ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS APLICABLES AL EMPRENDIMIENTO


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2022  •  Documentos de Investigación  •  2.259 Palabras (10 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 10

República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2][pic 3]

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo San Carlos – Estado Cojedes

Programa Nacional de Formación “Fisioterapia”

[pic 4]

[pic 5]

 

FACILITADORA:                                                                           PARTICIPANTES:

GLENDA M. HIDALGO                                            [pic 6]

SECCIÓN: 104

SAN CARLOS, NOVIEMBRE 2022.

  1. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS APLICABLES AL                  EMPRENDIMIENTO:

Páginas web:

La importancia de una página web cuando eres emprendedor, es que es el camino más económico y rápido de dar a conocer tu negocio en Internet y poder competir por una mejor participación en el mercado.

Existen muchas razones para tener una página web como emprendedor, sin embargo, una de las más importantes es que si quieres que tu público objetivo te encuentre en Internet, tendrás que aparecer en los resultados de los buscadores y esto lo haces con un sitio web que cuente con todo lo necesario.

Una página WEB es un documento digital que contiene información en diferentes formatos (videos, textos, sonidos, imágenes, etc.) sobre un tema determinado y que puede verse a través de un navegador.

Sin embargo, aunque la agrupación de varias páginas web conforman un sitio web, en la práctica estos dos conceptos tienden a unirse, porque a muchas personas les cuesta ver esta diferencia y además puede haber sitios web que solo tengan una página web

Las páginas web son colocadas en servidores en Internet para que puedan ser vistos por las demás personas a nivel mundial, la ventaja es que para acceder a ellas no se necesita tener instalado ningún programa especial.

Una de las razones para tener una página web sin importar que seas una empresa o un emprendedor es que es un buen canal para compartir contenidos con la finalidad de que personas de todo el mundo puedan conocer tus productos y servicios.

¿Por qué es importante tener una página WEB?

Ya sabes para qué sirve una página web a una empresa, por eso te estarás preguntando si es útil una página WEB para un emprendedor, la respuesta es sencilla solo basta con ver las estadísticas de búsquedas en Internet.

Como sabes diariamente millones de personas se conectan a Internet con la finalidad de tener información y adquirir productos o servicios desde la comodidad de sus hogares, sin importar la hora o la fecha. Lo que hace muy común que veas páginas para negocios, porque muchos emprendedores han encontrado en las redes sociales las plataformas ideales para vender sus productos.

Sin embargo, si quieres que tu emprendimiento pueda competir a mayor escala, es importante tener página, por eso si te preguntas ¿Debo tener una página WEB como emprendedor?, la respuesta es sí. Las páginas web son necesarias, porque permiten que tu negocio pueda aparecer en los resultados de los buscadores y tener mayor visibilidad, lo que hace que el volumen de las personas que te conozcan aumente. Además, con un sitio en línea tus clientes dejarán de ver a tu negocio como algo empírico o como un pasatiempo, también podrás fijar tarifas más altas y mejorar el volumen de tus ventas al transmitir más confianza.

Otra de las razones para tener una página web como emprendedor, es que gracias a esta herramienta podrás competir con empresas y emprendedores a nivel mundial de una forma más profesional. Cuando cuentas con un emprendimiento nuevo y un capital limitado una de las razones para tener una página WEB es que podrás estar a la par de tus competidores en todo el mundo. Ya que al tener un sitio WEB con todo lo necesario podrás tener más clientes en menos tiempo y a un costo mucho menor, sin importar el tamaño o tiempo que tenga tu emprendimiento.

Además, si cuentas con un sitio WEB que tenga un contenido de valor y una buena estrategia de SEO podrás incluso, situarte por encima de muchos de ellos en los resultados de las búsquedas en Internet.

Recuerda que en la actualidad millones de personas se conectan a Internet diariamente en la búsqueda de productos y servicios que satisfagan sus necesidades, por eso otra de las razones para tener una página web es que te permite tener una presencia activa.

Redes sociales para Pymes:

La presencia digital en las redes cubra las principales plataformas: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn.

La presencia en las redes sociales relevantes de PYMEs y microempresas transmite la imagen de una empresa comprometida con la profesionalidad, la cercanía y la satisfacción del cliente.

Las microempresas o autónomos locales pueden usar la tecnología que tienen a su alcance como método de marketing para lograr causar una impresión positiva y al mismo tiempo les permite reaccionar ante los problemas y críticas públicas para mejorar su reputación online y su imagen ofreciendo soluciones interesantes para el consumidor final.

Una de las mayores ventajas de las redes sociales de pymes y microempresas es que facilitan la comunicación directa con los clientes para resolver sus dudas sobre los productos o resolver incidencias. De esta manera, la atención a la clientela percibida es mucho más cercana que empleando otras vías de contacto como el email o la típica e invasiva llamada telefónica. Además, para mejorar aún más la satisfacción del cliente se puede usar la geolocalización, que permite centrar los recursos en los clientes a los que la empresa realmente va a poder atender por cuestiones logísticas.

Otra opción para segmentar la atención y personalizarla aún más es usar las redes sociales para captar clientes -o responder sus dudas- creando un perfil de redes sociales específico para cada región en lugar de la geolocalización. De esta manera, los usuarios usarían solo el perfil más cercano a ellos para comunicarse contigo.

Medios de pago: (En ámbito general, y específicamente en Venezuela)

En relación a los medios de pago, existen diversas maneras de gestionar los pagos y cobros al momento de emprender, estos trabajan en función al país, pero inicialmente se basan en transferencias, efectivo, divisas y criptomonedas en los casos más recientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (494 Kb) docx (462 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com