ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Joint Venture


Enviado por   •  18 de Diciembre de 2012  •  5.368 Palabras (22 Páginas)  •  621 Visitas

Página 1 de 22

INDICE:

Introducción. 1.

Origen y Evolución. 2

Naturaleza Jurídica. 5

Diferentes Definiciones de Joint Venture. 5

Elementos Constitutivos de Joint Venture 7

Clasificación 11

Factores para la creación de los Joint Venture. 12

Objetivos del Joint Venture. 12

Riesgos. 14

Creación y desarrollo del Joint Venture. 14

Aspectos importantes que deben de tomarse en cuenta

previo a la celebración de una Joint Venture Internacional 16

Extinción. 17

Conclusiones. 19

Bibliografía 20

INTRODUCCIÓN:

La Sociedad Joint Venture Internacional es una de los tipos de asociación de recursos de diferente índole que tienen como objetivo la explotación de determinados campos comerciales. Sus orígenes son muy antiguos, los cuales se desarrollaron de manera informal de acuerdo a su época, sin embargo actualmente existe una serie de elementos y características, que, aunque en nuestro país carece de legislación, son tomadas en cuenta al momento de realizarse este tipo de negociación mercantil.

Para poder obtener conocimiento acerca de esta figura jurídica, en el presente trabajo se presentarán una serie de temas relativos a ella, tales como su evolución histórica, naturaleza jurídica, sus diferentes definiciones, elementos constitutivos, clasificación, factores de creación, objetivos, riesgos, creación y desarrollo y extinción, esperando desde ya que el contenido del mismo, satisfaga las expectativas del lector.

JOINT VENTURE INTERNACIONAL:

I.-) ORIGEN Y EVOLUCION DE JOINT VENTURE:

El escritor Argentino Aníbal Sierralta Ríos expresa lo siguiente en referencia al origen y evolución del Joint Venture :

Como todo medio asociativo útil en las prácticas mercantiles, los orígenes del Joint Venture se encuentra en el inicio del comercio a través de las asociaciones comerciales de los fenicios , egipcios y de los asirios babilonios. Pero la figura aparece nítida en los institutos asociativos mercantiles italianos del siglo XIII en particular con las figuras de la colleganza en Venecia y de la conmenda en Génova, formas de la organización de la actividad mercantil volcadas a coordinar y disciplinar los esfuerzos por cada viaje internacional y consentir a los participantes de una ventajosa limitación de la responsabilidad. La noción de Joint Venture, salta luego al Támesis con el nombre de Gentleman Adventures que con sentido práctico limita el riesgo individual de los operadores en las expediciones de las mercancías hacia las grandes ferias de Europa Continental. El vínculo que los adventures asumían era solo limitado a cada expedición quedando inalterada su libertad a participar en otros actos de comercio, después de la repartición de los lucros obtenidos y la liquidación de las compensaciones debidas a la administración. Se trataba evidentemente de una asociación ocasional, limitada a cada operación, que en caso de repetirse, requería un contrato adicional. Algunos han querido ver en “el préstamo de la gruesa ventura” e incluso en las societas alicujus negotiatonis del derecho romano clásico un antecedente de esta figura; sin embargo creemos que es una relación o vinculación bastante forzada ya que el primero se dio en el campo exclusivo del comercio marítimo y en el otro caso, si bien tiene una relación mas cercana se refiere a contratos de sociedad. Más bien hay que reconocer en el common law su partida de nacimiento. Con el tiempo esta vieja modalidad de Gentleman Adventures surgida en el mediterráneo que era el centro del comercio internacional en el siglo XIII fue perfeccionándose en base al criterio pragmático propio del common law. Y fue configurándose lo que ms tarde se conoció como el partnership.

El Joint Venture tiene su origen en el partnership. Éste último ha significado la relación (jurídica) existente entre dos ó más personas que ejecutan un negocio común y la relación (jurídica) que existe entre éstas y terceras personas. Fueron las personas dedicadas a actos de comercio quienes ante la necesidad de conformar corporaciones de personas y capital para asumir diversos negocios o empresas, fueron capaces de desarrollar organizaciones eficientes que con el tiempo alcanzaron un inusitado uso mercantil. Siendo que el Derecho Societario recoge estas figuras empresariales, para luego regularlas y adecuarlas de mejor manera en el Derecho positivo.

Expresa el autor Aníbal Sierralta Ríos que el Partnership tiene su raíz en la palabra del latín partiri que equivale a compartir, la cual tiene su antecedente remoto en Inglaterra y ha evolucionado a través del tiempo; se incorpora en el sistema jurídico del Common Law y se enriquece a través de la labor jurisprudencial de los tribunales de Inglaterra y Estados Unidos de América. Dicho autor considera partnership a la relación entre dos o más personas destinadas a realizar un negocio, del cual las partes gozarán de las utilidades y responderán con las pérdidas, reconociéndoles un patrimonio propio, continúa expresando el autor que dicha relación debe de entenderse como una relación y no como un contrato. Dicho autor, cita al escritor Henry Black quien define el partnership como un contrato voluntario entre dos o mas personas, capaces de poner sus objetos, trabajo, dinero y conocimiento en un lícito con el entendimiento que éste será proporcional en las ganancias y perdidas entre ambos.

Personalmente considero que el partnership le dio origen al Joint Venture debida a que como expresa el Autor Aníbal Sierralta Ríos el partnership era solo la relación entre personas con un fin determinado, pero en virtud de ser considerado solamente eso UNA RELACIÓN es que devino la necesidad de crear un medio o documento que asegurara las resultas de esa relación, siendo el resultado de ello el Joint Venture.

Ahora bien, en relación al término JOINT VENTURE , se considera que JOINT significa, unión, empalme, conexión o conjunción; y el término VENTURE o ventura en ingles o castellano significa simultáneamente riesgo, exponerse a la casualidad o fortuna, con la sutil diferencia de que en ingles tiene una denotación pesimista, así se dice que ventura es el “modo adverbial” con que se denota que una cosa se expone a la contingencia de que suceda mal o bien.

Continuando con su evolución , se hace la siguiente mención:

Dicho contrato tubo sus orígenes en el derecho ingles, el cual tenía su origen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com