ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA BANCA EN COLOMBIA


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2013  •  9.127 Palabras (37 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 37

Fusiones y Adquisiciones en el Sector Financiero Colombiano: Análisis y Propuestas sobre la Consolidación Bancaria (1990-2006)

(Reporte Final de ANIF) * /

Junio de 2006

* / Documento preparado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), cuyo equipo estuvo conformado por Sergio Clavijo (Director), Natalia Salazar (Sub-Directora saliente), Carlos I. Rojas (Sub-Director entrante), Camila Salamanca y Germán Montoya (Investigadores) y Camilo Rizo (Asistente de Investigación). Este documento forma parte del programa de investigaciones sobre sector financiero organizado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia y coordinado por Arturo Galindo (Universidad de los Andes) y USAID. Anif desea agradecer la colaboración de Paul Davis, Robert Vogel, Orlando Gracia y Germán Camacho (todos vinculados al USAID) y de numerosos dirigentes del sector financiero quienes tuvieron la paciencia de compartir con nosotros su visión sobre la evolución reciente del sistema financiero colombiano. Especial agradecimiento merecen las autoridades económicas de Colombia (MHCP, Banco de la República y la Super-Financiera) por facilitarnos información clave durante todo este proceso. Sin embargo, la responsabilidad sobre lo aquí reportado reside únicamente con el equipo de Anif.

2

INDICE

Págs.

I. Introducción 5

II. Grandes Tendencias del Sector Financiero

Colombiano: 1990-2005 8

A. Análisis de la Estructura del Sector Financiero

Tipos de “talanqueras” a la Integración Bancaria

B. Breve Recuento Histórico de la Evolución del Sistema Financiero

C. Desempeño reciente del sector financiero

Cambios Recientes en la Estructura

Resultados Financieros Recientes

Ejercicio de Descomposición de las Utilidades Bancaria

III. Determinantes y resultados de la Concentración Bancaria 30

A. Estudios de Caso: Las fusiones del Periodo 1990-1999

a. Fusión BIC-Banco de Colombia

b. Fusión Banco Cafetero- Concasa

c. Fusión Las Villas- Ahorramás

d. Fusión Corpavi- CAV Colpatria- Banco Colpatria

B. Estudios de Caso: Las Fusiones del Período 2000-2005

a. Fusión Bancolombia- Conavi-Corfinsura

b. Fusión Banco Caja Social- Colmena

c. Fusión Davivienda – Banco Superior

d. Fusión BBVA- Granahorrar

C. Resultados y Tendencias de la Consolidación D. Conclusiones

III. Eficiencia del sector bancario colombiano y efectos de las fusiones ........ 74

A. Conceptos de eficiencia y metodologías utilizadas en la literatura

B. Revisión de la literatura sobre eficiencia bancaria y fusiones

1. Revisión de la literatura internacional

2. Revisión de algunos estudios para el caso de Colombia

3

C. Estimación de la eficiencia en la banca colombiana y efectos de las fusiones

1. Metodología

2. Definición de las variables y fuentes de información

3. Una primera mirada a los datos

4. Resultados

5. Robustez del Modelo

D. Conclusiones

IV. Estructura del Sistema Financiero: Análisis de sus Componentes

y Tendencias ……..107

A. Una Visión Macro-Financiera de Conjunto

B. La Estructura de Intermediación Financiera y el Desarrollo del Mercado de Capitales en Colombia

1. Las Corporaciones Financieras (CF)

2. Labores Futuras de las CF

3. Los Mercados Fiduciarios

4. El Esquema de Banca-Seguros

C. Una Propuesta Organizativa para el Sector Financiero

1. Intermediación Financiera

2. Mercado de Capitales

D. Conclusiones

Anexo 1 ……133

Anexo 2 …...136

4

GLOSARIO

• AFP: Administradoras de Fondos de Pensiones

• BBVA: Banco Bilbao Vizcaya

• BECH: Bancos Especializados en Cartera Hipotecaria

• BIC: Banco Industrial Colombiano

• BCSC: Banco Colmena Caja Social

• CAV: Corporación de Ahorro y Vivienda

• CDT: Certificado de Depósito a Término

• CF: Corporaciones Financieras

• CFC : Compañías de Financiamiento Comercial

• DFA: Distribution Free Approach

• DTF: Depósitos a término fijo

• ITF: Impuesto a las transacciones financieras

• ROE: Roaming on Equities

• ROA: Rentabilidad del activo

• SFA: Stochastic Frontier Approach

• UPAC: Unidad de poder adquisitivo constante

5

I. Introducción

El sistema financiero colombiano ha experimentado una alta volatilidad durante el periodo 1990-2005, cumpliéndose todo un ciclo de recuperación-expansión-sobredimensionamiento-crisis-recuperación. Durante este ciclo se pueden distinguir dichas fases de la siguiente manera: rediseño del sistema financiero y recuperación (1990-1993); expansión crediticia e interés por fusiones y adquisiciones financieras (1994-1995); sobre-dimensionamiento e inflación de activos, especialmente hipotecarios (1996-1997); crisis (1998-2002); y recuperación financiera, salvo del sistema hipotecario (2003-2005).

Es en este contexto de recuperación económica reciente (2003-2005) que el gobierno nacional ha querido repensar la actual estructura del sistema financiero y de sus esquemas de supervisión y para ello ha tenido la buena iniciativa de concitar a la académica y a los centros de estudios económicos para coadyuvar a este propósito.

Como veremos, en materia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com