ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas de la manufactura FLUJO DE PRODUCTO


Enviado por   •  23 de Febrero de 2016  •  Tarea  •  1.070 Palabras (5 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 5

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA

DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

[pic 3][pic 4]

Manufactura Esbelta

Alumnos: Díaz Tapia Oscar Alejandro

Gallegos Toledo Abril Alejandra

Gómez Mendoza Abel 

Mora Chávez  Eduardo

Narváez Méndez Yolanda

Salinas Espinosa de los Monteros Ingrid

Santana Ávila Miguel Alberto

Secuencia: 3IM63

Profesor: Hurtado Moreno Juan José

Carrera: Ingeniería Industrial

FLUJO DE PRODUCTO

HERRAMIENTA

CARACTERÍSTICAS

FECHA

FUNDADOR

INDICADORES

1.-JUST IN TIME

Es un enfoque de producción al tradicional. Disponiendo solo de lo necesario y eliminando desperdicios.
Es un sistema para producir y entregar los artículos correctos al momento correcto y en cantidades correctas.

Asegura el flujo de la pieza:
Takt
Flujo
Jalar
Trabajo estandarizado

1970

Taiichi Onho

…….

2.-OEE (OVERALL EQUIPMENT EFFICIENCY)


Proporciona una vision acerca de las pérdidas que ocurren durante el proceso de fabricación de un producto o servicio cualquiera..

1999

Heavy OEE Users

*Utilización/Disponibilidad


*Rendimiento

*Calidad

3.- 3P

Se basa en el diseño del producto  y la preparación  de los procesos  para producir  en base a los requerimientos de calidad del s

…….

Chihiro Nakao

…….

4.-TIEMPO CICLO

Es el tiempo que  tarda  una operación desde su inicio hasta su final (producción de una pieza )

…….

Desciende del TPS

…….

5.-MANUFACTURA CELULAR

Tiene como finalidad lograr ser algo redituable y que proporcione una ganancia significativa respecto a lo que se invierte.

……

…..

*Se trata de una mini fábrica dentro de la fábrica, que regula sus costos de operación, plazos de entrega y administra su estructura.

*Esta permite adaptarse a los cambios, para responder a las necesidades del cliente, para generar utilidades.

*Permite regular costos operativos y tiempos de entrega, al igual de administrar su estructura determinando la necesidad de recursos técnicos y humanos.

6.-MRP (PLANIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIAL)


Asegurar materiales y productos que estén disponibles para la producción y entrega a los clientes.
Mantener los niveles de inventario adecuados para la operación.
Planear las actividades de manufactura, horarios de entrega y actividades de compra.

1940

El Gobierno Estadounidense


*Disminuir inventarios.


*Disminuir los tiempos de espera en la producción y en la entrega.

*Determinar obligaciones realistas.

*Incrementar la eficiencia.

*Proveer alerta temprana.

*Proveer un escenario de planeamiento de largo plazo.

7.- ANDÓN

Consiste en alertar al personal  correspondiente    de los problemas que hay en la producción a través de un conjunto de focos,  tablero de luces y sonidos para exponer el problema  y tomar acciones inmediatas en toda la planta; problemas de los siguientes tipos: Calidad, de Mantenimiento, de Producción, de Logística entre otros.

Poco más de
los años 70

Japón

*Es una alerta a todos los involucrados del proceso de producción,
si hay un problema, o algún potencial de problema en el sistema.

*Agiliza la resolución de los diversos problemas presentados en los procesos.

                                                                                                                                                                                             
*Evita que el empleado pierda tiempo de producción
buscando ayuda para la solución de su problema.

*Da la oportunidad de explicar causas reales del problema a un
estando activo el proceso. Así Evita  parar la línea de producción.

*Disminuye el tiempo y esfuerzo de los supervisores de estar monitoreando constantemente el sistema.

*Disminuye hábitos que no permiten optimizar la producción, como la evaluación tardía basándose en reportes.

8.- INVENTARIO DE
SÚPERMERCADO

Para el equipo comercial, el motivo de ello es simple: “optimizar los costes implica concentrarse al mismo tiempo en las ventas y vigilar estrechamente la demarca: para lograr este objetivo,
lo mejor que puede hacer el comercio es concentrar a sus equipos en las ventas y confiar a especialistas aquello que no es su actividad principal, en este caso los inventarios de stock físicos”.
Otra ventaja: la proximidad de los equipos. Los supermercados son sensibles a este aspecto, saben que contando con equipos locales participan en el dinamismo del entramado económico local.

…….

…….

*Fuerte especialización en el sector de los supermercados.


*Capacidad para tener en cuenta las características específicas de la tienda y de dar respuesta a las expectativas de los clientes.

*Proximidad geográfica, capacidad para seleccionar y movilizar operarios experimentados en un mismo nicho de empleo.

*Calidad del personal asignado: todos los responsables de la realización de inventarios son colaboradores de Ivalis con experiencia.

*Homogeneidad de los procesos: cada inventario se realiza con arreglo a una planificación precisa.

9.-CHAKU-CHAKU

El objetivo de este sistema es la flexibilidad del rendimiento del sistema, ya que esto puede aumentar con el aumento de personal casi, que la productividad de personas sigue siendo el mismo.  Al mismo tiempo, la renuncia a la tecnología de transporte complejo a través de la utilización de personal flexible para mejorar la seguridad del proceso.

……

Alemania

……

10.-CELDAS DE MANUFACTURA


Una celda de manufactura son dos o más procesos que agregan valor, unidos de una manera óptima, cuyo objetivo es fabricar uno o más unidades de un mismo producto en un corto plazo, de modo que fácilmente se puedan adaptar o cambiar para producir otro producto semejante.

……

……

……

11.- DIAGRAMA DE SPAGHETTI

Es la representación de cómo es el movimiento de los operarios dentro de su puesto de trabajo, busca conocer cada movimiento del empleado para a posteriori buscar cual es el orden más lógico para maquinas, armarios, otros puestos de trabajo y ganar en eficiencia dentro de la empresa.

1960

MIZUSUMASHI

……

12.- ENTREGA SECUENCIAL

Muestra la interacción de un conjunto de objetos en una aplicación a través del tiempo y se modela para cada caso de uso.

1994

Grady Booch

……

13.-  FLUJO DE VALOR

Es una herramienta utilizada en Lean manufacturing para analizar los flujos de materiales e información que se requieren para poner a disposición del cliente un producto o servicio.

1997

Peter Hines y Nick Rich

……

14.- SMED

Este concepto introduce la idea de que en general cualquier cambio de máquina o inicialización de proceso debería durar no más de 10 minutos, de ahí la frase single minute.

1950

Shingo

……

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (171 Kb) docx (277 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com