ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia teorico-práctica de contabilidad


Enviado por   •  28 de Agosto de 2021  •  Apuntes  •  91.376 Palabras (366 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 366

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE EJIDO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

CATEDRA DE CONTABILIDAD II

UNIDAD I

EFECTIVO

EFECTIVO:

Es la primera partida, la más importante y las más circulante que aparece en el Balance General, es la  disponibilidad inmediata que la empresa cuenta en el momento de dinero de curso legal; como monedas, billetes, cheques que esta en caja o en banco y que se utiliza para fines generales o para cubrir obligaciones o responsabilidades. (pago a proveedores, compra de activos fijos, pago de dividendos, pago de nómina, gastos operacionales, etc.)

CUENTAS QUE LO CONFORMAN

- Caja  Principal

- Caja Chica

-  Banco

Están ubicadas en el Activo Circulante Disponible y tienen saldo Deudor

CAJA

Es aquella que se encarga de registrar todo el efectivo que ingresa a la empresa, bien sea en monedas, billetes o cheques, dándosele un cargo y es abonada para registrar la salida de esos ingresos cuando son depositados en el banco o cuando se cancela una factura.

REGISTRO CONTABLE

         ------------------X--------------------

        Caja                          xx

                  Ingreso por Servicios o Ventas   xx

P/r ingresos por ventas

         ------------------X---------------------

Cuentas por pagar        xx

Pago a empleado          xx

Gastos varios               xx

                      Caja                xx

P/r desembolsos varios

        -------------------X---------------------

Banco            xx

         Caja          xx

P/r el depósito en la cuenta bancaria

FALTANTE  O SOBRANTE EN CAJA FALTANTE

XX-X-XX                       -X-

                Diferencia en caja    xx (cuenta transitoria)

                            Caja                    xx

P/R el faltante existente en el arqueo realizado el día xxx

xx-xx-xx                          -x-

               Cuenta x  Cobrar              xx

                      Diferencia en caja

P/r  que el faltante existente en caja el día xxx

SOBRANTE

x-xx-xx                              -x-

                   Caja                        xx

                           Diferencia en caja   xx

P/R el sobrante existente en el arqueo realizado el día xx

xx-xx-xx                              -x-

                 Diferencia en caja  xx

                              Venta o cuenta por cobrar   xx

P/R  sobrante según arqueo realizado el día xx proveniente de .....

Formulario de movimiento de diario de caja que contiene columnas de entradas (ventas) salidas( egresos varios)

  • El efectivo en caja puede estar constituido por:

-  Dinero en efectivo en moneda nacional

-  Moneda extranjera en efectivo o cheque de gerencia

-  Cheques pagaderos por terceros

-  Giros postales o bancarios

-  Recibos de tarjetas de crédito pendientes por depositar

- Vales de cesta ticket recibidos de clientes

  • El efectivo en caja no puede estar conformado por:

- Cheques posfechados. Por razones legales no esta permitido aceptar cheques posfechados.

- Cheques devueltos por falta de fondo. Deben reclasificarse a una cuenta por cobrar o cheques devueltos de clientes

- Vales

CAJA CHICA

- Es un fondo fijo que se crea a través de un cheque emitido a nombre de la persona responsable de manejar ese dinero en efectivo para efectuar desembolsos menores. (Para no elaborar un cheque por una cantidad irrisoria, se pierde tiempo y papeleo)

- La empresa debe definir el monto máximo y la naturaleza del gasto  a pagar por el fondo.

- Los pagos que se efectúen deben estar aprobadas por las personas responsables y autorizadas para tal fin.

- Deben asignarse los fondos fijos a personas responsables con controles estrictos a fin de que no se desvíe su fin.

- Todo desembolso debe estar amparado por un comprobante de pago de caja chica y su respectiva factura..

- El custodio conserva todos los comprobantes de los pagos realizados, los cuales serán contabilizados en el momento que el fondo sea sujeto de reposición.

CONSTITUCION  O CREACION DE LA CAJA CHICA

XX-X-XX                            -X-                   Dr.         Cr.  

                 Caja Chica o Fondo  Fijo                  xx                                      

                           Banco                                     xx

P/r creación del fondo fijo o caja chica

Una vez creada caja chica no recibirá ningún cargo o abono, es decir su saldo permanecerá inalterable, a menos que se quiera aumentar, disminuir o cancelar su saldo

REPOSICION O REEMBOLSO

-Debe reponerse cuando el monto en Bolívares de comprobantes o facturas (desembolsos) asciende a un 75%  de su monto total.

- El custodio elabora la relación de gastos, la solicitud de reembolso con los comprobantes debidamente autorizados para entregarlos a la persona autorizada (administrador o gerente) quien verificara el saldo aun disponible del fondo mas el total de los importes de los comprobantes que debe ser igual a la suma o saldo del fondo fijo, para emitir el cheque por la diferencia que corresponde a los pagos efectuados, a nombre de la persona responsable con el carácter NO ENDOSABLE.

- Las facturas que soportan los pagos hechos por el fondo fijo deberán ser inutilizadas con una maquina troqueladora o por medio de un sello que tenga la expresión “Cancelado”, para evitar  que sean presentadas nuevamente para su cobro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (218 Kb) pdf (367 Kb) docx (127 Kb)
Leer 365 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com