ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmaсeuticas Españolas


Enviado por   •  21 de Mayo de 2015  •  580 Palabras (3 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Qué mecanismos permiten la competencia en precios en los mercados farmacéuticos?

• Las innovaciones mínimas en los medicamentos, sin llegar a ser nuevas patentes

• El ministerio de sanidad, que fija un precio máximo en los genéricos y compra genéricos para usarlos en la sanidad pública, ya que al ser la que más genéricos adquiere puede influir sobre el precio

2. ¿Cuáles son los principales efectos sobre la competencia de la vigencia de la patente de producto?

• Si una empresa crea un nuevo producto obtiene Monopolio absoluto y temporal sobre el producto, esto le permite fijar el precio y la cuota de mercado a la que satisfacer

• La existencia de las patentes incentiva a las empresas a invertir en I+D y así desarrollar nuevos productos, que le reporten grandes beneficios al tener la patente

• Si una empresa quiere usar una patente vigente, deberá de pagar la licencia correspondiente, lo que reportara más beneficios para la empresa titular de la patente

3. ¿Por qué puede estar reduciéndose el número de empresas en un sector industrial en crecimiento?

• Esto podría estar ocasionado al aumento de las barreras de entrada y movilidad en el sector, barreras como:

o La gran inversión que esto supone

o Dificultad a la hora de publicitar y comercializar sus productos

o La aparición de productos sustitutivos

o Grandes barreras tecnológicas y de conocimientos

o Grandes empresas ya existentes en el mercado que compren o absorben empresas más pequeñas

o Importantes costes a la hora de obtener las mmpp necesarias para producir

o La existencia de una clientela fiel a las marcas ya existentes

o El poder de las administraciones públicas (en este caso los prescriptores)

4. ¿Cuáles serían las variables claves para analizar la presencia de grupos estratégicos en el sector?

• La creación de un nuevo producto supone un coste muy elevado, por esto las empresas de este sector se asocian para soportar el gasto de la I+D. Aunque se trabaje en muchos productos solo unos pocos salen al mercado, de cada 10.000 solo 3 llegan a ser ensayadas en humanos y de esas 3 solo 1 se convierte en medicamento comercializable, y en este último caso se tarda un periodo aproximado de 11 años.

5. ¿Qué tipo de relación de poder ostentan las distintas administraciones del Sistema Nacional de Salud frente a la industria farmacéutica?

En los productos financiados por el sector público, éste tiene poder casi absoluto sobre lo que concierne al producto, en cambio en los productos no financiados por el estado la influencia sobre el precio y otros factores es casi nula, ya que el sector público es quien regula mediante las recetas médicas el consumo de los distintos productos farmacéuticos.

6. Identifique las principales amenazas y oportunidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com