ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Planificacion Estretegica En Administracion


Enviado por   •  22 de Julio de 2014  •  403 Palabras (2 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 2

Realista

Los objetivos deben ser factibles de lograrse.

60

CARR CARRERAS PROFESIONALES ERAS CIBERTEC

Coherente

Un objetivo debe definirse teniendo en cuenta que éste debe servir

a la empresa. Los objetivos por áreas funcionales deben ser

coherentes entre sí, es decir, no deben contradecirse.

Motivador

Los objetivos deben definirse de tal forma que se constituyan en

elemento motivador y en un reto para las personas responsables

de su cumplimiento.

Deben ser deseables y confiables por los miembros de la

organización.

Ejemplo de objetivo:

· Incrementar el volumen de ventas, en un 30 %, en el 2008, sin

exceder el presupuesto del área de ventas.

· Eliminar, en un 70%, el número de quejas recibidas en el área

de producción en el primer trimestre del año.

3.1.8 POLÍTICAS

Las políticas son enunciados o interpretaciones generales que orientan

el pensamiento de los administradores en la toma de decisiones. Su

propósito es asegurar que las decisiones no rebasen ciertos límites. Son

también guías de pensamiento en la toma de decisiones

Tipos de Políticas

Políticas Generales

· Enunciados o criterios generales que orientan o encausan el

pensamiento durante la toma de decisiones en la empresa.

· La esencia de las políticas es la existencia de cierto grado de

discrecionalidad para guiar las decisiones.

· Pueden ser escritas o verbales.

Ejemplo: política salarial

Políticas específicas

· Son normas que dictan la acción o la abstracción y no

permiten la excepción o la elección personal.

Ejemplo: no fumar

ADMINI S TRACIÓN I 61

Formulación de Políticas

Políticas Generales

La metodología consiste en plantear y contestar las siguientes

preguntas:

· ¿Qué problemas, si se presentan, pueden poner en peligro a

la organización?

· ¿Qué vamos a hacer cuando enfrentemos esos problemas?

La respuesta a la segunda pregunta son las políticas generales.

Políticas Específicas

La metodología consiste en plantear y contestar las siguientes

preguntas:

· ¿Qué problemas se presentan con frecuencia?

· ¿Qué vamos a hacer cuando enfrentemos esos problemas?

La respuesta a la segunda pregunta son las políticas específicas.

¿Por qué las políticas deben ser flexibles?

Porque los problemas no siempre se presentan exactamente, de

la misma forma o de manera idéntica a como se previeron

cuando se establecieron las políticas. Por esta razón,

excepcionalmente, puede resultar contraproducente actuar

conforme lo establecen las políticas y; por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com