ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Logistica


Enviado por   •  18 de Febrero de 2015  •  1.379 Palabras (6 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 6

ENSAYO HISTORIA DE LA LOGISTICA

La logística es un área fundamental en las organizaciones para realizar los procesos necesarios y realizar el manejo apropiado de la cadena de suministros, en la antigüedad se reflejaba este concepto de manera más rudimientaria ya que los bienes o servicios que las personas necesitaban no se producían en el lugar donde habitaban o simplemente no eran accesibles, los alimentos y otras herramientas estaban dispersas y solo disponibles en ciertas épocas del año o en determinados lugares que eran productores.

El consumidor por lo general debía desplazarse para obtener el producto deseado o simplemente no suplía la necesidad, la única alternativa era conseguir productos y almacenarlos para consumirlos o almacenarlos más tarde.

Pero como el transporte era casi nulo, no existía y no había sistema de almacenamiento se dificultaba mover los bienes y se limitaba a la fuerza del hombre, esto hacía que aquellos productos perecederos tuvieran que ser consumidos en el menor lapso de tiempo que fuera posible, es decir que los consumidores debían vivir cerca a las fuentes de abastecimiento.

Históricamente la logística tuvo sus inicios en el ámbito militar debido a la necesidad del ejército y fuerza naval de los Estados Unidos relacionada con la adquisición y abastecimiento de materiales que eran de vital importancia para cumplir una misión aplicada a su actividad empresarial, cuando se termina la segunda guerra mundial en los años 50 la demanda creció en los países industrializados y la capacidad de producción, distribución y ventas era inferior, es decir no alcanzaba a suplir las necesidades de los usuarios.

El papel que desempeña la logística es una herramienta gerencial para la administración de todos los recursos en función la entrega de productos y servicio donde y cuando se necesiten en las condiciones deseadas, contribuyendo con la rentabilidad ya sea de un país una empresa o un particular, garantizando la satisfacción de la demanda por parte de los clientes con beneficios económicos y calidad del servicio. Inicialmente solo se trataba de tener el producto justo en el lugar justo y al menos costo posible pero con el tiempo esto fue evolucionando y el concepto de logística empezó a tener nuevos significados uno de ellos es la distribución eficiente de los productos. En la actualidad se utiliza todo tipo de medios para hacer llegar los productos a su consumidor final, a través de Call center, internet, comercio electrónico.

Luego se presenta un periodo que va hasta 1979 denominado madurez de la logística en donde las empresas le dan valor a la logística, los empresarios comenzaron a comprender que la reducción de inventarios y cuentas por cobrar aumentaba el flujo de caja y vieron que la rentabilidad podía mejorar si se planeaban correctamente las operaciones de distribución.

En 1980 la logística se consolida por la incertidumbre de la recesión económica que se inicia en Estados Unidos acusa del declive de las grandes entidades bancarias. Desde 1990 la logística se convirtió en el proceso más utilizado en áreas como electrónica, informática, y la mecánica, ha simplificado la cadena de abastecimiento mediante el uso del intercambio electrónico de documentos para transacciones y contabilidad, el código de barras para identificar productos y servicios, sistemas de transporte de materiales para reducir tiempos de entrega y manipulación. De esta forma se reducían los tiempos de operación que a su vez mejoraban la rentabilidad final.

En los noventa el proceso logístico hace parte de los procesos administrativos con el fin de llevar los productos hasta las manos del comprador sin que estos tengan que desplazarse. La idea principal era vender cualquier producto en cualquier lugar accesible, es en este momento que las organizaciones buscan aplicar los métodos logísticos de una forma eficiente y representar ganancias en lugar de gastos.

La tendencia del consumidor actual es muy marcada adquirió la habilidad de comprar realmente lo que le gusta y lo que necesita sin tener preferencia por una marca lo que con lleva a una carrera por entregar un producto en el menor tiempo posible, a un precio regulado, y con verdaderos beneficios hacia el cliente.

La tendencia de la logística apunta hacia un objetivo bien claro, cambiar el enfoque PUSH (empujar) donde son los fabricantes los que empujan a lo largo de la cadena de distribución sus productos, a un estilo PULL (halar) donde la demanda en el punto de venta gatilla los eventos a lo largo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com