ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del Concurso Mercantil


Enviado por   •  25 de Julio de 2021  •  Documentos de Investigación  •  802 Palabras (4 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Alumno: Marcos Fernando Díaz Martínez.

Cuenta: 17726463

Materia: Derecho Corporativo.

Actividad: Ensayo del Concurso Mercantil.

Docente: Erika Berenice Valles Oropeza.

Maestría: Administración de Empresas.


Índice.

Introducción.                                                                                Pag. 3


Introducción.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONCURSO MERCANTIL.

Roma.

Los antecedentes del concurso mercantil en el ámbito internacional se remontan al antiguo Derecho Romano.

Aunque en este periodo no se generó un derecho concursal tal y como lo conocemos ahora, si existían los procedimientos de ejecución forzosa de cumplimiento de las obligaciones, que es la base de nuestro actual sistema.

Como en los procedimientos de ejecución forzosa permitían medidas violentas sobre las personas (manus injectio), se expidió la lex poetelia, datada aproximadamente en el año 428 a.C., que prohibía el carácter penal del procedimiento.

Sin embargo, había ocasiones en que el deudor se ocultaba o ausentaba en su domicilio, con o sin intención. En este caso, la manus injectio era ineficaz, y se tuvo que pensar en otro medio coactivo. Así, surgió el sistema de la missio in possessionem, que se traducía en la facultad que tenía la máxima autoridad política y judicial de la época (pretor) para autorizar el apoderamiento de los bienes del deudor. Este procedimiento fue tan utilizado que con el paso del tiempo se amplió para los casos en que el deudor dentro de un procedimiento civil estaba confeso, e incumplía con el pago de lo condenado.

Estas acciones evolucionaron hasta lograr que la autoridad jurisdiccional autorizara no sólo la posesión, sino también la enajenación de los bienes del deudor y la aplicación de su producto al pago de la deuda.

México.

El fundamento legal de los concursos mercantiles en nuestro país inicia con el artículo 2964 del Código Civil Federal, que establece que “El deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, con excepción de aquellos que, conforme a la ley, son inalienables o no embargables.” Es decir, marca una pauta sobre el cumplimiento de las obligaciones. Este dispositivo es de gran trascendencia, ya que no sólo establece una responsabilidad ilimitada para los deudores, sino también para afectar a los bienes presentes y futuros del deudor en caso de incumplimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (36 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com