ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME ACADÉMICO N°6 “LAS FINANZAS EN LA EMPRESA (DREAM DAY)”


Enviado por   •  23 de Octubre de 2019  •  Informe  •  639 Palabras (3 Páginas)  •  109 Visitas

Página 1 de 3

INFORME ACADÉMICO N°6 “LAS FINANZAS EN LA EMPRESA (DREAM DAY)”

Integrantes:

  • Araujo Landeo, Gabriela
  • Cristobal Gomero, Anais
  • Parra Ramos, Hugo
  • Taipe García, Luis
  • Ramos Mamani, Hernan

Estructura Inicial de Capitales

Capital: Nuestra estructura inicial de capitales sería de 25 000 soles, el cual está financiado por recursos propios (S/ 10 000) y el resto financiado por Caja Huancayo con un monto de (S/ 15 000). 

[pic 1]

Financiamiento

El financiamiento es la parte de la estructura de costos que nos permitirá comprar e implementar nuestra empresa organizadora de eventos. Sobre todo, con activos que nos cuesten mucho más y que esto lo financiaremos a un largo plazo para poder tener la capacidad de pagarlo.

Fuentes de financiamiento:

Las fuentes de financiamiento que adquiriremos son diversas como poder adquirir préstamos en las entidades bancarias, cajas municipales y cajas rurales. En este aspecto los prestamos que adquiriremos son los de la caja municipales por los bajos intereses que nos muestra y las facilidades que tienen para poder financiar nuestro proyecto.

[pic 2]

Esta seria nuestra fuente principal de financiamiento para poder adquirir los equipos y los muebles para poder brindar eventos de alta calidad. Escogimos la Caja Huancayo porque a comparación de las entidades bancarias los intereses era más alta y eran más complicado obtener los préstamos.

El dinero prestado que son los S/. 15.000 soles nos Servirá para amortizar principalmente las compras de los muebles y equipos tecnológicos para brindar el servicio.

[pic 3]

Lo financiamos a 24 cuotas o dos años para poder tener capacidad de pago y cumplir con las expectativas, el promedio mensual de pago son S/.800 bajando cada mes, dinero que es accesible pagar de acuerdo a la liquidez que puede genera la empresa.

Explicaciones sobre el capital de trabajo, ratios, presupuestos

Estados Financieros

[pic 4]

Estado de Resultados

[pic 5]

[pic 6]

  • Liquidez general: Este ratio es el que indica la proporción de deudas a corto plazo que se pueden cubrir por elementos del activo.

  • Capital de trabajo: Este tipo de ratio financiero muestra lo que una empresa dispone tras pagar sus deudas inmediatas. Sería un indicador de lo que le queda a una empresa al final para poder operar.

Esto significa que al primer año no se podrán cubrir todas las obligaciones financieras con los recursos que tenemos disponibles.

Régimen tributario y sistema contable

Nosotros como Pyme, con un ingreso anual neto menor a 1700 UIT; entraremos a pagar en el Régimen MYPE Tributario, en este régimen nuestra empresa puede emitir cualquier tipo de comprobante de pago.

Para el Régimen MYPE Tributario tendrá las siguientes tasas:

El Impuesto General a las Ventas (IGV) el cual tiene una tasa del 18%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (894 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com