Leonardo Da Vinci es el representante mas completo del espíritu nuevo
anamccoy0224 de Abril de 2014
4.998 Palabras (20 Páginas)444 Visitas
Leonardo Da Vinci es el representante mas completo del espíritu nuevo, la más alta personificación de la alianza de arte y la ciencia: pensador, poeta, fascinador de lo sin rival. Al recorrer su obra, de una incomparable variedad. A lo largo de su vida, como se ha señalado ya, su interés secentrará en materias diversas, pero será a la pintura a la que dedique sus mayores esfuerzos. A pesar de que su obra se puede considerar perteneciente a comienzos del Cinquecento, el espíritu de Leonardo es atemporal, no existiendo límites capaces de encorsetar la definición de su arte.
En lo que respecta a su famosa y deteriorada Última Cena, dicho fresco es destacable por el empleo de la iluminación y la composición que realiza, pero principalmente por la profundidad y diversidad de sentimientos y actitudes que Leonardo consigue registrar en cada uno de los personajes, conformando de esta manera una verdadera "galería psicológica".
Durante esos años caracterizados por los conflictos bélicos, las intrigas, las preocupaciones y las calamidades. La dio por terminada, aunque él, eterno insatisfecho, declaró que tendría que seguir trabajando en ella. Fue expuesta a la vista de todos y contemplada por muchos. La fama que el «gran caballo» había hecho surgir se asentó sobre cimientos más sólidos. Desde ese momento se le consideró sin discusión uno de los primeros maestros de Italia, si no el
primero. Los artistas acudían desde muy lejos al refectorio del convento de Santa Maria delle Grazie, miraban la pintura con detenimiento, la copiaban y discutían. El rey de Francia, al entrar a Milán, acarició la idea de desprender el fresco de la pared para llevárselo a su país. Durante su realización se tejieron innumerables leyendas en torno al maestro y a su obra. Los relatos de Bandello y Giraldi, dedicados por lo demás a temas
radicalmente distintos, recogen también la génesis de La Última Cena. A Leonardo Da Vinci le llevó siete años completar su famosa obra titulada " La Última Cena". Las figuras que representan a los 12 apóstoles y a Jesús fueron tomadas de personas reales. La persona que sería el modelo para ser Cristo fue la primera en ser seleccionada. Cuando se supo que Da Vinci pintaría esta obra, cientos de jóvenes se presentaron ante Leonardo Da Vinci para ser seleccionados. Da Vinci buscaba un rostro que mostrara una personalidad inocente, pacífica y a la vez bella. Buscaba un rostro libre de las cicatrices y los rasgos duros que deja la vida intranquila del pecado. Finalmente, después de algunos meses de búsqueda seleccionó a un joven de 19 años de edad como su modelo para pintar la figura de Jesús. Por 6 meses Leonardo da Vinci trabajó para lograr pintar al personaje principal de esta magnánima obra. Durante los 6 siguientes años, Da Vinci continuó su obra buscando a las personas que
representarían a 11 apóstoles; dejando para el final a aquel que representaría a Judas, el apóstol que traicionó a Cristo por 30 monedas de plata. Por semanas estuvo Da Vinci buscando a un hombre con una expresión dura y fría. Un rostro marcado por cicatrices de avaricia, decepción, traición, hipocresía y crimen. Un rostro que identificaría a una persona que sin duda alguna traicionaría a su mejor amigo. Después de muchos fallidos intentos en la búsqueda de este modelo llegó a los oídos de Leonardo Da Vinci que existía un hombre con estas características en el calabozo de Roma. Este hombre estaba sentenciado a muerte por haber llevado una vida de robo y asesinatos. Da Vinci viajó a Roma en cuanto supo ésto. Este hombre fue llevado ante Da Vinci a la luz del sol. Leonardo Da Vinci vio ante él a un hombre sin vida, un hombre cuyo maltratado cabello largo caía sobre su rostro escondiendo dos ojos llenos de rencor, odio y ruina. Al fin Leonardo Da Vinci había encontrado a quien modelaría a Judas en su obra. Por medio de un permiso del rey, este prisionero fue trasladado a Milán al estudio de Leonardo Da Vinci. Por varios meses este hombre se sentó silenciosamente frente a Da Vinci mientras el artista continuaba con la ardua tarea de plasmar en su obra al personaje que había traicionado a Jesús. Cuando Leonardo dio el último trazo a su obra se volvió a los guardias del prisionero y les dio la orden de que se lo
llevaran. Mientras salían del recinto de Da Vinci el prisionero se soltó y corrió hacia Leonardo Da Vinci gritándole: "¡Da Vinci!! ¡Obsérvame!! ¿No reconoces quién soy?" Leonardo Da Vinci lo estudió cuidadosamente y le respondió: "Nunca te había visto en mi vida, hasta aquella tarde fuera del calabozo de Roma."
