ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE ESTUDIO TEORIA ECONOMICA


Enviado por   •  19 de Febrero de 2019  •  Ensayos  •  657 Palabras (3 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 3

Gerardo Ramírez Martínez

Grupo: 803

GUIA DE ESTUDIO

TEORIA ECONOMICA

1) ¿Qué es economía y qué es escasez y en qué se relacionan ambos conceptos?

Economía es la ciencia de la eficiencia encargada de estudiar todos los fenómenos que maximizan, optimizan, distribuyen y administran en los distintos sistemas económicos del mundo para satisfacer a la sociedad.

Escasez es la idea principal que garantizar la existente necesidad de maximizar, optimizar, distribuir y administrar la producción de recursos, bienes o servicios en los distintos mercados pues estos son finitos.

El concepto de economía y escases se relacionan la una necesidad constante de manejar los mercados. Teorizando principalmente que si los recursos son finitos, se pueden agotar, estos por precaución y prevención deben de ser economizados y aplicar una jerarquización de necesidades prioritarias en que se emplearían de manera más eficiente.

Si fueran infinitos no tendría razón de existir el concepto de escasez en economía y probablemente la ciencia de la eficiencia ni si quiera existiría (Economía) porque no tendría caso administrar la escasez.

 

2) ¿Cuáles son las principales formas para coordinar las decisiones de los agentes económicos en un país?

Son normando la conducta de los agentes económicos mediante el derecho, con incentivos de beneficios o perdidas (premio/castigo) en un tiempo y espacio determinado.

3) ¿Qué es una necesidad vital y qué es una necesidad superflua? Menciona ejemplos de cada una y menciona qué relación tienen con la economía de una sociedad.

Una necesidad vital es el conjunto de elementos indispensables para la subsistencia del ser humano en el mundo y es imprescindible. Una necesidad superflua es aquella que se puede prescindir, ya que motiva la vanidad o la distinción económica en sociedad lo cual no pone en riesgo la vida ni el desarrollo social del ser humano.

La necesidad vital es la alimentación, vestimenta, salud y la vivienda.

La necesidad superflua son las joyas, los automóviles, el confort y el lujo.

Tienen relación con la economía de una sociedad porque son escalafones o peldaños en la vida socioeconómica del ser  humano que se llevan mediante un procesa de necesidad vital de la alimentación, salud, vivienda y vestimenta, al cumplir la necesidad vital llegas a la social o de filiación aquí es en donde se trabaja y creces en un entorno social y quieras o no ya estás en el proceso al ser un agente económico ayudando al sostenimiento del sistema económico en el que te encuentres.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com