ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kindle: Vender todos los e-books del mundo


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2018  •  Ensayo  •  1.812 Palabras (8 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 8

[pic 2]

Actividad 1: Kindle: Vender todos los e-books del mundo

Materia:

Economía

Tutor: Alejandro Tadeo Noriega

Alumna: María de Jesús Beltrán Lugo

Lugar y Fecha:

Ciudad Juárez, Chih.,  24 de Enero de 2018

Sinopsis

En Julio de 1995, Jeff Bezos, presidente de la compañía Amazon, instalo su empresa de venta de libros en la cochera de una casa en Seattle, para Septiembre tenían ventas semanales de 20 mil dólares. Las ventas continuaban incrementándose y ante las necesidades crecientes de financiamiento, Amazon puso a la venta sus activos financieros e ingreso al mercado de valores en 1997. Con la finalidad de reducir costos variables, Amazon empezó a negociar con las editoriales en 1997 para comercializar los libros directamente sin necesidad de intermediarios.

Una de las primeras estrategias de Amazon para buscar el acercamiento con los clientes fue agregar en su página una herramienta que les permitiera evaluar el producto y el servicio de la compañía.

En el 2000 apareció el Marketplace de Amazon, un servicio que permitía a terceros ofertar sus productos junto con los comercializados por la empresa usando la plataforma de esta. También ese año la compañía empezó a abrir oficinas en varios países del mundo. Amazon compro compañías en el ramo de las ventas al detalle por internet. También desarrollo el sistema 1-click el cual permitía realizar las compras de manera inmediata y la corporación asumía los costos de la infraestructura tecnológica, no el vendedor.

En 2007 la empresa se había convertido en el mayor vendedor al detalle en internet, sus precios eran más bajos que la mayoría de otros portales por internet.

En el 2007 Jeff Bezos quería implementar nuevas estrategias para tener más clientes de libros electrónicos accesibles a través de su dispositivo Kindle que comenzó a vender en Noviembre 2007, y previo al lanzamiento de una nueva versión de dicho dispositivo. El objetivo era ganar el mercado a otros competidores que contaban con otros dispositivos y plataformas. Bezos quería hacer disponible cada libro jamás impreso en cada lengua en 60 segundos.

Uno de los principales retos para Kindle era el uso de teléfonos inteligentes para la descarga y lectura de e-books, sobre todo el iPhone, así como la participación de otras plataformas en ese mercado que ofrecían incluso material gratuito, se habían incrementado con respecto a Kindle, cuyas existencias se habían agotado y Amazon estaba próxima a lanzar una nueva versión de este, por lo cual se esperaba que su diseño, la compatibilidad con distintos formatos de lectura, los sistemas de compra y, sobre todo, el catálogo de la tienda Kindle, incorporasen ventajas para hacerlo más competitivo y accesible, de manera que Bezos debía decidir cómo hacer frente a esos retos antes que terminara el 2008, considerando los números de la empresa y la crisis económica mundial.

En ese momento el mundo atravesaba una crisis financiera y económica que se inició en Estados Unidos después que los dos mayores bancos centrales del mundo – el de Japón y el de Estados Unidos – establecieron por años tasas de interés muy bajas contribuyendo a que los activos financieros por hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos colapsaran finalmente en 2007, afectando el conjunto de la economía estadounidense y extendiéndose al resto del mundo, además las medidas adoptadas por la Reserva Federal de ese país eran caras y poco efectivas, de manera que los bancos privados perdieron solvencia y se planteaba la firme posibilidad de que el gobierno interviniera en su financiamiento para frenar la recesión, que en el mundo se recrudeció a partir de Septiembre del 2008 y había ocasionado el colapso de las bolsas de valores, la caída del PIB y per cápita de muchos países así como el desplome del comercio internacional.

.

Preguntas detonantes

¿Cuál era la diferencia de la marca Kindle respecto a sus competidores y que desventaja tenía?

Kindle era un aparato portátil que permitía descargar de manera inalámbrica libros, blogs, periódicos y revistas para ser leídos por el usuario en su  pantalla blanco y negro. Tenía capacidad para almacenar unos 200 libros en el con una ranura para agregar tarjetas SD de 4G, pero el usuario podía borrarlos y permanecían guardados en su cuenta de Kindle para volver a bajarlos cuando quisiera usando los servicios de almacenamiento cloud computing, el artefacto era independiente de cualquier sistema operativo o equipo de cómputo para ejecutar cualquiera de sus funciones. Se permitía al usuario descargar el primer capítulo de casi todos los libros de manera gratuita, antes de comprarlos.

Desde un inicio la compañía dio preponderancia a monitorear las actividades del cliente antes, durante y después de la compra, lo cual le permitió desarrollar procesos para maximizar las ventas por click. Fue pionero en el desarrollo de distintas herramientas de internet para mantener la satisfacción del cliente a través de la innovación de sus servicios, no solo para la venta de libros sino también las compras a través de Marketplace.

A través de 1-click, el usuario podía comprar un libro con solo presionar  un botón, sin solicitar ningún tipo de confirmación del pedido.

La oferta de libros se basaba en los títulos con mayores ventas en el mercado editorial en inglés, gracias a las alianzas de Amazon con los editores para digitalizar sus best-seller. La empresa buscaba, además, ofrecer títulos exclusivos a sus clientes mediante acuerdos con distintos autores.

Respecto a sus desventajas, una de las principales era que la conexión inalámbrica no permitía navegar por internet, solo acceder permanentemente a la red Amazon Whispernet únicamente en Estados Unidos.

Sus principales desventajas respecto a sus competidores eran:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (261 Kb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com