El prisionero levantó sus ojos al cielo, cayó de rodillas al suelo y gritó desesperadamente: "¡Oh Dios! Tan bajo he caído!" Después volvió nuevamente su rostro al artista y le gritó: "Leonardo Da Vinci!! Mírame nuevamente, pues, yo soy aquel joven cuyo rostro escogiste para representar a Cristo hace siete años!!!". Tanto podrá cambiar el rostro de un hombre por el tipo de vida que lleva?
Leonardo nació el 15 de abril de1452 en el pueblo Toscano de Vinci próximo a Florencia. Hijo de un rico notario florentino y de una campesina, a mediados de la década de 1460 la familia se instaló en Florencia, donde Leonardo recibió la más exquisita educación que esta ciudad, centro artístico e intelectual de Italia, podía ofrecer. Poseía un gran genio de facultades tan extraordinaria que podía resolver cualquier problema por difícil que fuera; era como si hubiera nacido con algún don, mismo que con el tiempo afloró en su persona. Fue hijo de Piero da Vinci se piensa que de él heredó tantas facultades ya que tanto estaba preparado en ciencias y letras como en música, dibujo y moldeado, lo que más excitaba
su fantasía. Era elegante, persuasivo en la conversación y un extraordinario músico e improvisador.
Su padre pronto se dio cuenta del don de su hijo al hacer algunos dibujos y los llevó con un amigo de nombre Andrea, para hacerle una consulta: quería saber si su hijo tenía posibilidades dentro del mundo
del arte. Leonardo acude al taller de Andrea en 1466, figura principal de su época en el campo de la pintura y escultura. Junto a éste, Leonardo se inicia en diversas actividades, desde la pintura de retablos y tablas, hasta la elaboración de grandes proyectos escultóricos en mármol y bronce. En 1472 entra a formar parte del gremio de pintores de Florencia y en 1476 todavía se le menciona como ayudante de Verrocchio, en cuya obra el bautismo de Cristo (c.1470, Florencia), pintó el ángel arrodillado de la izquierda y el paisaje de matices neblinosos. En 1478 Leonardo alcanzó la maestría.
Leonardo realizó un pequeño número de cuadros y pinturas, los más conocidos “La última Cena” y “La Gioconda” o “MonaLisa”. También realizó una gran cantidad de pequeños dibujos, centrándose en estudios anatómicos de humanos, como su famoso “Hombre de Vitruvio”, animales y plantas. También demostró aptitudes para la escultura y la arquitectura, aunque no llegó a culminar ningún proyecto en estos campos. También hay que destacar que Leonardo realizó exhumaciones ilegales de cadáveres e incluso de fetos humanos,
para realizar importantes y detallados estudios anatómicos, dibujando con todo detalle los órganos internos del ser humano.
Un creador de todas las ramas del arte, un descubridor en la mayoría de los campos de la ciencia, un innovador en el terreno tecnológico, Leonardo merece por ello, quizá más que ningún otro, el titulo Homo Universalis. Este grandioso artista, a pesar de su fama, era humilde, generoso pero también muy bromista. Quiso refugiarse en la religión cristiana y arrepentido se confesó. Decía que se sentía culpable por haber ofendido a Dios y a los
hombres, por no haber trabajado en el arte como se debiera. El rey que lo visitó frecuentemente en su lecho de muerte, le sostuvo la cabeza cual si fuera un niño y en ese momento al sentir que ya no podía tener mayor honor, muere en sus brazos, tenía 75 años. Muere en el castillo de Cloux el 2 de mayo de 1519. "Florencia" estuvo feliz por tener por hijo a uno de los más grandes artistas existidos en la tierra; este día estaba de luto, sufría la perdida de su Leonardo".
Conocer la historia de este artista renacentista la creación de sus obras, como las confecciona
1.2 ANTECEDENTES Con relación a la obra la ultima cena de Leonardo Da Vinci, se ha encontrado bastante información cerca de origen y evolución de la obra, las técnicas usada. De la importancia de esta obra en la época renacentista.
1.3 JUSTIFICACIÓN
Lo que se pretende con
este trabajo de investigación y dar a conocer la obra la Ultima Cena que realizo el artista Leonarda da Vinci.
Ala vez servirá este estudio como requisito de para ganar el curso Historia de la cultura I.
Esperando que se de utilidad a profesores, educandos y público en general a ampliar sus conocimientos sobre este importante artista renacentista.
1.4 PROBLEMA CENTRAL
1.5
OBJETI VO GENERAL
Analizar la técnicas y los materiales que utilizo el artista Leonardo Da Vinci.
1.6
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar las características de la obra la Última Cena del pintor Leonardo Da Vinci.
Dar a conocer las obra la Ultima cena del artista Leonardo Da Vinci como una obras más reconocidos de la época renacentista.
ALCANCES
...