ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones de las finanzas


Enviado por   •  31 de Octubre de 2013  •  Tesis  •  3.872 Palabras (16 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 16

ETIMOLOGÍA

CONCEPTO

TIPOS DE FINANZAS

CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS

OBJETIVOS DE LAS FINANZAS

FUNCIONES DE LAS FINANZAS

IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA ECONOMÍA NACIONAL

RELACIÓN FINANZAS ADMINISTRACIÓN

CAMPOS DE ESTUDIO DE LAS FINANZAS

COMPARACIÓN ENTRE FINANZAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

LAS FINANZAS

ETIMOLOGÍA

El origen etimológico del vocablo finanzas, del latín o de lenguas neolatinas, es más bien aproximado y propio de una disciplina que ha evolucionado con el tiempo.

"FINANZAS" se atribuye su origen al vocablo del latín "finis", que significa término, fin, remate, conclusión. en ingles "fine" tiene el significado de pena o multa económica por una ofensa; igualmente, antiguamente en el mismo idioma se tomaba como conclusión de un negocio. "Finas"' del francés (plural) se refiere a Erario o Fisco, como el dinero público. Es por esta razón que un autor ha definido las Finanzas como "el fin de los negocios jurídicos entre el individuo y el Estado".

CONCEPTO:

• A fin de evitar equívocos, se usará preferentemente la expresión FINANZAS PUBLICAS para señalar con un sentido amplio todo lo relativo a los recursos y gastos del Estado nacional o municipal, como de los entes autónomos, considerando que el manejo de los bienes del Estado se realiza en forma unificada -Presupuesto por Programas- por medio del Presupuesto General de la Nación, que se rige de acuerdo a la Ley Nº14/68.

• Las finanzas son las actividades relacionadas para el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. 1 . Se le considera una de las ramas de la economía. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero.2 En ese marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc. Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo". Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se consigue el capital, de los usos de éste, y los retornos que un inversionista obtiene de sus inversiones. 3

El estudio académico de las finanzas se divide principalmente en dos ramas 4 , que reflejan las posiciones respectivas de aquel que necesita fondos o dinero para realizar una inversión , llamada finanzas corporativas, y de aquél que quiere invertir su dinero dándoselo a alguien que lo quiera usar para invertir, llamada valuación de activos. El área de finanzas corporativas estudia cómo le conviene más a un inversionista conseguir dinero, por ejemplo, si vendiendo acciones, pidiendo prestado a un banco o vendiendo deuda en el mercado. El área de valuación de activos estudia cómo le conviene más a un inversionista invertir su dinero, por ejemplo, si comprando acciones, prestando/comprando deuda, o acumulado dinero en efectivo.

Estas dos ramas de las finanzas se dividen en otras más. Algunas de las áreas más populares dentro del estudio de las finanzas son: Intermediación Financiera, Finanzas Conductistas, Microestructura de los Mercados Financieros, Desarrollo Financiero, Finanzas Internacionales, y Finanzas de Consumidor. Una disciplina recientemente creada son las neurofinanzas, rama de la neuroeconomía, encargada del estudio de los sesgos cerebrales relacionados con el manejo de la economía.

• Se entiende por Finanzas el conjunto de actividades y decisiones administrativas que conducen a una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos (terreno, edificio, mobiliario ,etc.) y circulantes (efectivo, cuentas y efectos por cobrar, etc.). El análisis de éstas decisiones se basa en os flujos de sus ingresos y gastos y en sus efectos sobre los objetivos administrativos que la empresa se proponga alcanzar."

TIPOS DE FINANZAS

ECONOMÍA NATURAL. Se refiere a un tipo de economía en la que el dinero no se utiliza en la transferencia de recursos entre las personas. Es un sistema que utiliza en lugar del intercambio de bienes y servicios mediante el trueque o el comercio directo.

Economía natural, una economía de dinero, crédito y economía (…) han sido colocados en una oposición a otra como las tres características económicas formas de movimiento en la producción social. En primer lugar, estas tres formas no son equivalentes las fases de desarrollo.

La llamada economía de crédito no es más que una forma de blanqueo de dinero, la economía, ya que ambos términos expresan funciones o modos de intercambio entre los propios productores. En los países desarrollados la producción capitalista, la economía de dinero sólo aparece como la base de la economía de crédito. El blanqueo de la economía y la economía de crédito-por lo tanto, corresponde sólo a las diferentes etapas en el desarrollo de la producción capitalista, pero no son en absoluto independientes formas de intercambio con respecto a la economía natural. Con la misma justificación que se podría contrapasar como equivalentes de la gran diversidad de formas de economía natural de estas dos economías.

En segundo lugar, ya que no es la economía, es decir, el proceso de producción propia que se destaca como el signo distintivo de las dos categorías, el blanqueo de la economía y la economía de crédito, sino más bien el modo de intercambio – correspondiente a la economía – entre los distintos agentes de la producción, o los productores, lo mismo debería aplicarse a la primera categoría. Por lo tanto el intercambio de la economía en vez de economía natural. Una economía completamente aislado naturales, como el estado Inca del Perú, no entran en ninguna de estas categorías.

ECONOMÍA MIXTA. Es un sistema económico que incorpora una mezcla de propiedad privada y el gobierno o control, o una mezcla de capitalismo y socialismo. No hay una definición única de una economía mixta, pero los aspectos relevantes son: un grado de libertad económica privada (incluida la industria de propiedad privada), mezclado con la planificación económica centralizada y la regulación gubernamental (que puede incluir la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com