ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEASING


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  Tesis  •  2.392 Palabras (10 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 10

CONTENIDO

1. INTRODUCCION 3

2. DEFINICIÓN 4

3. MERCADO OBJETIVO 4

4. QUIENES INTERVIENEN 5

5. CLASES DE LEASING 5

5.1 Leasing operativo 5

5.1.1 Definición 5

5.1.2 Características 6

5.1.3 Ventajas 6

5.2 Leasing financiero 6

5.2.1 Definición 6

5.2.2 Características 7

5.2.3 Ventajas 8

5.2.4 Desventajas 8

5.3 Leaseback 8

5.3.1 Ventajas 9

5.3.2 Desventajas 9

6. VENTAJAS DEL LEASING 9

7. DESVENTAJAS DEL LEASING 10

8. REQUISISTOS 10

9. EJEMPLO 12

10. BIBLIOGRAFIA 12

LEASING

1. INTRODUCCION

M

ediante el presente trabajo pretendemos proporcionar alcances acerca de una de las formas de contratación mas usadas en los últimos años: el contrato leasing

El crecimiento y dinámica de la economía peruana, en los últimos cinco años, ha conllevado a las empresas de los diferentes sectores productivos, expandir sus operaciones debido al incremento de la demanda en el mercado nacional y extranjero por los bienes y servicios que ofrecen. Para solventar los gastos de producción que requieren, las firmas recurren a los diversos productos crediticios que brindan las empresas de la banca múltiple y demás entidades del sistema financiero.

• De acuerdo al artículo l del Decreto Legislativo N° 299 , el Arrendamiento Financiero o Leasing es un contrato mercantil que tiene como finalidad la locación de bienes muebles o inmuebles por una empresa locadora para el uso de una parte arrendataria, mediante un pago de cuotas periódicas y con opción a favor de la arrendataria de comprar dichos bienes por un valor pactado al inicio del contrato.

Dentro de esta gama de productos, el “Arrendamiento Financiero”, más conocido como “Leasing”, es uno de los instrumentos más solicitados por las compañías y PYMEs para solucionar sus necesidades de liquidez y adquirir los bienes que requiere para aumentar su producción.

2. DEFINICIÓN

Leasing" es una palabra en idioma inglés que significa "arriendo" y sirve para denominar a una operación de financiamiento de máquinas, viviendas u otros bienes. Esta consiste en un contrato de arriendo de equipos mobiliarios (por ejemplo, vehículos) e inmobiliarios (por ejemplo, oficinas) por parte de una empresa especializada, la que de inmediato se lo arrienda a un cliente el cual puede comprar lo que haya arrendado en la fecha de término del contrato.

El Arrendamiento Financiero o “Leasing” es una alternativa de financiamiento en el que una persona natural o jurídica (arrendatario) adquiere, por medio de un contrato con un locador (arrendador), uno o más activos fijos (nacionales o importados) tangibles e identificables de un proveedor (nacional o extranjero) para utilizarlos en su negocio o empresa; a cambio del pago de cuotas periódicas en un plazo determinado y con derecho de ejercer (a opción de compra al término del contrato).

3. MERCADO OBJETIVO

A todas las bancas: corporativa, empresas, negocios y pymes debido a que son los mayores demandantes de financiamiento para sus inversiones y requieren de un producto que le permita optimizar el manejo financiero y tributario de su negocio. Sin embargo, esta modalidad de financiamiento también es requerida por asociaciones y personas naturales debido a sus beneficios financieros.

4. QUIENES INTERVIENEN

En un arrendamiento participan tres partes:

• El arrendador (empresa bancaria, financiera u otra empresa especializada en arrendamiento autorizada por la SBS )

• El arrendatario (persona natural o jurídica que pacta un contrato con la entidad financiera para la adquisición del bien o activo)

• El proveedor de los bienes (muebles o inmuebles, nacionales o importados).

Durante el período de vida del contrato, desde el punto de vista legal, el arrendador es el propietario del bien que se está otorgando en arrendamiento.

• En esta dirección, el arrendatario tendrá derecho de uso sobre el bien siempre y cuando cumpla con el pago de las cuotas periódicas y otras consideraciones que se estipulen en el contrato; al final del mismo, se podrá transferir la propiedad legal del bien al arrendatario.

Sin embargo, desde el marco tributario, el arrendatario es el propietario del activo debiendo considerarlo en su balance como activo fijo para acogerse al beneficio de la depreciación acelerada.

Las cuotas que paga el arrendatario son determinadas por la empresa financista y pueden ser fijas o variables; asimismo, su periodicidad varía de un mes, tres meses, seis meses o un año, dependiendo de los flujos de caja del negocio y de su actividad.

• En Perú el marco legal que rige estos instrumentos financieros se rigen por el Decreto Legislativo N° 299, el Decreto Supremo N° 559-84- EFC (26.07.84), la Ley N° 27394 (30.12.2000) y el Decreto Legislativo N° 915 (12.04.2001).

5. CLASES DE LEASING

5.1 Leasing operativo

5.1.1 Definición

Es la forma más tradicional del leasing. En ella una compañía fabricante o proveedora (arrendador) cede a una persona natural o jurídica (arrendatario), durante un plazo determinado, el uso de uno de los bienes que produce o comercializa, a cambio del pago de una renta periódica.

Comúnmente, el arrendador suele brindar, como complemento al bien entregado, diversos servicios, tales como los de reparación, asesoría técnica, mantenimiento, etc.

5.1.2 Características

• Se realiza con bienes de mucha demanda, como computadoras y vehículos, que pueden volver a ser arrendados fácilmente, a través de nuevos contratos.

• El arrendador es responsable de la instalación, el buen funcionamiento, los gastos referidos al derecho de propiedad, y, cuando así se estipule, de los gastos derivados del normal uso del bien.

• El convenio puede ser revocado por el arrendatario antes del vencimiento del plazo, previo aviso.

• Es un contrato de corta duración, inferior al tiempo de vida útil del bien arrendado.

• Se da cuando el arrendatario necesita el bien solo temporalmente

• Los pagos generalmente incluyen una cuota fija, por concepto de la amortización del bien, y una variable, por la recuperación del costo y utilidad del arrendador.

5.1.3 Ventajas

• El activo esta fuera del balance del arrendatario, el activo lo deprecia el fondo al ser de su propiedad.

• El de la Reparación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com