ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDAMENTOS DE MERCADEO.


Enviado por   •  20 de Febrero de 2014  •  Tesis  •  595 Palabras (3 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 3

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

NOMBRE: VIVIAN JANETH ROMERO ARIAS

I. ASPECTOS GENERALES

TAREA No.

05

TEMA

ADMINISTRACION DE SERVICIOS

OBJETIVO

Entender el gran valor que tiene una el manejo eficiente de los servicios.

II. ACTIVIDAD

Señor Estudiante, Ud. deberá leer:

• El capítulo 06 , “Fundamentos de Marketing” del libro de Kotler-Armstrong, 8ª edición.

III. SU TRABAJO

Habiendo leído el capítulo, por favor, conteste los siguientes tópicos:

Qué es el micromarketing?

Es la práctica de adoptar productos y programas de marketing a los gustos de individuos y lugares específicos; es decir en vez de ver a un cliente en todos los individuos; los mercadologos ven a un individuo en cada cliente; este incluye al marketing local y marketing individual; como local se entiende: adoptar marcas y promociones a las necesidades y deseos de grupos locales de clientes por ciudades, barrios e incluso tiendas especificas; como individual se entiende: adoptar productos y programas de marketing a las necesidades y preferencias de clientes individuales, también se le conoce como marketing de mercados unitarios y marketing uno a uno.

Qué se entiende por posicionamiento en el mercado?

Es la forma en que los consumidores definen el producto con base en sus atributos importantes, es el lugar que el producto ocupa en la mente de los consumidores en relación con productos de la competencia (es decir, los consumidores “posicionan” los productos, los servicios y las empresas dentro de un lugar en su mente. La posición de un producto depende de la compleja serie de percepciones, impresiones y sentimientos que tienen los compradores en cuanto al producto y en comparación de los productos de la competencia.

El posicionamiento se puede definir como la imagen de un producto en relación con productos que compiten directamente con él y con respecto a otros productos vendidos por la misma compañía.)

Cuándo se deben usar bases de segmentación múltiple?

Los mercadologos limitan pocas veces su análisis de segmentación a una o a unas pocas variables; cada vez es más común el uso de bases de segmentación múltiple en un esfuerzo por identificar grupos pequeños mejor definidos. Es decir dentro de un mismo grupo hacer distintas categorías que permitan subdividir el mismo teniendo en cuenta ciertas características distintivas y agrupar los que se identifiquen en características, dado que cada segmento presenta características y comportamientos de compra únicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com