlos. Muchas veces las fuertes campañas de marketing nos hacen ver que el producto que estan promocionando es único en su clase y nos hacen sentir que queremos dicho producto más que nunca. De esta forma, las empresas generan una ilusión de escasez con la cual adquieren un poder que las beneficia de un cierto monopolio en un lugar y momento determinado.

Veamos un ejemplo:

Al preguntar ¿qué es lo que hace que sea necesario tener un celular?, la mayoría de respuestas serán estar comunicados, localizarnos… y esto es evidente. Pero detrás de eso hay más, en el mundo ya hay casi tantos celulares como personas. Lo que pasa es que las empresas de telefonía móvil nos han llevado a la necesidad de aspirar a tener un teléfono cada vez mejor.

Los celulares ahora marcan la personalidad de las personas. Eres lo que llevas, eres lo que consumes. Cada seis meses o cada año, sale un Smartphone nuevo, con nuevas características, puede ser incluso muy similar al anterior, pero muchas personas quieren ser las primeras en comprarlo, lo mas rápido posible antes de que todo el mundo lo tenga.

Son muchas personas demandando esos primeros celulares. Sabemos que la escasez incrementa el nivel de atractivo, pero este efecto se magnifica cuando se trata de un producto nuevo del cual la gente conoce poco. Lo que hacen las empresas como Apple, es filtran información de a poco mucho antes de lanzar sus nuevos productos, así los potenciales consumidores mantienen vivo el interés pero sin tener la posibilidad de tener el teléfono por mas que quieran. Al lanzarlo, empieza a limitar la cantidad de teléfonos que puedan estar a la venta, así incrementando la percepción de escasez y a su vez el valor percibido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (121 Kb) docx (42 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com