ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los efectos del entorno en la empresa


Enviado por   •  25 de Julio de 2021  •  Documentos de Investigación  •  1.068 Palabras (5 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]



ANÁLISIS DEL ENTORNO

       

LICENCIATURA EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

P    R    E    S    E    N    T    A:

        

SÁNCHEZ BERBER MARÍA DEL CARMEN


ASESOR ACADÉMICO: M.R.I. GEORGINA ELENA CASTRO CRUZ  

FECHA: 29/ MAYO /2021

GRUPO: 8LGCH1

CICLO: MAYO 2021 – AGOSTO 2021

Los efectos del entorno en la empresa

Los elementos citados tienen unos efectos en nuestra empresa que se suelen identificar como amenazas u oportunidades.

Amenazas: representan los impactos negativos que podrían tener sobre la empresa y que suponen un peligro para la seguridad o los objetivos del negocio.

Oportunidades: muestran los efectos positivos que han de aprovecharse para crecer, para mejorar en el desarrollo del negocio.

En este punto, debe establecerse un proceso de análisis del entorno para poder detectar dichas amenazas y oportunidades. El objetivo principal del mencionado proceso será sacar partido de las oportunidades y minimizar el impacto de las amenazas o, en el mejor de los casos, poder transformar esas amenazas en oportunidades.

Sin duda, los cambios del entorno de la empresa, sus formas y los efectos que este tiene representan un reto para las compañías. Esta situación dinámica requiere una respuesta rápida para conseguir que sea la empresa la que controle el entorno, y no a la inversa.

Factores del entorno de la empresa

En cuanto a los factores, los podemos dividir en cuatro grandes grupos:

  • Económicos.
  • Tecnológicos.
  • Político-legales.

Dentro de estos cuatro grupos se encuadrarían las relaciones con los clientes, los proveedores, con la Administración o la competencia. También están presentes la aparición de nuevos productos, los nuevos sistemas productivos, los cambios en las leyes mercantiles, fiscales y laborales, etc.

Características del entorno empresarial

En las siguientes líneas te enumeramos las características del entorno empresarial que más inciden sobre la actividad de las compañías.

1. La dinamicidad

La dinamicidad viene dada por el carácter cambiante del propio entorno empresarial y por la velocidad a la que se producen esos cambios.

Nuevas tecnologías y nuevos clientes: El avance de las nuevas tecnologías y la generalización de su uso en la sociedad son un innegable factor de cambio en la dinamicidad del entorno empresarial. La variable “tecnología”, además, también ha jugado un papel determinante como generadora de nuevos perfiles de consumidor.

Nuevas necesidades a nivel interno: El reto no solo reside en que las empresas sepan satisfacer las necesidades del consumidor poscovid, mucho más informado y exigente. También deben cubrir las de sus empleados y proveedores, sin perder de vista otras dificultades financieras y operativas, que se han agudizado a raíz de la crisis sanitaria.

2. La ambigüedad

La segunda característica que debemos destacar es la ambigüedad. Ya no hay una solución única a las circunstancias que nos rodean, lo que confiere al entorno empresarial una gran incertidumbre.

El entorno VUCA

El concepto VUCA tiene su origen en el campo militar estadounidense. Fue creado en los años 90 para servir de instrumento con el que analizar el escenario mundial posterior a la guerra fría.

Ahora, este concepto se aplica dentro del entorno empresarial como respuesta estratégica frente a la elevada inestabilidad del mercado. Tras la crisis generado por la COVID, más aún. ¿Qué significan sus siglas?

  • Volatility (volatilidad). Las situaciones inesperadas que pueden afectar a una empresa derivan de variables que pueden ser reconocibles o esperadas, pero no siempre está en nuestra mano prever en qué grado o durante cuánto tiempo.
  • Uncertatinty (incertidumbre). Un entorno incierto es imprevisible. En este sentido, es posible determinar el origen del problema, pero la falta de información no permite diseñar planes para aprovechar la situación en nuestro favor.
  • Complexity (complejidad). En un escenario complejo, se tienen en cuenta múltiples variables: qué quiere ahora el consumidor, en qué dirección se van a mover el mercado y la competencia, etc.
  • Ambiguity (ambigüedad). Ante un problema, la agilidad en la capacidad de respuesta es la que le puede dar una ventaja competitiva real a una empresa para solventar el problema que se presente.

ANÁLISIS EN LA EMPRESA “Telas Poncho S.A. de C.V.”

En la empresa “Telas Poncho SA de CV” es indispensable que los trabajadores sigan los nuevos implementos para que se llegue a un entorno deseable, con el fin que la institución sube su efectividad. Debido a que la empresa se dedica a telas, es un mercado difícil de manejar porque lo que más buscan es la buena distribución y estar al margen de los marcos legales y ecológicos. Se debe buscar la calidad y la innovación para tener buena demanda. Lo que se tiene que hacer investigar las variables e implementarlas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (82 Kb) docx (28 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com