ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado actual de la Teoría Heckscher-Ohlin


Enviado por   •  20 de Julio de 2021  •  Tareas  •  1.443 Palabras (6 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 6

Contenido

MARCO TEÓRICO DEL MODELO        2

Supuestos del Modelo Heckscher-Ohlin        2

Teorema Heckscher-Ohlin que trata y predice y el patrón de comercio        4

Estructura general del equilibrio general de la teoría Heckscher-Ohlin        5

Ilustración de la teoría Heckscher-Ohlin        6

MARCO TEÓRICO DEL MODELO

Estado actual de la Teoría Heckscher-Ohlin

La Teoría Heckscher-Ohlin (H-O) del comercio internacional ha dominado este campo de la economía por cerca de cincuenta años. Sin embargo, desde la primera y más famosa prueba empírica del Teorema Heckscher-Ohlin, realizada por Leontief en 1953, hasta los trabajos más recientes, los resultados no han sido favorables a la teoría y mucho menos convincentes. A pesar del alto contenido empírico y de la complejidad de los modelos, sus supuestos parecen ser bastante restrictivos ante las condiciones actuales del comercio internacional. Este distanciamiento entre la teoría y la realidad pone en evidencia el debate en torno del aporte de los desarrollos empíricos a la teoría, la interacción entre los dos y el papel de la estimación y la comprobación en el campo. Sin embargo, el tratamiento del origen de la Teoría Heckscher-Ohlin a partir de sus fuentes originales, constituye una revisión valiosa del pensamiento económico. Adicionalmente, se plantea un programa de hipótesis para desarrollar en una agenda futura de investigación.

Supuestos del Modelo Heckscher-Ohlin

Los supuestos en los que se basa el modelo son los siguientes:

  1. Hay dos naciones, dos mercancías (la X y la Y) y dos factores de producción (trabajo y capital), dado que esta teoría tiene el fin de ilustrar la teoría con una imagen bidimensional., este supuesto se enuncia con el fin de no de deje dudas.
  2. Ambas naciones se sirven de la misma tecnología en la producción, es decir las dos naciones tienen accesos y usan las mismas técnicas generales de producción. Si los precios de los factores fueran los mismos en ambas naciones, los productores usarían la misma cantidad de trabajo y capital en la producción de cada mercancía. Pero el precio de los factores difiere por lo general.
  3. La mercancía “X” es intensiva en trabajo y la mercancía “Y” es intensiva en capital, en ambas naciones; es decir la mercancía X requiere relativamente más trabajo que la de la mercancía Y en ambas naciones, es decir la razón trabajo-capital(L/K) es más alta para la mercancía X que para la mercancía Y.  Es decir, la razón Capital trabajo(K/L) es más baja para X que para Y, pero no ocurre lo mismo en la nación 1 y en la nación 2
  4. Ambas mercancías se producen con rendimientos constantes a escala en ambas naciones, es decir que si se aumenta la cantidad de trabajo y capital que se emplean en la producción de cualquier mercancía, aumentara la producción de esa mercancía en la misma proporción.
  5. Hay especialización incompleta de la producción en ambas naciones; incluso con libre comercio las dos naciones continúan produciendo ambas mercancías; ninguna de las dos naciones es demasiado pequeña.
  6. Las preferencias son iguales en ambas naciones; las preferencias de la demanda según se reflejan en la forma y ubicación de las curvas de indiferencia son idénticas en ambas naciones.
  7. Hay competencia perfecta en los mercados de mercancías y de factores en las dos naciones; es decir que los productores, consumidores e intermediarios de ambas mercancías son individualmente demasiado pequeños, la competencia perfecta también implica que, en el largo plazo, los precios de las mercancías se igualaran a
  8. sus costos de producción sin dejar ningún beneficio, también implica que los productores, consumidores y propietarios de los factores de producción tienen conocimiento absoluto de los precios de las mercancías e ingresos de los factores en todas las partes de la nación y en todas las industrias.
  9. Hay movilidad perfecta de factores dentro de cada nación, mas no hay movilidad internacional de factores; es decir trabajo y capital gozan de libertad de movimiento, e incluso se mueven rápido de áreas e industrias de bajos ingresos a áreas e industrias de ingresos altos, hasta igualar los ingresos del mismo tipo de trabajo y capital en todas las áreas.
  10. No hay costos de transporte, aranceles ni otras obstrucciones al libre flujo del comercio internacional; es decir que la especialización en producción procede hasta que los precios relativos y absolutos de las mercancías sean iguales en ambas naciones con intercambio.  
  11. Todos los recursos se emplean por completo en ambas naciones; no hay recursos o factores de producción desempleados en ninguna de las dos naciones.
  12. El comercio internacional entre las dos naciones está equilibrado; el valor total de las exportaciones de cada nación equivale al valor total de sus importaciones.

Teorema Heckscher-Ohlin que trata y predice y el patrón de comercio

Nos dice que una nación exportará la mercancía cuya producción requiera el uso intensivo del factor relativamente abundante y barato, e importará la mercancía cuya producción requiera del uso intensivo del factor relativamente escaso y caro. Es decir, la nación relativamente rica en trabajo exporta la mercancía relativamente intensa en trabajo, e importará la mercancía relativamente intensiva en capital.

De todas las razones posibles respecto a diferencias en precios relativos de las mercancías y de ventaja comparativa entre naciones, el teorema H-O aísla la diferencia en la abundancia relativa del factor, o dotaciones de factores, entre naciones como la causa básica o determinante de la ventaja comparativa y de comercio internacional. Por esta razón, al modelo H-O se le denomina con frecuencia teoría de las proporciones de factores o dotación de factores. Esto significa que cada nación se especializa en la producción y exporta la mercancía intensiva en su factor relativamente abundante y caro, e importa la mercancía intensiva en su factor relativamente escaso y caro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (187 Kb) docx (138 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com