ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFONAVIT


Enviado por   •  4 de Julio de 2014  •  1.358 Palabras (6 Páginas)  •  806 Visitas

Página 1 de 6

INFONAVIT

SUJETO, OBJETO, BASE Y TASA

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, o Infonavit como casi todos lo conocemos, es un organismo que se denomina tripartita en virtud de que son tres las partes que trabajan de manera conjunta en su estructura; el gobierno, las empresas y los trabajadores. Su historia comienza en el año de 1972 en que fue fundado, y se promulgó su ley orgánica, con el objetivo de dar cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta institución, según su visión, busca acompañar al trabajador durante toda su vida laboral ofreciéndole alternativas de financiamiento que satisfagan sus diferentes necesidades de vivienda, impulsando el bienestar y calidad de vida de las comunidades.

Si bien el Infonavit nació, y se mantuvo durante muchos años, orientado a llevar soluciones de vivienda a los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en años recientes amplió su ámbito de acción enfocando sus esfuerzos también a los trabajadores no afiliados a este instituto pero ojo, bajo ciertas condiciones que revisaremos en los siguientes párrafos.

Trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social con una relación laboral vigente. En el caso de los derechohabientes, el patrón es responsable de realizar cada mes aportaciones por el 5% del salario del trabajador a la subcuenta de vivienda contenida en la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) que el trabajador haya seleccionado. El ahorro acumulado en esta subcuenta de vivienda permite al trabajador tener acceso, de diversas maneras y bajo ciertas condiciones, a los productos de Infonavit. Así mismo, es obligación del patrón hacer los descuentos correspondientes al salario del trabajador para abono a las mensualidades de los préstamos que le hubiera otorgado el Infonavit.

Trabajadores no derechohabientes. En este caso, las personas que trabajen en labores domésticas, el patrón puede aportar una cuota mensual que les permite, en el mediano plazo, obtener un crédito para vivienda, o bien formar un ahorro para su retiro. Para los trabajadores que se encuentren en este esquema y deseen tener acceso a los programas del Infonavit se creó el programa "Infonavit para todos".

PRESTACIONES

Fondo de ahorro

Prima vacacional

Gratificación por

Antigüedad

Aguinaldo

Premio de puntualidad

Premio de asistencia

Permisos económicos

Ayuda para despensa

Ayuda de transporte

Seguro escolar

Pago de marcha

Seguro de vida

Seguro de Gastos Médicos Mayores

Seguro de Gastos Médicos Menores

Gastos médicos complementarios

APORTACIONES

Las cuentas de todos los trabajadores de México conforman el Fondo Nacional de la Vivienda.

Los recursos que constituyen este Fondo se incorporan a tu patrimonio familiar de dos maneras y ambas constituyen las grandes tareas del Infonavit.

El otorgamiento de crédito para vivienda a los trabajadores que lo solicitan y cumplen con los requisitos establecidos.

La entrega de sus ahorros con rendimientos a los trabajadores, en caso de que no hayan ejercido un crédito, que les permita contar con más recursos al momento de su retiro.

Las cuentas individuales a nombre de los trabajadores, incluyendo las subcuentas de vivienda 1992 y 1997, forman parte del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que regula la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

ENTERO DE APORTACIONES

La aportación al Infonavit es del 5% sobre el salario diario integrado. Se puede utilizar el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) para realizar este cálculo, ingresando el salario diario integrado del trabajador y sus días laborados. De cualquier manera, el IMSS hace llegar bimestralmente la Cédula de determinación de cuotas.

En el caso de amortizaciones de créditos de trabajadores, si el tipo de descuento del trabajador para el pago de su crédito es en cuota fija, el pago mensual se calcula así:

Descuento = factor de pago x salario mínimo diario del Distrito Federal.

Recuerde que los enteros (o pagos) de descuentos al Infonavit son bimestrales.

Si es un porcentaje de su salario base de cotización, el pago se calcula así:

Descuento = porcentaje x días trabajados en el bimestre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com