ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Libro Malala.


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2016  •  Resumen  •  563 Palabras (3 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Nombre(s) del estudiante: Jacqueline Stephania Romano Corona

Nombre del trabajo: Ensayo- Él me nombró Malala

        Fecha de entrega: 10-03-16

Campus: Lago de Guadalupe

Carrera: Mercadotecnia

Semestre: 6to.

Nombre del maestro: Wendy Maryoel Bravo

Materia: Mercadotecnia Política


Malala Yousafzai, galardonada con  premio Nobel de la Paz en 2014, es una joven paquistaní conocida por su defensa del derecho a la educación femenina en su país y que el 9 de octubre de 2012 fue víctima de un atentado.

Su libro “Yo soy Malala”, es el relato de su familia desterrada por el terrorismo global, de la lucha por la educación de las niñas, de un padre que apoyó a su hija y la alentó a escribir y a estudiar, siendo él mismo el propietario de una escuela, anteponiendo el amor a la familia y a ella misma por encima de una sociedad que privilegia a los hijos varones. Yo soy Malala nos hace creer en el poder de la voz de una persona para cambiar el mundo.

Cuenta la historia de una niña Pakistaní, activista por la educación, que fue disparada por los talibanes por defender el derecho a la educación, uno de los derechos fundamentales que todo el mundo debe tener.

Su fe y su deber para con la causa de la educación de las niñas es incuestionable e indiscutible, y su adoración por su padre (su modelo a seguir) son un claro ejemplo de que aún a pesar de su impotencia y dolor por la violencia llevada a cabo en nombre del Islam, llegó a defender y hacer respetar y valer a más personas como ella misma.

El me nombró Malala, es también en parte significante la historia de su padre, y es un emotivo homenaje a su búsqueda por ser educado y construir una escuela modelo. Malala escribe sobre su padre sentado hasta altas horas de la noche, cocinando y embolsando palomitas de maíz para vender y así poder contar con un ingreso extra para su proyecto. Ella lo cita en todos los aspectos - desde la prohibición de Los versos satánicos hasta los problemas ambientales que enfrenta el valle de Swat. Y es ahí donde caemos en cuenta que todo se forja desde la primer base de valores y objetivos de vida, que si bien su padre pudo ser como muchos otros, él la forjó y la hizo parte de su “cultura” y objetivos, los cuales hoy en día son una realidad.

Bien sabemos cómo termina esta historia, con una joven de 15 años de edad, recibiendo una bala en el rostro por toda una generación. Es difícil imaginar una crónica de una guerra que mueva más y que inspire tanto.

Malala nunca ha ocultado la cara por miedo, ni cuando el Talibán insistió en ello, ni cuando salió de su batalla por la supervivencia, de pie y ante los miembros de las Naciones Unidas, a entregar su mensaje una vez más sólo que esta vez fue un poco más fuerte para que todos pudiéramos oír; Ella para muchas personas, incluyéndome, es un ejemplo a seguir y un alto a todos los paradigmas que se tienen. Justo pasando la fecha del día internacional de la mujer creo que es un alto para todos y todas y que en verdad se tome en cuenta en nuestra misma sociedad que el cambio existe, solo hace falta darnos el “permiso” de poder lograrlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (80 Kb) docx (362 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com