ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MACROECONOMÍA


Enviado por   •  8 de Julio de 2014  •  501 Palabras (3 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 3

1. Señala la opción incorrecta. En relación con la ley de la preferencia temporal

A. Ceteris paribus, un acto prefiere satifascer sus necesidades cuanto antes

B. Ceteris paribus, un acto prefiere los bienes presentes a los bienes futuros

C. Ceteris paribus, un acto prefiere el tiempo

D. La ley de la preferencia temporal es una acción praxeologica

2. Conforme mayor sea la preferencia temporal

A. Mayor será el tipo de interés

B. Menor será el tipo de interés

C. La preferencia temporal no tiene influencia en el tipo de interés

D. Ninguna de las respuestas a) b) c) es correcta

3. Señala la opción incorrecta. En relación con el tipo de interés

A. Es el precio del dinero

B. Es el precio de los bienes presentes en función de los bienes futuros

C. Recoge la tasa social de la preferencia temporal

D. Se expresa normalmente en %

4. Señala la opción incorrecta. En relación con el mercado de bienes presentes y futuros

A. Está constituido por toda la estructura productiva

B. En este mercado los ahorradores renuncian al consumo

C. En este mercado se determina el tipo de interés

D. Es el mercado de los préstamos

5. El tipo de interés puro es un 5% la prima de riesgo un 1% y la prima por el cambio esperado del poder adquisitivo de la unidad monetaria un 5%. ¿Cuál es el tipo de interés bruto del mercado? Señala la opción correcta

A. 1%

B. 5%

C. 9%

D. 11%

6. El beneficio contable de una empresa es de un 10%. El tipo de interés bruto de mercado es de un 5%. ¿Cuánto es el beneficio/pérdida empresarial de la empresa?

A. Tiene pérdidas empresariales de un 5%

B. No tiene beneficio ni perdidas empresariales

C. Tiene beneficios empresariales de un 5%

D. Tiene beneficios empresariales de un 10%

7. Ceteris paribus, conforme menor sea el ahorro

A. Mayor será el tipo de interés

B. Menor será el tipo de interés

C. Mayor será la capacidad adquisitiva del sistema bancario

D. Menor será la capacidad adquisitiva del sistema bancario

8. Señala la opción incorrecta. El tipo de interés indica a los empresarios

A. La cantidad de ahorros en la sociedad

B. Los nuevos proyectos que pueden emprender

C. Las nuevas etapas que pueden emprender

D. El precio del dinero

9. Señala la opción incorrecta. En relación con la renta en la estructura productiva

A. La renta neta es lo que se gasta en bienes de consumo

B. La renta bruta resulta de sumar todas las transacciones que se producen en la estructura productiva

C. La renta bruta es mucho más alta que la renta neta

D. La renta neta es la renta bruta menos las amortizaciones

10. Señala la opción incorrecta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com