ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exportacion De Nispero


Enviado por   •  23 de Julio de 2014  •  4.197 Palabras (17 Páginas)  •  1.045 Visitas

Página 1 de 17

FACTIBILIDAD DE EXPORTAR PULPA DE NÍSPERO DESDE BARRANQUILLA – COLOMBIA HACIA ALEMANIA

Presentado al profesor

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

TÉC. PROF EN PROCESOS LOGÍSTICOS Y COMERCIO EXTERIOR 3

BARRANQUILLA

2014

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

JUSTIFICACION

1. Pregunta problema

1.1. Planteamiento del problema

1.2. Hipótesis

1.3. Objetivo general

1.4. Palabras claves

2. MARCO TEORICO

2.1. Descripción y Características del níspero

• Descripción del níspero

• Aspectos que influyen en el consumo

• Materiales y métodos

• Recepción de materia prima

• Selección y clasificación

• Lavado

• Desinfección

• Enjuague

• Pelado

• Separación

• Despulpado

• Tratamiento térmico

• Envasado y sellado

• Enfriado

• Almacenamiento

• Materiales para la implementación

• Inversión

• Maquinarias y herramientas

• Gastos humanos

• Gastos técnicos

• Materiales directos

• Servicios

2.2 Métodos de recolección de datos

• Las encuestas

• Observación directa

• Consulta bibliografía

• Entrevistas personales

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

Colombia es un país mego diverso con enorme potencial para aumentar la producción de frutas y el área con frutales, debido a la gran oferta climática que le permite producir frutas de diferentes especies durante todo el año, desde el nivel del mar hasta los 2.800 metros de altitud, de manera competitiva.

Como si esto fuera poco, Colombia tiene 433 especies nativas de frutales comestibles identificados, que la hacen el primer país del mundo en biodiversidad de frutas por kilómetro cuadrado, antes de Indonesia y Brasil.

Dentro de la gran diversidad de frutas con las que cuenta nuestro país para competir con otros países, encontramos el níspero un fruto dulce con innumerables características nutricionales que lo hacen excepcional y muy apetecido en el mercado nacional y extranjero.

El níspero podemos encontrarlo generalmente entero, verde o maduro en los supermercados y tiendas de abasto, aunque en los últimos años ha surgido la necesidad por parte de quienes comercializan jugos, compotas y conservas en general, de adquirirlo en una presentación que permita mayor facilidad y ergonomía para utilizarlo. De esta manera surge la necesidad de procesarlo en pulpa una forma rápida y económica de utilizarlo en dichos procesos.

Exportar pulpas de níspero hace parte de un intercambio poco común, realizar este proceso resulta factible, si se tiene la precaución de prepararlo, envasarlo y transportarlo en las condiciones adecuadas para disminuir los riesgos de la conservación y traslado del producto.

Este producto cuenta con una gran variedad de beneficios y usos que por su naturaleza pueden representar una gran inversión para el país y una nueva fuente de ingresos e inversión que aumentará la producción interna bruta del país, además de así crear un mercado nuevo, con nuevas necesidades y expectativas que cumplir.

Colombia cuenta con el potencial y las formas de intercambio para lograrlo, es por ello que en el siguiente trabajo analizaremos las diferentes contingencias que se podrían presentar en el traslado de estos productos al exterior y determinar su factibilidad para establecer un canal comercial en el que Colombia y Alemania se vean mutuamente beneficiadas a través de un producto que puede ser rentable y sostenible en el tiempo.

JUSTIFICACIÓN

La globalización y la internacionalización de los mercados crean condiciones favorables para el intercambio de productos tales como; aumento de la inversión extranjera e interna del país, fortaleciendo de esta manera el mercado interior, mientras se apoya la producción interna, se aumenta y fomenta el desarrollo de las tecnologías y se visiona un futuro más moderno.

En el mundo de los negocios internacionales predomina la exportación e importación de productos alimenticios, siendo estos fuente imprescindible de sostenimiento de la humanidad; por esta razón la sociedad dentro de los múltiples intercambios comerciales ha buscado facilitar la comercialización de sus productos autóctonos con países vecinos y de esta manera ir expandiendo sus fronteras comerciales; Colombia cuenta con una vasta lista de países con los cuales comercializa productos tradicionales y no tradicionales , uno de ellos es Alemania.

Exportar, traerá múltiples ventajas para el país, tales como:

• Dar a conocer productos (autóctonos) colombianos en los mercados internacionales.

• Generar fuentes de empleo.

• Ayuda a la economía interna de Colombia.

• Aumento de experiencia en cuanto a cómo realizar una comercialización exitosa.

• Conocer el nivel de tecnología utilizado en los mercados internacionales existentes para la elaboración de los productos. Esto con el fin de implementar nuevas técnicas de producción que resultan más competitivas.

• Generar ingresos para el fisco, por concepto de impuesto.

En la actualidad Colombia cuenta con una preferencia arancelaria llamada Sistema Generalizado de Preferencia para los países andinos SGP Andino; régimen especial unilateral que otorga la unión europea a Colombia y a otros países que contempla la rebaja del 100% del arancel aduanero para cerca del 90% de las importaciones provenientes de los países Andinos.

A pesar de que la pulpa de níspero tiene ciertas características que pueden obstaculizar su exportación, hemos decidido construir una investigación por la cual podamos demostrar que el traslado de este producto es factible, además de proponer soluciones que puedan garantizar la conservación y preservación de este en otro país. A través del uso de empaques adecuados, sumados a una refrigeración adecuada y a la selección de frutos de alta calidad.

1. PREGUNTA PROBLEMA

¿Qué tan factible es exportar pulpa de níspero de Barranquilla - Colombia hacia Alemania?

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La política económica de los gobiernos se basa en el desarrollo de cada uno de los sectores económicos. Uno de ellos es el sector frutícola el cual ha venido creciendo en los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com