ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generacion De Ideas


Enviado por   •  20 de Mayo de 2015  •  2.832 Palabras (12 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 12

1.- Seleccionar una idea de negocio, y describir la(s) necesidad(es) que la sustenta(n) como tal.

1.1.- Creación de un datacenter exclusivo para bancos e instituciones financieras, que ofrezca servicios de digitalización con validación notarial de documentos relacionados a clientes (personas y/o empresas), como también la creación e implementación de una plataforma digital donde gerentes, ejecutivos y administrativos puedan acceder a una detallada base de datos de forma remota, fácil, rápida y segura, donde podrán encontrar todo respaldo digital asociado a la información personal, financiera y patrimonial de sus clientes, con el objeto de mejorar la eficiencia en la gestión de dicha cartera.

1.2.- Hoy en día los bancos e instituciones financieras, por ley deben mantener en sus dependencias respaldo físico de la información personal, financiera , patrimonial y de respaldo de los contratos celebrados con sus clientes, enfrentando inconvenientes relacionados al acceso a la información que manejan sobre su cartera, dado los altos volúmenes de papel que se acumulan en las oficinas, resulta muy engorroso en ocasiones encontrar documentos específicos relacionados a un cliente en particular. Por esta misma razón, es que estas instituciones se enfrentan a sanciones por parte de la Superintendencia de Bancos e Instituciones financieras (SBIF), debido a no tener disponible la totalidad de documentos requeridos por el regulador a la hora de una fiscalización. Paralelamente la acumulación de papel conlleva a un uso ineficiente de los espacios dentro sus dependencias (más papel, más estantes y repisas), lo que genera costos de oportunidad por el uso alternativo que podrían eventualmente tener estos espacios. Todos estos factores combinados han generado constantes presiones por parte de los bancos e instituciones financieras hacia la SBIF para implementar un sistema alternativo que permita administrar de forma más eficiente dichos documentos, situación que ha hecho a la SBIF comprometerse a dar una respuesta ante esta problemática para principios del año 2015.

Los beneficios percibidos los actores involucrados se pueden resumir en:

• Minimización del volumen de papel acumulado en oficinas, que se traduce en reducción de costos de operación por mantención de espacios destinados al almacenamiento de papel. Dado esto los bancos podrán destinar estos espacios a la instalación de nuevos módulos comerciales (oficinas, salas de reuniones), lo que genera un impacto en la productividad del layout y rentabilidad del negocio. Otra opción también es adaptar estos espacios según las necesidades del personal para generar espacios destinados a aumentar el nivel de satisfacción de este (factores higiénicos), contribuyendo también a mejorar la productividad.

• Al mantener toda la información en línea en una base de datos consolidada de rápido y fácil acceso, los bancos podrán liberar recursos destinados a personal de operaciones que se encargue de ordenar y distribuir los documentos en las oficinas comerciales, mejorando la gestión presupuestaria.

• Al acceder a una base de datos consolidada en línea, los bancos dejaran de perder tiempo valioso en largas y engorrosas auditorias de la SBIF. Por otro lado se elimina la ocurrencia de multas o sanciones por incumplimiento de mantención de documentos. Siguiendo esta idea, los bancos podrán tener disponibles la totalidad de los pagarés de los créditos de sus clientes, evitando así perder juicios de cobranza por créditos impagos estos, por no contar con el respaldo físico de los pagarés.

• Crea la posibilidad para gerentes y ejecutivos de poder trabajar fuera de la oficina, abriendo puertas para la generación de negocios en espacios no tradicionales.

• Optimización del tiempo de búsqueda y acceso a la información, contribuyendo al aumento de la productividad individual y de la institución.

• Se elimina la exposición a sanciones por parte de la SBIF ante eventuales incumplimientos en el manejo de la información y respaldo de la misma.

• Entrega a la SBIF una herramienta que le permite incrementar su eficacia a la hora de monitorear a las entidades bancarias, reduciendo los costos de operación y logística a la hora de una fiscalización, permitiéndole así elevar sus niveles de eficiencia.

1.3.- Se pretende con esta iniciativa entregar una solución informática a un problema logístico de operación a través de la creación de una red de datacenters que manejen la información de cartera de clientes de bancos e instituciones financieras en una base de datos consolidada en línea con toda la información clasificada de los distintos niveles de clientes (particulares, corporativos), con el objeto de disminuir los costos operacionales con los que operan los bancos hoy en día. Por otro lado la iniciativa contempla la participación activa y continua del regulador estatal de este mercado en particular (SBIF), con el objeto de proporcionar una herramienta de fiscalización más eficiente al estado chileno, permitiendo así mejorar los niveles de eficiencia y gestión a nivel de superintendencia, elevando transparencia del sector.

1.4.- En la actualidad existen empresas que ofrecen servicios de digitalización de documentos como Valuetech, Canon Chile, DocuStore entre otras, pero estas no están orientadas a ofrecer sus servicios a bancos e instituciones financieras, y paralelamente no complementan su servicio con una certificación notarial. En este contexto, la idea propuesta ofrece una nueva alternativa para bancos e instituciones financieras en la forma de cómo administrar y gestionar la información relevante que deben manejar de su cartera de clientes.

1.5.- Las razones impulsan disposición a pagar son:

• Eliminación de espacios ociosos y disminución del tiempo asignado a tareas críticas, mejora en productividad y rentabilidad.

• Liberación de recursos destinados al almacenamiento de papel.

• Mejora de gestión presupuestaria.

• Abre la posibilidad para la fuerza ejecutiva de poder realizar labores destinadas exclusivamente a la oficina en otros lugares.

• Se elimina probabilidad de tener multas y sanciones por parte de la SBIF.

• Se elimina la probabilidad de pérdidas de juicios de cobranza a clientes.

• Permite a la SBIF hacer su trabajo de forma más eficiente, aumentando la transparencia a la hora de fiscalizar.

1.6.- Solución nueva en el entorno a comercializar, innovación en el proceso de administración, gestión y control de información, creando un nuevo modelo de operación en el manejo de la información relevante del banco, que abre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com