ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA REFORMA HACENDARIA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR


Enviado por   •  21 de Agosto de 2014  •  789 Palabras (4 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 4

El primer punto que tocaré es el de la eliminación del IVA del 11% en la región fronteriza y será cambiada a 16%, como es en el resto del país, y esto afectará a los importadores, ya que al momento de entrar sus mercancías a las aduanas, ya no se pagará en 11% de IVA sobre las mercancías, sino ahora se cobrará con 5% más de este impuesto; aunque realmente el afectado por esta situación es el consumidor, porque cabe mencionar que el IVA no lo paga el productor o el comerciante, sino lo termina pagando el consumidor final. Por citar un ejemplo, la ropa traída de Estados Unidos ahora será más cara, y si lo relacionamos con el incremento la grabación de los alimentos para mascotas, que ahora se gravará con un 16% también por ese lado nos va a afectar, porque a pesar que esto no tiene que ver directamente con el comercio exterior, si tiene que ver con la economía del país; porque hablando de un caso particular, tengo 2 perros, y ahora tendré que pagar más por el alimento de mis mascotas, cuando en realidad esto no es un lujo, y no sólo eso, algunos alimentos no están hechos aquí en México, unos cuantos son traídos de otras partes del mundo, en especial de nuestro vecino del norte, que ellos se dedican a fabricar algunas marcas de alimentos que se venden en nuestro país.

También la reforma hacendaria provocaría más carga fiscal a las compañías navieras establecidas en el país, además de afectar al comercio exterior,

En la actualidad, 30 por ciento del comercio exterior se realiza por vía marítima, el cual registra un crecimiento anual promedio de 16 por ciento, mismo que podría tener un freno por la propuesta de reforma.

Lo anterior, continuó, debido a que el incremento al Impuesto Sobre la Renta (ISR) será escalonado, lo que impactaría en los fletes, la inflación y la competitividad del sector a pesar de la gran cantidad de empresas navieras que hay en el país.

En la reforma hacendaria se propone que se eliminen los agentes aduanales y de ser aprobada, las empresas podrán realizar ‘despachos directos’ y prescindir de los servicios del agente aduanal.

Para ello, el gobierno federal pretende dar sustento legal al sistema electrónico aduanero que se utiliza desde hace un año para resolver los trámites de comercio exterior, ya que actualmente sólo figura en reglas de carácter general.

Con la reforma, los exportadores e importadores cumplirán con todos sus trámites en el sistema, además de usar la misma plataforma para hacer el pago de sus cuotas.

La ley vigente permite que los agentes aduanales designen a un ‘agente aduanal sustituto’ cuando se retiran, enferman o mueren, pero con las modificaciones a la ley, esta posibilidad se extingue.

Quienes estén interesados en convertirse en agente aduanal deberán cumplir con los requisitos marcados en la legislación, conforme a las convocatorias de la SHCP.

Actualmente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com