ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de la video evolución del pensamiento administrativo


Enviado por   •  20 de Junio de 2023  •  Ensayo  •  1.416 Palabras (6 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]


[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

Ensayo de la video evolución del pensamiento administrativo:

El desarrollo del pensamiento administrativo es un proceso continuo a lo largo de la historia. En este artículo, exploramos cinco puntos clave que representan diferentes teorías y enfoques en el campo de la gestión.

La primera es la administración científica, que se enfoca en maximizar la eficiencia haciendo coincidir a los empleados con las tareas. Frederick Taylor y Henry Ford fueron dos figuras destacadas en esta teoría. Taylor propuso principios como la investigación laboral, la estandarización de métodos y la selección y capacitación adecuadas de los trabajadores. Ford, por otro lado, introdujo líneas de ensamblaje en la producción de automóviles, lo que mejoró la eficiencia, pero también creó monotonía y alta rotación.

El segundo punto se refiere a la teoría de la administración, la cual se enfoca en determinar los principios para crear sistemas organizacionales y administrativos efectivos. Max Weber propuso la burocracia como una forma formal de organización que busca la eficiencia y la eficacia a través de la autoridad formal, la selección basada en el mérito y la claridad de funciones y responsabilidades.

En tercer lugar, la teoría del comportamiento surgió alrededor de la Segunda Guerra Mundial, centrándose en cómo los gerentes deben dirigir y controlar a los empleados para mejorar el desempeño. Mary Parker Follett apoya la participación de los empleados en la toma de decisiones y el desarrollo laboral.

El cuarto punto se refiere a la teoría de la ciencia administrativa desarrollada durante la Segunda Guerra Mundial, que enfatiza la importancia de los métodos analíticos y cuantitativos para medir y controlar el desempeño organizacional. Se utilizan en áreas como la gestión cuantitativa, la gestión de operaciones, la gestión de la calidad total y los sistemas de información de gestión.

 Finalmente, la teoría del entorno organizacional examina cómo los cambios en el entorno externo afectan el desempeño de las organizaciones y los gerentes. Los cambios del siglo XX requieren adaptabilidad y conciencia ambiental para asegurar el éxito organizacional.

En resumen, el desarrollo del pensamiento administrativo ha llevado al surgimiento de varias teorías y métodos que buscan maximizar la eficiencia, promover el compromiso de los empleados, utilizar técnicas cuantitativas y comprender el contexto organizacional. Cada una de estas teorías ha contribuido al desarrollo y mejora de la gestión a lo largo del tiempo, y comprenderlas es esencial para que los líderes y gerentes de hoy tomen decisiones y administren organizaciones de manera efectiva.

El desarrollo del pensamiento administrativo es un proceso dinámico y complejo que ha dado lugar a diversas teorías y enfoques a lo largo del tiempo. A continuación, desarrollaré los puntos clave anteriores y discutiré el desarrollo de la teoría administrativa.

La gestión científica, desarrollada por Frederick Taylor y Henry Ford, se basa en la idea de que los procesos de trabajo pueden analizarse y mejorarse científicamente. Taylor abogó por la estandarización de tareas y el uso de métodos basados ​​en la eficiencia y la productividad. Ford, por otro lado, revolucionó la industria del automóvil al introducir la producción en masa y la línea de montaje. Estos enfoques enfatizan la importancia de la especialización y optimización de procesos, pero también han generado críticas por la deshumanización del trabajo y la falta de atención a los aspectos psicológicos y sociales de los trabajadores.

A diferencia de la gestión científica, la teoría de la gestión administrativa se centra en las estructuras organizativas y los principios de gestión. Max Weber introdujo el concepto de burocracia como una forma eficiente de organizar y administrar grandes organizaciones. Según Weber, la burocracia se caracteriza por la autoridad formal, la división del trabajo, las reglas y procedimientos estandarizados y la meritocracia. Si bien la teoría de la gestión administrativa busca mejorar la eficiencia y la eficacia, también destaca las limitaciones de la rigidez burocrática y la resistencia al cambio.

Mary Parker Follett y Elton Mayo hicieron importantes contribuciones al comportamiento organizacional. Follett enfatizó la importancia de la participación y cooperación en el manejo y resolución de conflictos. Su enfoque es la integración de las personas en el proceso de toma de decisiones y la creación de una cultura organizacional colaborativa. En Mayo, realizó el famoso experimento de Hawthorne, que demostró que los factores psicológicos y sociales, como la atención y el reconocimiento, influyen significativamente en el desempeño de los empleados. Estos estudios llevaron al surgimiento de la teoría de las relaciones interpersonales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (221 Kb) docx (25 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com