ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LA PLANTA DE CEMENTO EL “PUENTE”


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2019  •  Informe  •  1.275 Palabras (6 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 6

INFORME SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LA PLANTA DE CEMENTO EL “PUENTE”

La producción de la Planta de Cemento El Puente, situada a 100 km. de la ciudad de Tarija donde la materia prima para la producción de cemento es el clinquer, el clinquer es la materia q mas cuesta es donde se invierte mas energía pero para formar clinquer primer se forma calizas que son de alta ley y baja ley donde en la planta no se utiliza las calizas de media.

La particularidad de la caliza tiene alto voltaje de calcio tiene ciertos por centajes de cilices de menor medida y también tiene hierro que son los principales componentes para la formación de clinquer, Las materias primas para la formación desde clinquer se hace la molienda cruda que es la harina la alimentación al horno que es el polvo crudo  son de calizas alta, calizas de baja el hierro y yeso esos los cuatro materiales se trituran en la chancadora donde alimenta a un domo, en el domo hay pilas aproximadamente de 2000 toneladas que son alimentadas de un sistema de reclaimer hay apilado de un método chebron y posteriormente se hace un reclamado, el reclaimer alimenta a las tolvas de molienda d3 crudo alimenta a las calizas. Lo primero que se hace es se va al cartera, se hace la prospección también barrenacion, se saca las análisis químicas ahí se ve la piedra que sirve que da el visto bueno para la explotación, se explota la piedra entra a la planta a través de básculas de pesaje, toda la materia prima que entra a la planta tiene que ser pesada y también de esa manera se paga al proveedor de materia prima tiene que ser medida en la calidad, en la chanqueado hay un mostrador automático donde cada seis minutos saca de  material caído para que se pueda hacer un análisis en laboratorio donde existe la Florencia de rayos x el mismo equipo mide la pastilla y calcula los óxidos más importantes y como minoritarios, se calcula el calcio, cilices, alúmina, hierro que tiene el material que se da la posibilidad de poder dosificarlo.

En el proceso de molienda crudo hay 2 molinos de 24 toneladas cada uno de circuito abierto que tiene 3 cámaras y de molino de bolas que tienen 2 cámaras.

La cámara uno tiene bolas grandes que son para hacer un trabajo tamaño medio y las cámaras finales tienen bolas bien pequeñitas para llegar a finura. Lo importante de molino crudo es que tiene que dar material dosificado que tenga aproximadamente entre 12 a 15 de retenido en la malla 170, ese polvo crudo ya es alimentado al silo de cemento que son de homogenización, por eso es importante la homogenización y dosificación de material, el material que llega a la chancadora es menor de 60 cm, posteriormente de la chancadora sale de 12 milímetros y ese material es apilado.

El material de clinquer es lo mas difícil de obtener para la producción de cemento que tiene las características mineralógicas, debe tener S3C, silicato de di calcio en menores proporciones, aluminio tricalcio, ferrito de tricalcio y todos los óxidos correspondientes.

El clinquer mayor a 58 es el clinquer tipo A, también hay tipo B y C que se hace un análisis mediante XRD que es un proceso de rayos X.

Existen 2 molinos uno que es molino de crudo que vuelve harina y el otro molino que esta al medio de la planta que consta de 44 toneladas cada uno, también hay tolvas de dosificación de materiales para llegar a la química que se necesita el proceso, donde hay 2 hornos que el horno rotatorio que produce 485 toneladas por día y el otro horno rotatorio produce 165 tonelada por día.

Dentro del horno la sinterizacion seda 1450grados es donde reacciona químicamente de material para formar el clinquer, la empresa tiene 4 ciclones, los ciclones es un sistema de precalentamiento que funciona a suspensión de gases, donde el horno tiene combustible que es el gas natural para formar el clinquer.

Respecto al horno hay procesos de transición que es el hierro y lumina, estos materiales se funden donde llegan a una cierta temperatura que posteriormente se vuelve líquido, dentro de ese líquido es el calcio y silisas donde hacen sus reacciones químicas ahí comienza a formar que es C4F y C3A.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (625 Kb) docx (556 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com