ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la Administración Pública


Enviado por   •  19 de Julio de 2021  •  Ensayo  •  1.066 Palabras (5 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 5

Reconociendo estructura político-administrativa de mi región.

Javier Enrique Cancino Guarda.

Fundamentos de la Administración Pública.

Instituto IACC

28-09-2020


Desarrollo

a) ¿De qué manera la comunidad o su servicio (en el caso que usted se desempeñe en un

Servicio público o dependiente del Estado) resuelven o suplen esta carencia?.

El área de mi desempeño, es el área de educación, organismo cuya función y acción abarca todo el país, ya que al ser la educación un derecho constitucional, este está obligado a que deba llegar a todos los niños y jóvenes de nuestro país. Según datos de la CEPAL; Chile invirtió en el Año 2017, un 5,40 % del PIB, en educación.

Actualmente existe educación administrada por privados, una educación subvencionada y una educación pública. Si bien con Carlos Ibáñez del Campo, se creó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, que dio la partida a lo que hoy es el Ministerio de Educación; este diseño ha venido funcionado por larga data en Chile, pero se dejó establecido constitucionalmente en la Constitución Política de Chile de 1980; lo que ha permitido un gran crecimiento de la educación particular y la particular subvencionada.

Los distintos gobiernos han hecho infructuosos esfuerzos, de acuerdo a sus propias visiones de país, de implementar un modelo de educación que sea de calidad y así aporte de mejor manera al desarrollo del país.

Según The Global Economy y datos de la UNESCO, Chile tuvo un gasto de 5,34% (2016) y 5,40% (2017) del PIB en Educación, porcentajes muy bajos de acuerdo a lo que plantea la OCDE.

[pic 1]

Como parte del informe me enfocare en la educación preescolar y como a través de instituciones como JUNJI; siendo esta una institución, que pertenece directamente de Ministerio de Educación y que posee un financiamiento anual, dependiente del presupuesto de la nación. e INTEGRA, que funciona como una Fundación sin fines de lucro, la cual es dirigida por un directorio, cuyo funcionamiento operacional a diferencia de la JUNJI, esta tiene una operatividad y administración, distinto al estatuto administrativo que es el que rige a los empleados públicos.

Ambas instituciones pueden ser controladas por la superintendencia de educación preescolar y la Contraloría General de la República, según el ámbito en que estas puedan ejercer sus acciones.

Chile solo tiene un 44% de cobertura en el nivel preescolar, aunque entre el año 2014 al 2017 en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se implementó un Programa de ampliación de cobertura en el nivel sala cuna y preescolar, llamado Meta Presidencia. Este proyecto contemplaba construir 1.133 Jardines y Salas Cunas nuevos y que aspiraba a la integración de 70.000 nuevos cupos para niños y niñas en edad preescolar.  Ello permitió aumentar la cobertura en un 31%.

“Hay casi dos millones de niños y niñas entre 0 a 6 años. De ellos, sólo 763 mil asisten a la educación parvularia. Según Olivares, la asistencia a la educación parvularia de calidad es crucial, ya que esto impacta en el desarrollo de habilidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales. Por eso se debe aumentar el número de niños entre 0 a 6 años que asisten a este nivel. (http://educacion2020.cl/noticias/las-8-cifras-que-revelan-la-realidad-de-la-educacion-inicial-en-chile/)”.

En la región de los Lagos, se construyeron 44 jardines nuevos a razón de 11 por año, ya que esto involucraba solo 4 años.

Es por esa razón, que hoy a lo largo de todo Chile podemos ver, construcciones distintas de antaño, con jardines modernos, altamente equipados y con equipos técnicos y profesionales dispuestos para acoger a los menores que asistan a dichos jardines.

Cabe recordar también que dentro de esta área, se sigue capacitando constantemente y principalmente a técnicos de todos los jardines de nuestro país. Estas consisten a pasantías a distintos países, donde estos profesionales puedan adquirir y ampliar sus conocimientos para una mejor praxis del trabajo en el aula. En la región de los lagos, el último grupo que viajo a Canadá y España, comprenden 10 técnicos, quienes tendrán una estadía de un mes en cada uno de esos países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (250 Kb) docx (22 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com