Las Actividades Económicas
rubenquintal9624 de Febrero de 2013
650 Palabras (3 Páginas)1.515 Visitas
Proyecto: Fase 1
Las actividades económicas
1. Recupera las conclusiones que trabajaste durante el desarrollo de la unidad en tu blog e intégralas en un solo escrito.
2. Elige una actividad, producto o servicio económico, para que a lo largo de la asignatura realices su análisis y proyección microeconómica, en esta primera fase solo analizarás la actividad que hayas seleccionado. Para tu selección puedes apoyarte en las actividades económicas preponderantes en tu región.
3. Una vez que hayas realizado tu selección, visualiza los posibles escenarios de corte económico a los que pueda enfrentar.
4. Para apoyarte en el inicio de este análisis y proyección, integra los elementos que identificaste en la tabla que se muestra a continuación.
• ¿Cómo enfrenta la microeconomía el problema de la escasez en tu región?
1- Aumentar la producción y productividad de las áreas agrícolas con la
Transferencia de nuevas tecnologías.
2- Continuar fortaleciendo las actividades de generación y transferencia de
Tecnología.
3 Cultivos alternativos o tradicionales que mejoren las condiciones de vida y
Ecológicos del entorno.
4- Promover la capacitación y organización en el sector rural.
5- Implementar prácticas adecuadas de manejo en campo y de procesamiento
Para la obtención de frutas y verduras con carácter de inocuidad y certificación
externa de calidad, principalmente en cultivos con potencial productivo y de
mayor demanda en el mercado internacional.
La economía es la ciencia de la elección, la ciencia que estudia cómo los recursos son empleados por el hombre para satisfacer sus necesidades, puesto que viven en sociedad
Microeconomía.
Estudio de la economía en relación con acciones individuales, de un comprador, de un fabricante, de una empresa.
Macroeconomía.
Estudio de los sistemas económicos de una nación, región, etc., como un conjunto, empleando magnitudes colectivas o globales, como la renta nacional, las inversiones, exportaciones e importaciones.
La macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel desempleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.
El crecimiento ha sido una de las preocupaciones permanentes de la ciencia económica, al menos desde mediados de siglo. Generalmente se supone que mientras mayor es el crecimiento (sobre todo, si es más alto que el aumento de la población), los niveles de ingreso de la población serán también superiores; de esta manera, se favorece la demanda y se dinamiza el sistema económico. La expansión de la producción observada de una economía, sin embargo, no es siempre igual a la del producto potencial; es decir, la economía no utiliza plenamente los recursos disponibles, debido a que la demanda es menor que la capacidad de oferta. El estudio de las fuentes del crecimiento de una economía puede enfocarse desde la perspectiva de la oferta o de la demanda. Para examinar elcrecimiento a partir de la oferta, se utilizan funciones de producción, lo que permite cuantificar el aporte del capital y el trabajo (a través de sus productividades marginales) y, eventualmente, el de las materias primas y la energía; asimismo, la utilización de funciones de producción posibilita estimar el grado de progreso técnico de la economía, es decir, la parte del crecimiento del producto que no se puede atribuir directamente a los factores productivos. El análisis desde la perspectiva de la demanda, en cambio, hace posible explicar el crecimiento del producto por las presiones que ejercen el consumo, la inversión y el comercio exterior sobre el aparato productivo;
...